Ir al contenido principal

Dólar a $18 para diciembre pero ¿con qué inflación anual?








POLÉMICA SOBRE EL ESQUEMA (NO ES PLAN) DE PRAT-GAY

Dólar a $18 para diciembre pero ¿con qué inflación anual?

Economía & Regiones (la consultora que fundaron Rogelio Frigerio, hoy ministro del Interior; y Alejandro Caldarelli, hoy secretario de Provincias), reflexiona: "La clave es la inflación. No es lo mismo un dólar a $18 con una inflación promedio de 35% a 36% anual que con otra del 31,5% convergiendo hacia una tasa anualizada del 25% a 24% en los últimos meses del año. Si el gobierno consigue que la inflación promedie 31,5% en 2016 y descienda en términos anualizados a 25%a 24% en los últimos meses del año, sería un éxito en materia económica, porque habría una ganancia de competitividad punta a punta de 40% contra la situación que dejó CFK." ¿Y si no sucede eso?

Economía & Regiones plantea las dudas que provoca Alfonso Prat-Gay.
N. de la R.: El dólar unificado a $13 siempre fue político y nunca real. Tampoco el de $14 ni el de $15. Siempre se supo que el dólar era cercano a $16, a precios de enero (de hecho, Urgente24 insistió con esa paridad desde el inicio de la Administración Macri). Las autoridades se enamoraron de su propio discurso sobre éxito de la unificación y terminaron entrampados en una paridad que luego tuvieron que abandonar en forma precipitada porque el mercado envió las señales pertinentes si se trataba de mantener un dólar unificado o sea sin mercado marginal o 'blue'. Y el plan de reducción del gasto público siempre se supo que era tibio, también condicionado por conveniencias políticas. Los agentes económicos nunca lo consideraron conveniente. Por lo tanto, los sofocones de la política económica eran previsibles.
No obstante, también es cierto que hay un éxito notable en la resolución del conflicto con los acreedores holdouts, y las críticas que recibe Alfonso Prat-Gay desde un extremo, son compensadas por las felicitaciones del otro extremo. Aún cuando hay problemas en términos de inflación y recesión, el regreso de la Argentina a los mercados financieros internacionales le concederá un capital político importante.
Pero no puede ignorarse que, liquidado el conflicto financiero externo, la cuestión de la inflación ocupará el centro de la escena, y es un obstáculo que, hasta ahora, Prat-Gay no consigue saltar. Ni hablar si, además, el endeudamiento financiero externo se aplicara a atender el gasto corriente, tal como reclaman algunos funcionarios porque "hay que superar el 2do. semestre como sea y llegar a un 2017 que será mejor".
Momento: 2017 no será mejor por fuerza de la magia. Hay que realizar diversas tareas, en un contexto global difícil, para que 2017 resulte mejor a 2016. Más allá de estas elucubraciones, van algunas reflexiones de la consultora Economía & Regiones, que iniciaron los hoy día funcionarios públicos Rogelio Frigerio y Alejandro Caldarelli. Ellos se han desvinculado pero sus ex colaboradores mantienen la metodología de análisis. Por lo tanto, leer con atención:
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Economía & Regiones). En las últimas 6 semanas el tipo de cambio se encareció $2,2, pasando de $13,4 a $15,6 por dólar. En este marco, la divisa estadounidense se está acercando al techo de la zona de confort para el gobierno en materia de tipo de cambio que, según nuestra visión, es menor a $16; al menos por ahora.

De hecho con el objeto de contener la suba de la divisa estadounidense, el pasado jueves 18/02 y martes 23/02,la autoridad monetaria intervino fuertemente vendiendo reservas por US$41 millones y US$114 millones, respectivamente.
Esas ventas del BCRA lograron parar en ambas oportunidades el rally alcista del dólar. Pero al BCRA no le sobran reservas para intervenir.
Puntualmente, en lo que va de febrero, el BCRA perdió más de US$ 1.200 millones y las reservas totales informadas cayeron hasta los US$ 29.000 millones (N. de la R.: ya se sabe que la mayor parte de ese monto no es dinero en efectivo. Las famosas reservas 'infladas' del BCRA son tan artificiales con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como de Mauricio Macri. El dinero real es mucho menos, al menos hasta que ingresen divisas genuinas).
De acuerdo con nuestro análisis, el mercado cambiario actualmente estaría reflejando 2 problemas:
> un problema de oferta y demanda en el mercado cambiario, ya que la demanda para atender obligaciones con el exterior supera la relativa escasez de ingresos genuinos de divisas. Se han liquidado menos exportaciones de lo que se esperaba (N. de la R.: conocedores del mercado agrícola como la ingeniera agrónoma Susana Merlo siempre sostuvo que el supuesto de lo que contenían los silo-bolsas estaba exagerado, en parte porque ese contenio ya se había fugado hacia el mercado marginal, incluyendo salto de fronteras);
> el dato duro de la realidad es que el dólar comenzó a encarecerse luego del anuncio de las metas fiscales el pasado 14/01. Si bien a partir de esa fecha (final de enero y febrero) la demanda de dinero suele reducirse en términos estacionales y por ende se esperaba una suba de la divisa estadounidense, no se puede descartar la hipótesis que la actual trayectoria alcista del dólar podría estar reflejando que el mercado no está convencido del programa fiscal de APG (N. de la R.: Alfonso Prat-Gay); y tiene dudas sobre la capacidad de financiarlo.
De acuerdo con esta hipótesis de trabajo, el mercado podría estar evaluando la probabilidad que no se pudiera conseguir todo el financiamiento que se necesita, y en consecuencia descuenta que el BCRA terminará emitiendo más (de lo planeado) para financiar al Tesoro, impidiendo que la inflación baje hasta la meta.
En este escenario, se descuenta más inflación, un dólar futuro más caro y consecuentemente sube el tipo de cambio en el corto plazo.  

