“Luz
de encuentro nacional en la oscuridad colonial”
Órgano Electrónico del Movimiento
Cívico Militar
Cóndor
Nro. 1.
Edición de Abril 1 de 2003
condornacional@yahoo.com.ar
Peligro: Barrick Gold Corp. en Argentina.
El Poder detrás del Trono (VIII): Mr.
Peter Munk, CEO de Barrick Gold Corp. de Canadá.
Mr. Peter Munk, nacido en Budapest en 1927 como George Soros,
ambos del mismo origen, es la cabeza de Barrick Gold Corp., hoy desde Toronto
– Canadá - acaba de obtener la concesión de la mina de oro Veladero en San
Juan, junto con otras a lo largo de la Cordillera y la Pcia. De Santa
Cruz. ¿Es un peligro para la Argentina? ¿Repetirá las masacres de
Ruanda-Burundi-Zaire con más de 4 millones de muertos?
Fuente: Jeffrey Steinberg – Linda de
Hoyos
Introducción: ¿Qué pasaría si su nuevo vecino es un violador-asesino en serie?
A nuestros liberales locales se les
cae la baba cuando se anuncian inversiones del “Primer Mundo” y sin importar
su rubro, importancia estratégica o impacto socio-económico. Esto es con
respecto a nuestros “liberales de derecha” más interesados en su cuenta en
dólares que en el futuro de Argentina. Nuestros “liberales de izquierda”, que
no hacen tanta alharaca en las inversiones para mantener su clientelas “de
izquierda”, se preocupan por los “derechos humanos” y la “ecología”, pero en
ningún momento se molestan en averiguar las violaciones a DDHH que los
“inversores” han cometido los en el exterior. Lo que sí les preocupa a estos
“demócratas” (de izquierda y derecha) es:
· Mínima existencia o total
desaparición de las FFAA sin considerar el papel que puedan tener para la
Defensa frente a una/s eventual/es guerras de secesión como las que azotan el
planeta desde la Caída del Muro de Berlín. Guerras muy salvajes, totalmente al
margen del Derecho en lo que respecta a los crímenes que se cometen contra
civiles.
· Mínima existencia o total
desaparición de todo aparato de Inteligencia. La campaña que acá encabeza “Mr.
Horace” Verbitsky (de aceitadas relaciones con el Establishment de la City de
Londres), insiste en separar Inteligencia Interna de Inteligencia externa.
Como si EEUU, Gran Bretaña o Israel, respecto a un Enemigo separaran el FBI de
CIA, el MI5 del MI6 o el Shin Bet del Mossad.
A un enemigo que nos arremete en una
guerra no convencional hay que seguirlo fuera y dentro de nuestro territorio.
Solo un terrible ignorante (cosa que Verbitsky no es), o un enemigo, pueden
pretender una Inteligencia des-vertebrada y desorganizada.
A esto contribuyen algunos que se
quedaron en el tiempo y llaman ‘Inteligencia’ a las ‘operaciones’
internas. Dejemos algo bien en claro: la Inteligencia es siempre externa. Las
operaciones internas son de “contra-inteligencia”. Se ha desconocido el axioma
de Scalabrini Ortiz. “La diplomacia inglesa (y el Servicio Secreto que
depende de ella), es el resorte oculto de la Historia Argentina”. De
tal forma que un cadete recién ingresado a un Instituto, puede haber sido un
excelente alumno de Historia en el secundario pero ignora como actué el
servicio secreto inglés en el robo del tesoro de Sobremonte, y de ahí en
adelante todo acontecimiento importante en nuestra Historia.
Y si alguno quiere discutir, primero
que nos diga quien era el inglés que controló a Belgrano desde que llegó por
primera vez a Salta (Redhead), o el agente inglés que controlaba a San Martín
en San Lorenzo (Robertson), o quien era el agente inglés que, cuando se
embarcó Moreno, dio la orden de que no llegara a Londres (McKinnon). Primero
estudien y después discutan.
Si vamos a arrancar desde tan malas
bases, sin ver el Enemigo Histórico, no vamos a ningún lado y caeremos en la
desinformación enemiga, vemos el árbol y perdemos de vista el bosque.
No basta con dejar entrar a un
“inversor” en casa. Primero hay que investigarlo antes de abrirle la puerta.
