Ir al contenido principal

Centenario de la coronación de la Virgen del Carmen de Cuyo

Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI
Transmite:
Centenario de la coronación de la
Virgen del Carmen de Cuyo
Mendoza, 6 Set. 11 (AICA)
Virgen del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejército de los Andes
Virgen del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejército de los Andes
El próximo jueves 8 de septiembre se cumplen cien años de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, patrona del Ejército de los Antes.


En 1911, por inquietud del Guardián del Convento de San Francisco, de Mendoza, Fray Leonardo Maldonado OFM, el papa San Pío X decretó “que la sagrada imagen de la Virgen María bajo el título del Carmen que se venera en la iglesia de San Francisco en Mendoza, sea con voto solemne coronada con corona de oro”.


Apoyó su resolución en la “suficiente constancia que existe de la popular veneración de la imagen, de su fama y celebridad como también de las gracias admirables y celestiales dones concedidos copiosamente por ella”.

La corona, ofrenda de sus devotos, le fue impuesta en una memorable ceremonia celebrada el 8 de septiembre de 1911 y para recordar tal solemnidad el gobierno mendocino decretó que tal día se declare Fiesta Patronal de la Provincia.


Desde 1950 en ese día es también honrada muy especialmente la Santísima Virgen del Carmen de Cuyo en las escuelas de Mendoza, como Patrona de la Escuela Primaria, instituida en tal carácter por decisión superior; y Patrona de la educación en sus tres niveles por decreto del 30 de agosto de 1980.

En 1982 fue declarada también Patrona de la 8va. Brigada de Montaña.

La Virgen del Carmen en Mendoza

La devoción a la Santísima Virgen bajo la advocación del Carmen, se difundió por toda Europa y contó con Santos de la talla de San Juan de la Cruz y Santa Teresa; no es extraño que llegara a América y acompañara el despertar a la fe de los originarios que la veneraron desde mediados del siglo XVI.

Ya en el siglo XVIII se encuentra en Mendoza la imagen que hoy se venera, pues don Pedro de Núñez “caballero de gran fortuna y devoción”, donó la imagen y todo lo necesario para el culto de la Virgen del Carmen.

Primero estuvo en el templo de los Padres Jesuitas donde se fundó la Cofradía. En 1776, a raíz de la expulsión de la Compañía de Jesús, la imagen fue trasladada a San Francisco, desde donde con el tiempo presidiría una de las más bellas jornadas de la historia argentina.


Generala del Ejército de los Andes

Llega el año 1814, momento en el que el general José de San Martín hizo de los pacíficos habitantes de Cuyo, heroicos soldados forjadores de libertad, pero ellos necesitaban una Madre que los ampare y dé sentido a tanto sacrificio.

Es muy conocida la profunda devoción que el Libertador profesó a la Virgen y que lo demostró al nombrarla Generala de su Ejército, superando los respetos humanos de una época en la que el liberalismo había impuesto la idea de que “la religión es asunto privado”. Tanta importancia le dio al tema, que lo decidió con su Estado Mayor.


La devoción a la Virgen del Carmen estaba muy arraigada en Cuyo y casi todos los soldados llevaban su escapulario, por lo que el patronazgo tuvo general aceptación.


El 5 de enero de 1817 se realizó la brillante ceremonia durante la cual San Martín le entrega a la Virgen su bastón de mando, la nombra Generala y hace bendecir también la Bandera de los Andes, “saludada por dianas y la banda con cajas y clarines, mientras rompía una salva de veintiún cañonazos, ante el ejército de gran gala y todo el pueblo de Mendoza”.


Más tarde, después de sus triunfos de Chacabuco y Maipú, San Martín entregará definitivamente su bastón, esta vez en el silencio que acompaña a todo lo grande y dejando aquella conocida carta: ”La protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala la Virgen del Carmen es demasiado visible...”


Ambas reliquias, el bastón y la carta, se conservan hoy en el Camarín de la Virgen de la basílica de San Francisco, como mudos testigos de la parte que la Virgen del Carmen de Cuyo tuvo en la grandeza de alma del Libertador. Por ser Generala del Ejército de los Andes, junto a su imagen está siempre la bandera argentina. También las banderas del Perú y de Chile, por ser esta advocación Patrona de los 2 países vecinos libertados por San Martín.


Celebración en Buenos Aires

A pedido de la Asociación de Damas Mendocinas residentes en Buenos Aires, el jueves 8 de septiembre, a las 11.30, se celebrará una santa misa en el templo parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Rodríguez Peña 840), de la Capital Federal, a la que son invitados todos, no solo los mendocinos, a dar solemnidad a esa celebración eucarística.


Por la tarde, a las 19, se rezará el Rosario “para que Nuestra Señora del Carmen se ponga al frente de nuestra batalla por la vida, por la seguridad, por la educación y por la elevación moral y espiritual del pueblo argentino.

A las 19.30 el párroco, presbítero Ricardo Daniel Larken, presidirá una santa misa por esa misma intención y por todos los consagrados de la parroquia ya que ese día, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, se celebra la Jornada Nacional de la Vida Consagrada.+
AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente,
Secretaría de Comunicaciones
Movimiento Cívico-Militar CONDOR - PDNI
Vicecomodoro (R) (VGM) Horacio Ricciardelli - Presidente

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...