Los datos muestran que hasta el día del anuncio de las metas fiscales presentadas por APG, el BCRA acumuló reservas por US$ 1.400 millones. Luego del anuncio comenzó el goteo y en febrero se perdieron más de US$ 1.200 millones.
En pocas palabras, los datos muestran que antes que se anunciaran las metas fiscales, se habían acumulado US$ 74 millones por día. Tras el anuncio, se pierden US$ 56 millones por día.
El actual plan de gradualismo fiscal (que necesita endeudarse por el equivalente a 10 puntos del PBI o sea más de US$ 50.000 millones en 2016) exige un continuo y constante ajuste cuya capacidad de ejecución y financiamiento siembra dudas en el mercado, alimentando expectativas de emisión y en consecuencia de inflación y devaluación.
La gente cree que se va a terminar emitiendo para financiar al Tesoro, y en consecuencia espera más inflación y depreciación del tipo de cambio; más sabiendo que el nuevo gobierno opta por la flotación cambiaria.
Los datos también confirman que las expectativas de inflación van en aumento. Según el relevamiento de la UTDT, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses suben en torno a un anual de
> 33.6% (Nivel Nacional);
> 31.0% (CABA);
> 35.7% (GBA) y
> 31.4% (interior del país), ubicándose entre 6 y 10 puntos porcentuales por encima del tope máximo de la meta de inflación de APG.
En resumen, se podría sostener la hipótesis dual de que a los actores económicos se les hace difícil creer tanto en el programa fiscal como en las metas de inflación.
Paralelamente, la política monetaria del BCRA si bien sigue teniendo la inflación como 1er. objetivo, estos días empieza a mirar de “reojo” al dólar.
El BCRA convalidó una suba de tasas de +65pb en las letras de 35 días a 31,15%, +50pb en el plazo de 66 días a 30% y +70pb en la de 98 días a 29,2% anual. Aunque las ofertas continuaron concentradas en los plazos más cortos, el BCRA convalidó un aumento de +110pb para el plazo de 252 días.
El BCRA sube toda la estructura de tasas, tanto la de corto como la de largo, para bajar las presiones sobre el tipo de cambio. El mercado no convalida las tasas del BCRA de más largo plazo, porque tiene expectativas de inflación mayores.
El Central no ofrece tasas más altas, porque está convencido de que en el mediano plazo la inflación será más baja. En este escenario y si el BCRA no “cambia”, en el corto plazo sólo queda esperar un acortamiento de la vida promedio de las LEBACs, que actualmente se encuentra en 52 días y constituye una mochila financiera pesada para el BCRA.
¿Qué escenario cambiario se puede esperar en el corto plazo?
Del lado de los fundamentos del mercado cambiario, podría esperarse una mejora de la relación oferta / demanda de dólares en marzo, abril y mayo, lo cual reduciría las expectativas de devaluación y presiones cambiarias en el corto plazo.

En términos sencillos, en los próximos 70 días el mercado cambiario debería estar más tranquilo que en los últimos 30 días.
Por el lado de la oferta, dado el aumento del tipo de cambio ya acontecido y el advenimiento de la época de liquidación de la cosecha de soja, podría esperarse un aumento de la oferta de dólares de la mano de una mayor liquidación de exportaciones.
En este sentido, cabe destacar que el actual el tipo de cambio es “bueno” y debería promover que se liquidarán y no retuvieran exportaciones.