Es lo que hacen “los países serios del Primer Mundo”, para evitar
problemas. Inteligencia no es para corres detrás de los problemas. Tiene una
muy seria función preventiva: “El que no tiene cabeza para prever debe
tener espaldas para aguantar” Tgrl Juan D. Perón.
Historia de
Barrick Gold Corp.
Año 1983. En esta historia
intervienen:
1) George W Bush Sr., entonces en su
calidad de ex – Director de la CIA, entonces vicepresidente de EEUU y hoy en
la “Mesa Asesora Internacional” de Barrick;
2) Adnan Kashogi, multimillonario
saudita vinculado a la familia real, al tráfico de armas Irán-Contras y
operaciones de inteligencia;
3) Brian Mulroney, ex primer
ministro conservador de Canadá y hoy compañero de Bush Sr. en la “Mesa Asesora
Internacional” de Barrick; y
4) Peter Munk, empresario quebrado
en los ’70, que se había refugiado en Londres (delito de uso indebido de
información bursátil), y luego de rehacer su fortuna estaba de vuelta en
Toronto.
En Londres, para 1967, Munk se
conectó con familiares de su socio en la quiebra canadiense, muy en especial
con Sir Henry Keswick, uno de los grandes socios de la firma Jardine Mathieson
de Hong Kong (J&M). Recordemos que J&M ya eran grandes comerciantes en Hong
Kong cuando la primera Guerra del Opio (1839) y todavía es la empresa
comercial Nº 1 de esa ciudad.
Representado a Sir Henry, Munk se
trasladó a Australia donde; con Sir Peter Abeles levantó un emporio hotelero
en el Pacífico. Sir Peter también nació en Budapest como Peter Munk y George
Soros, los tres tienen el mismo origen. En Australia a Sir Peter lo llaman
“Caballero Blanco”, por su cabello y otros por el ‘color’ de sus
importaciones. Munk y Sir Peter levantaron un imperio hotelero: Southern
Pacific Propierties (SPP). Este rubro es uno de los más codiciados para
blanquear y lavar dinero.
En 1974, año del alza de precios
petroleros, en la oficina central de Londres de P&O (Banco Baring), con
mediación de Lord Inchcape, Peter Munk firmó su acuerdo societario con el
saudita Adnan Kashogi, entonces encargado de administrar la nueva e inmensa
masa de petrodólares de la Casa real Saudita. Los primeros emprendimientos
fueron hoteleros, para los ’80 habían decidido fundar Barrick Gold Corp con
casa central en Toronto.
George Bush
entra en escena: el Golpe Goldstrike.
Para 1983 George Bush
era vicepresidente de EEUU y, organismo creado para él mismo, cabeza del
Comité de Crisis en la Casa Blanca. Teóricamente la cabeza era Ronald Reagan,
pero dada sus condiciones y su personalidad, se delegó toda tarea ejecutiva en
Bush. El Comité de Crisis era una “Comunidad de Inteligencia” informal que
ponía todas las Agencias de Inteligencia bajo su control.
Desde allí Bush dio el
golpe que hizo de Barrick la 3ra. Empresa minera de oro del mundo. El la
‘conquista del Oeste’ y para facilitar la colonización de Nevada y otros
estados con yacimientos, el gobierno tiene el Bureau of Land Management, que
dirige todas la propiedad de tierras federales. El gobierno puede otorgar un
permiso para excavar una mina en sus tierras y puede revocarlo. Esto se otorga
por una patente por un plazo determinado y el valor de la empresa que excava
nunca es el mismo que el precio de la tierra del cual se es propietario. El
trámite para pasar de permisionario a propietario es engorroso, caro y cuesta
mucho.
Bush colocó a un hombre
del Partido Republicano al frente del Bureau of Land Management y este le
otorgó a Barrick el permiso en tiempo récord. Un permiso por el que se habían
pagado u$s 60 millones, pasó a ser una propiedad de u$s 10.000 millones. Con
esto en su poder Barrick surgió como empresa mundial de primera línea.
Las masacres
de Ruanda-Burundi-Zaire y nuevos “mini-Estados” del Nuevo Orden Mundial.
Futuro para la Argentina-Andina-Patagónica.
