Ir al contenido principal

ESPERANDO "UN GESTO" DE FIRMENICH; ¿HABLARÁ?

Rucci: Esperando "un gesto" de Firmenich; ¿hablará?

El autor de Operación Traviata opina sobre el reclamo de la familia del sindicalista asesinado hace más de 30 años.

Ver Comentarios (10)  

Por Ceferino Reato (*) | 23.09.2011 | 08:25

foto perfil.com

Recluído en España, el ex líder de Montoneros, Mario Firmenich, guarda silencio. | Foto: DyN

Ampliar Ampliar
Algunos parientes y amigos de José Rucci esperan para los próximos días "un gesto" de Mario Firmenich, el jefe de la organización político-militar Montoneros, que, según distintos testimonios y documentos, mató al líder sindical hace casi 38 años, el 25 de septiembre de 1973.
Así lo señaló una fuente, quien agregó que ese “gesto” consistiría en, por lo menos, una explicación “política” sobre el atentado contra Rucci.
No es un tema que interese sólo a los allegados a Rucci. El asesinato del sindicalista preferido del general Juan Perón sigue siendo una piedra en el zapato para muchos ex montoneros, que todavía no entienden como sus ex jefes no admiten responsabilidades pasadas.
El ejemplo de lo que habría que hacer, según ellos, está en la otra orilla, en Uruguay, donde los ex jefes de Tupamaros admitieron sus culpas en la violencia política de los setenta, pidieron perdón a la sociedad y muchos de ellos, como el presidente José Mujica, se han reciclado en la política.
Por lo pronto, la hija de la víctima, la diputada Claudia Rucci, presentó ayer una solicitud al juez Ariel Lijo para que llame a declarar, como testigos, a Firmenich; su esposa, María Elpidia Martínez Aguero; y a once ex montoneros.
Claudia Rucci incluyó también una lista de preguntas para cada uno de los testigos, que podría ser de gran ayuda para el juez Lijo si realmente el magistrado quisiera saber más sobre ese atentado.
A Firmenich también le gustaría dejar al fantasma de Rucci en el pasado. Según sus biógrafos autorizados, Felipe Celesia y Pablo Waisberg, en abril de 2010 Firmenich vino desde Barcelona porque sus padres estaban enfermos pero se quedó en Montevideo por temor a que si pisaba la Argentina lo llamaran a declarar a Tribunales por el Caso Rucci.
Por ese motivo, no hay lugar para ser muy optimistas y pensar que la actitud de Firmenich, y también la de Roberto Perdía, que era el número dos de Montoneros, vaya a cambiar. Hasta ahora, nunca asumieron en público ninguna responsabilidad sobre el asesinato de Rucci. Sí lo hizo Firmenich en privado, según diversos testimonios recogidos en mi libro “Operación Traviata, ¿quién mató a Rucci?”, pero también en otros, como “La Voluntad”, de Martín Caparrós y Eduardo Anguita, actual director del dominical ultrakirchnerista Miradas al Sur.
Es que, despojados de la épica de los setenta, son todos hombres comunes y corrientes, con miedo al riesgo de perder la libertad, aunque sea por un tiempo corto.
En el Caso Rucci, lo más cerca que llegaron, a través de algunos voceros, fue derivar la responsabilidad del atentado contra el sindicalista en guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), con las que ya se habían fusionado a fines de septiembre de 1973, como señala el propio Perdía en su libro “La otra historia”.
Ese intento duró poco porque era evidente que los, relativamente, pocos sobrevivientes que provienen de las FAR no se iban a quedar callados.
(*) Periodista y escritor, autor de "Operación Traviata"

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...