Ir al contenido principal

¿Para cuándo la revolución?

¿Para cuándo la revolución?


Por otro, sus propios seguidores saben que la sangre no llegará al río. Otra vez, como pasó con el peronismo de los cuarenta, esta sociedad encontró la horma de su zapato: un movimiento pendenciero que asusta a las viejas y se adueña del barrio sin necesidad de desenfundar. Argentina es el paraíso terrenal de las revoluciones jarabe de pico.



Las Madres de Plaza de Mayo, por ejemplo, hacen casas para los pobres y dicen que con eso continúan la lucha de sus hijos. ¿Simplemente haciendo barrios? Que yo sepa sus retoños buscaban cambiar el sistema de raíz. Supongo que, a los ojos de los jóvenes setentistas, estas ancianas serían lo más parecido a la Sociedad de Beneficiencia que tanto odiaba Evita; migajas repartidas a un precio muy alto. Cristina misma, en la cumbre de su poder y con la contra acobardada, podría no sólo continuar el famoso modelo, sino darle una vuelta de tuerca fenomenal que cambie los paradigmas.



En lugar de poner un par de directores sin poder en las empresas, ¿por qué no hacer la gran Chávez? El venezolano va a fondo. “¿Para cuándo la revolución, señora?”, es la pregunta. Encima ahora parece que se amiga con el campo… La función histórica del justicialismo es asustar; distracción que se aprovecha en primer lugar para robar, y en segundo para evitar cambios de fondo. La intelectualidad habla de “batalla cultural ganada”, cuando en realidad debería reírse de este coro de ex montoneros avejentados que hace rato largaron el fusil.



Lo peor que le podría pasar al kirchnerismo es que, en vez de cacarear, la oposición lo acorrale y obligue a hacer la revolución que tanto pregona. Van a ver que de los setenta apenas quedan en pie las canciones de Palito Ortega. El kirchnerismo no da miedo, da risa, y esa es su principal debilidad.

abril 27, 2011 | Omar Bello

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...