La guerra civil en el
Congo ya lleva más de 2.5 millones de muertos, sin contar las muertes de 1.6
millones en las vecinas repúblicas de Ruanda-Burundi que, como veremos están
conectada en una guerra minera e inter-étnica para beneficio de Barrick Gold y
otras mineras transnacionales. Lo sucedido en Congo-Zaire es para Argentina
una buena advertencia de lo que nos puede pasar en el futuro. Zaire es el 3er.
país más extenso de Africa – 2.3 mills .km2 - , uno de los más poblados – 50
mills. – y 2do productor minero (1ro mundial en cobalto, 2do mundial en
diamantes, 5to en cobre, más grandes reservas de oro, plata, platino y otros).
Para la mentalidad “liberal de frase hecha”: “es un país rico”. Pero es
la mejor muestra que una riqueza que no se puede defender es una fuente de
desgracias.
El gobierno de Mobutu se
resistía a entregar las reservas mineras en las condiciones que piden en el
Nuevo Orden Mundial, en este caso, Barrick Gold y Anglo American de Rothschild-Oppenheimer
(en Argentina Cerro Vanguardia en Santa Cruz). Se decidió “la muerte del
Congo”.
El Nuevo Orden Mundial
ya no acepta países extensos y poblados. Ha decidido recortarlos en una serie
de mini-estados mono productores que dependan de una transnacional monopólica
que dirija su destino. Con la nueva maquinaria en desarrollo tampoco necesitan
gran cantidad de mano de obra, por lo tanto a la población sobrante se la
liquida o se la exilia mediante guerras internas. El ideal es una
transnacional dueña de un país cuya población produzca el 100% para el mercado
mundial e importe el 100% de lo que necesita, incluso comida.
Respecto a las
divisiones lingüísticas-culturales, la zona de influencia británica comprende
Kenya, Tanzania, Uganda, con una población nilo-sahariana de economía
ganadera. Esta población también se extiende al sur de Sudán y al conjunto de
tribus que quiere reunir en el pasado se la llamó el “Imperio Hima”. La zona
de influencia franco-belga es entre otros el Zaire-Congo de mayoría bantú.
Estos son pueblos de economía agrícola que llegan desde Camerún a Sudáfrica y
Mozambique.
Las divisiones políticas
surgidas del “Reparto de Berlín” (1880), dieron a Gran Bretaña las “fuentes
del Nilo” (Uganda-Kenya), Tanganica para Alemania y el Congo para Bélgica. En
1919 con la derrota de Alemania, Gran Bretaña tomó Tanganica, y a Francia le
dieron dos Estados-tapón: Ruanda y Burundi.
Para hacer la toma de
minerales de Zaire-Congo, la oligarquía británica tenía un doble obstáculo:
debía internarse en “zona franco-belga” y atacar un Estado muy poblado.
Decidió aprovechar las contradicciones étnicas en la zona de Estados-Tapón de
los Grandes Lagos. La base de partida fue Julius Nyerere que le permitió
desalojar al bantú-musulmán Idi Amín en Uganda y poner al massai Yoweri
Museveni en su lugar. Consolidado esta, la de Uganda hoy es una de las
economías de libre-mercado más salvajes de Africa, se procedió a la 2da. Fase
sobre Ruanda para reconstruir el “Imperio Hima”. El ejército de Uganda se
disfrazó como “Ejército Patriótico Ruandés” y en 1990 avanzó contra los hutu-bantús
de Ruanda y con el apoyo de los tutsis locales. Esto provocó 150.000/200.000
muertos y 1.000.000 de refugiados.
En 1993 siguió un golpe contra el
gobierno de Burundi con 100.000 más y una guerra civil con 200.000 muertos. En
1994 una segunda guerra en Ruanda provocó 1.000.000 de muertos entre humus y
tutsis, 2 millones de refugiados en Zaire, 200.000 murieron de cólera en un
solo campamento en el verano de 1994.
La 3ra. Fase era entrar en Zaire ya
desquiciado por la ola de refugiados bantúes procedente del Este. Era
necesario ‘disfrazar’ la tropa invasora como ‘congoleña’. El Estado de Zaire
ya estaba paralizado por las medidas de ajuste impuestas por el Fondo
Monetario Internacional. Fue un ‘golpe al paralítico’.
Para ello recurrieron a Laurent
Kabila, desechado por el ‘Che’ Guevara como aventurero y luego hizo varios
trabajos mercenarios en la zona. Cuando las cosas iban mal, Kabilia se
refugiaba en Tanzania bajo el ala de J Nyerere, un hombre de los británicos.