Del otro lado, la demanda de pesos suele estacionalmente subir en marzo y abril, con lo cual la demanda de divisas probablemente se aplicaría durante los próximos meses.
Además, un acuerdo con los holdouts también jugaría positivamente en el corto plazo, reduciendo las expectativas de devaluación y alimentando el ingreso de divisas (deuda) por la cuenta de capital de la balanza de pagos.  
Aunque hay que ser cuidadosos, más allá del acuerdo con los holdouts y el ingreso de divisas que podría traer tranquilidad cambiaria en el corto plazo, hay que tener presente que el gradualismo fiscal exige un caudal de endeudamiento que no es fácil conseguir.
Es decir, hay que seguir la caja del financiamiento día a día; sobre todo en la 2da. parte del año.
Agotada la liquidación de la cosecha gruesa, la tranquilidad del mercado cambiario dependerá mayormente de la capacidad de endeudamiento que tenga el gobierno nacional. Las potenciales tensiones que pueden surgir (para Argentina) en el mercado de capitales se traducirán en el mercado cambiario doméstico encareciendo al dólar.
Adicionalmente, también hay que tener en cuenta que el endeudamiento que ingrese por cuenta de capital impacta en el balance y en la política monetaria del BCRA.
El endeudamiento en dólares del Tesoro Nacional engrosará el activo (reservas) y el pasivo de la autoridad monetaria (base monetaria).
En un 1er. tiempo, pensamos que es probable que ese aumento de la base monetaria tenga que ser absorbido con LEBACs, poniendo más presión sobre la política de esterilización del Central y sus tasas de interés, que ya representan una carga financiera de más de 6% del PBI.
Más tarde, es probable que ese aumento de base monetaria por emisión de deuda termine limpiándose contra las reservas, neutralizándose el efecto “engorde” de balance por toma de deuda.
Es decir, terminaría dándose la siguiente “calesita” con efecto neutro: toma de deuda que genera acumulación de reservas y emisión de base monetaria en primera instancia, que luego vuelve “contra” las reservas del BCRA y se neutraliza, cayendo tanto las reservas (activo) como la base monetaria (pasiva).


En la actualidad, el mercado futuro del ROFEX proyecta un dólar $18,0 para fin de año.De acuerdo con nuestro análisis, pensamos que el gobierno podría no sentirse incómodo con esa cotización para fines de diciembre.
Sin embargo, la clave es la inflación. No es lo mismo un dólar a $18 con una inflación promedio de 35% a 36% anual que con otra del 31.5% convergiendo hacia una tasa anualizada del 25% a 24% en los últimos meses del año.
Si el gobierno consigue que la inflación promedie 31,5% en 2016 y descienda en términos anualizados a 25%a 24% en los últimos meses del año, sería un éxito en materia económica, porque habría una ganancia de competitividad punta a punta de 40% contra la situación que dejó CFK.

¿Es posible un dólar a $18 a fin de año con una inflación del 31.5% promedio anual?
Se necesita una férrea política monetaria anti inflacionaria que controle el crecimiento de los agregados monetarios y permita reducir el aumento del nivel general de precios a un valor mensual de entorno al 1,5% mensual en la 2da. parte del año.
Para lograrlo, será clave obtener toda la deuda que necesita el programa fiscal de APG. Para anticiparse a lo que pueda suceder, es clave seguir de muy cerca las colocaciones de deuda.
Ahora bien, si no se obtiene todo el financiamiento necesario o la política anti inflacionaria se debilita, el aumento del nivel general de precios será mayor, el tipo de cambio real será más bajo.
A mayor inflación, dólar más caro, pero competitividad más baja, porque cuanto más se acelere la inflación, más le ganará el aumento del nivel general de precios al dólar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Cosentini, y el ex di

Sr. Leuco, ¡no abra más la grieta!

Sr. Leuco, ¡no abra más la grieta! por Juan Manuel Otero  •  01/03/2016  • El Sr. Alfredo Leuco cerró la semana pasada su programa radial (“Le doy mi palabra”) con un editorial -“Estela, de Cristina a Mauricio”- que adhería y exaltaba el encuentro del Presidente Macri con la Abuela Carlotto insinuando que el mismo era una real contribución a cerrar la grieta que, en forma alevosa, creó el kirchnerismo durante la última década en la sociedad argentina. Y así se explayó con su conocida e inflamada verba sobre las bondades de uno y otro y lo auspicioso de que dos personas que habitan antípodas políticas comenzaran a recomponer sus relaciones dentro del marco del respeto y la comprensión, aun manteniendo sus propias ideologías, “Los presidentes de la Nación y de Abuelas de Plaza de Mayo, representan y piensan cosas muy distintas sobre temas estratégicos” expresó don Alfredo recordando también que Estela de Carlotto había confesado que Macri hirió su sensibilida

RENUNCIAR A LA POLÍTICA A LA LUCHA Y RENUNCIAR A LA LUCHA ES RENUNCIAR A LA VIDA, PORQUE LA VIDA ES LUCHA

  ENCUENTRO NACIONAL, POPULAR Y CRISTIANO                                                                 Renunciar a la política   es   renunciar a la lucha   y renunciar a la lucha es   renunciar a la vida , porque   la vida es lucha �   (Juan Domingo Perón) 8 de Mayo “ Virgen de Luján Patrona de la República Argentina"                En esta fecha tan cara al pueblo argentina, consagrada a la Virgen de Luján como Patrona de la Patria y de la Nación Argentina, queremos rendir nuestro homenaje con la oración que el General Juan Domingo Perón, en su carácter de Presidente de la República, le ofrendara a la Santísima Virgen el 15 de noviembre de 1953, oración con la que supo expresar el agradecimiento a la Virgen por su amparo a los humildes de nuestra historia patria y el compromiso de luchar por la Paz y la Justicia para cumplir con nuestro destino histórico de Nación    Coronación de la Virgen de Luján (15 de noviembre de 1953) La oración de