Movimiento
Cívico-Militar CONDOR /
PDNI
Transmite:
Entrevista al Vice-Comodoro (R) (VGM) Horacio
Ricciardelli.
Por
Juan Cruz Castiñeiras
A 30 años de la
Guerra de Malvinas, ¿nos puedes comentar como es la relación actual entre
Argentina e Inglaterra?
La relación actual hay que verla desde el punto de
vista de que paso en los últimos 30 años posteriores a la guerra.
En muchos aspectos es muy similar ya que Gran
Bretaña está buscando el conflicto, está buscando un pretexto porque
quiere reafirmar el único derecho que la asiste que no es ni jurídico ni
geográfica, ya que las Malvinas están dentro de la plataforma submarina
argentina, ni histórico, lo único que revalidan es la segunda invasión
inglesa sobre Malvinas acontecida con la rendición de la plaza militar
Malvinas de parte del Gobernador argentino en Malvinas el 14 de junio de
1982, la primera invasión fue en 1833.
Gran Bretaña permanentemente ha accionado con poder
militar desde mucho antes del 2 de abril de 1982 .
Está en conocimiento de los países y de las
Naciones Unidas, este tema, ya que Gran Bretaña no tiene ningún tipo de
derecho que lo asista, solo usan las armas para revalidar lo que creen que
le corresponde.
Gran Bretaña tiene grandes problemas financieros y
económicos, tiene gran desocupación Londres y siempre con el tema de
Malvinas azuzan a la población para distraerlos de los graves conflictos
internos que tienen.
Algunos hablan de vientos de guerra por
Malvinas, ¿Qué opina al respecto?.
No hay vientos de guerra pero tampoco la situación
es fácil. La tirantez de la relación es a través de provocaciones
permanentes, cuando ellos afirman su presencia invasora colonial en las
Islas.
En 1990 se firmaron en Madrid acuerdos con carácter
de tratados, firmado por el Presidente Menem favorables para Inglaterra en
Malvinas, tanto militar como comercialmente.
La situación de crecimiento de Gran Bretaña es
revalidada por la fuerza militar que es el único derecho que les
asiste.
Por el lado argentino todo lo contrario el tratado
determina zonas exclusivas para Gran Bretaña y en el caso de maniobras
aeronavales se debe informar con 48 hs de anticipación y en algunos casos
sin anuncio.
En Malvinas se han probado misiles y también hay
armamento nuclear, esto es gravísimo ya que ambos firmaron un tratado de
no proliferación de armas nucleares.
¿Argentina tiene respaldo de la comunidad
internacional en sus reclamos?
Más que internacional, fundamentalmente tiene el
respaldo latinoamericano.
El respaldo se lo dio políticamente el MERCOSUR,
Uruguay y Venezuela que pertenece a la UNASUR y algunos países han dado
apoyo diplomático.
Esto originó que se le cerraron los puertos a los
barcos con bandera kelper, kelper se le dice a los habitantes de
Malvinas.
Algunos dicen que esta situación es magnificada
en Argentina para cubrir la ineficiencia del gobierno de la viuda de
Kirchner. ¿Cree que es así?
Creo que algo de eso hay en Argentina, ya que
también sirve para tapar grandes problemas que hay en Argentina como los
temas económicos y financieros.
Repito las causas son reales. Argentina siempre
tomo medidas a favor de Malvinas, solo que ahora llegó a su techo y son
medidas valederas y justas.
Si, lamentablemente, ocurre una nueva Guerra de
Malvinas, ¿Volvería a combatir?
Claro por supuesto, lo haría sin ninguna duda. Creo
que el 98% de los combatientes volverían.
Es una causa justa, no solo es nacional sino
latinoamericana.
Como ex combatiente quiero agradecer profundamente
al Perú y a los hermanos peruanos que no solo nos dieron apoyo militar
sino político con el Presidente Fernando Belaunde Terry y diplomático con
el peruano Javier Pérez de Cuellar, en ese entonces Secretario General de
la ONU.
Lamentablemente luego de Malvinas vino la traición
argentina de parte del Presidente Carlos Menem, cosa que el pueblo
argentino repudia. Nuestros vínculos son más fuertes que la relación que
pudo haber producto de malos gobernantes.
Secretaría de
Comunicaciones
Movimiento Cívico-Militar
CONDOR
Vicecomodoro (R) (VGM) Horacio Ricciardelli -
Presidente
Comentarios