Kabilia apareció como líder de la
“Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación” pero cuya fuerza
principal ahora eran los Banyamulengue, tutsis anglófonos de Ruanda que
vivieron en Zaire. Junto con otros tutsis y ugandeses avanzó hacia el Oeste
rumbo a Kinshasa para ocupar todo Zaire. La ocupación de zonas francófonas fue
hecha por tropas anglófonas.
Desde entonces el gobierno central
ha perdido el control de provincias mineras como Kivi, Shaba y Haute Zaire.
Los gobiernos locales imprimen su propio dinero. Las empresas mineras son el
único Estado de hecho. Recordemos que un Estado necesita territorio,
población, ley propia y fuerzas armadas. En esas provincias (territorio), hay
una población que sobrevive de lo que les ‘tiran’ las empresas mineras, donde
no llega la Ley del gobierno central y cuyas fuerzas armadas son bandas
mercenarias de las empresas.
En el resto del país se libra una
lucha interminable entre bandas anglófonas y contra-bandas francófonas, el
Estado ha desaparecido, la seguridad también. Se escapan de la matanza para
sobrevivir como pueden entre los arbustos de la selva. La guerra ya lleva
varios años y ha cobrado al menos 2.000.000 de muertos en enfrentamientos.
Los ‘daños colaterales’ por hambre y
epidemias no han sido calculados.
Advertencia
para los argentinos.
Si alguna vez alguien nos hubiera
dicho que Argentina tendría un ‘riesgo país’ mucho más alto que el de Nigeria,
muchos lo hubieran tratado de loco. Los argentinos tendemos a tomar a la
ligera lo que pasa en el Tercer Mundo y los riesgos que corren. Muchos solo
reaccionan cuando sus dólares quedan atrapados en el ‘corralito’.
Tendemos también a una
auto-suficiencia – ingenua – por ser suaves – que nos hace considerarnos los ‘mejores
del mundo’, a una gran ignorancia sobre lo que pasa más allá de nuestras
fronteras, a una ‘inercia mental’ que nos impide adaptarnos a los cambios que
suceden y esperar que los problemas que causará la tecnología en el Futuro se
resolverás con soluciones del pasado, de un mundo que murió y ya no vuelve.
También nos confiamos en nuestros recursos naturales sin ver que recursos sin
‘materia gris’ son fuente de problemas.
Entre nuestras tantas carencias, nos
falta pensamiento estratégico a largo plazo. Vivimos a corto plazo y con la
esperanza que el candidato que promete: ‘vótenme y yo les soluciono todos
los problemas’, cumpla alguna vez con sus promesas. Cada 4 años aparece
alguno, no cumple en absoluto porque el Sistema está armado para que no lo
haga, nos quejamos del mentiroso y volvemos a votar a otro que tampoco lo
hace. ‘Si las elecciones sirvieran para algo, el gobierno las hubiera
prohibido’ Grafitti anarquista en calles de Bs. As.
El caso es que somos lo que los
médicos llaman paciente o grupo de riesgo: país con muchos recursos naturales,
población sobre-confiada, poco informada y sin sentido de sacrificio
prolongado, una cultura política muy arraigada que dice ‘la mejor forma de
estar bien es dejarse llevar por el imperio de turno’, un pensamiento ‘mágico’
de votar a alguien para que los problemas desaparezcan por encanto, clase
dirigente corrupta y Estado en continuo proceso de paralización, desaparición
y esclerosis múltiple.
En el caso Barrick – Anglo American
son dos de las empresas que operan en Congo y Argentina pero que tanto tienen
interés en barrer un pueblo entero para saquear sus riquezas. Si aún no lo han
hecho no es porque no quieran sino porque ‘las brevas no están maduras’.
El ‘caballo de Troya’ ya ha entrado.
Las minas de oro de Barrick Gold Corp. son: a) provincia de Santa Cruz
con Cerro Rubio, Río Furioso, El Puma y Cerro Saavedra; y b) Provincia de
San Juan con Lama Pachon, del Carmen, Rio Frío, Las Burras, Las Tórtolas,
La Poposa y Olivares. Estas no son todas las empresas mineras que están en
nuestro país y cuyo origen está en EEUU, Gran Bretaña, Canadá, Australia y
Sudáfrica. Todas ellas en el área del Imperio Anglo-parlante de Cecil Rhodes.
Nuestra debilidad es la visión
errónea que tenemos de nosotros mismos y del mundo en que vivimos, de que lo
que creemos ventajas son en realidad peligros. Somos como el pavo real que
cree que sus plumas son ventajas y los cazan justamente por sus plumas.
La
cabeza de Barrick Gold y sus tentáculos locales.
Las estrategias de Barrick Gold
surgen de la ‘Mesa Asesora Internacional’ que la componen:
· George Bush Sr. a quien ya
conocemos.
· Brian Mulroney: ex - primer
ministro conservador de Canadá 1984/93, aliado político de Bush y partícipe en
operaciones de éste (Irán-contras). Sus ‘llamadas telefónicas’ en 1994,
ayudaron a establecer a Barrick Gold en Chile y Argentina.
· Howard Baker: ex – senador de EEUU
1967/85, jefe de personal de Ronald Reagan, presidente de una empresa
cabildera que tiene a Barrick entre sus clientes.
· Paul G. Desmarais: el hombre más
rico de Canadá, dirige Power Corp. y es miembro del Consejo de Su Majestad en
Canadá. Es socio de Maurice Strong, máximo operador de World Wildlife Fund for
Nature, en contacto permanente con el Príncipe Consorte Felipe de Edimburgo.
Desmarais y Strong son Director Honorario y presidente Honorario del China-Canada
Business Council, donde Desmarais gana licitaciones para los generadores de
electricidad y concesiones para minas de oro. Desmarais es accionista del
Banco Groupe Bruxeles Lambert de Luxemburgo.
· Vernon Jordan: ex seguidor de
Martin Luther King, ex - presidente de la Liga Nacional Urbana – la mas
importante de las organizaciones afro-americanas - desde 1971 a 1981, ex -
presidente del Comité Nacional Demócrata, miembro permanente del Grupo
Bilderberg en EEUU, es el hombre que presentó a Bill Clinton a David
Rockefeller y al Grupo Bilderberg.
· Andrónico Luksick: el hombre más
rico de Chile, el que más ventaja económica sacó de las privatizaciones del
Grl. Pinochet, el chileno individual con mayores inversiones en Argentina.
· Peter Munk: CEO de Barrick y
miembro del Club de las Islas (1001 Club), el cartel británico de las materias
primas del mundo.
· Karl Otto Pohl: ex presidente del
Bundesbank, Banco Central de la RF de Alemania de 1980 a 1991, ex funcionario
tope del Fondo Monetario Internacional y del Bank for International
Settlements de Basilea, y es miembro del Partido Socialdemócrata de Alemania.
· José E. Rohm:
gerente general del Banco General de Negocios de Argentina.
‘Muchachos’: hay que ponerse las
pilas, la subversión no es solo ‘de izquierda’.
La cosa viene muy fea.
Son como los glaciares: aunque uno
no los vea moverse, sin embargo se vienen encima y cuando llegan no dejan
nada. La guerra contra Irak nos muestra solo una parte del problema, el de la
guerra cuando la política imperial fracasa, cuando no hay forma de quebrar la
trilogía que siempre preocupa al imperio: un liderazgo fuerte, un pueblo
organizado y FFAA disciplinadas. La ideología de esta trilogía es lo de menos,
el imperio siempre encontrará una excusa para tildarla de fascista, comunista
o lo que sea. Lo demás lo bombardean por saturación los Medios del Sistema.
Pero Irak es la
excepción y el caso extremo, el que abre los ojos al resto. La constante es “desplumar
la gallina sin que cacaree”. Para eso se recurre en primer lugar a una
sector que tiene instalado el viejo discurso “Hay que llevarse bien con el
Imperio de turno”. Es un discurso que ya era viejo en 1810 y contra quien
se hizo esa guerra, luego se reemplazó es discurso pro-España por una
continuación pro-Inglaterra/EEUU.
La subversión tiene por
objetivo debilitar el Estado Central mientras se divide y se enfrenta entre sí
los distintos sectores populares, se estimula una lucha de minorías contra
minorías, se las hace crecer y se las alienta desde los medios. Todo esto
tiene como fondo una revolución científico-técnica que cada vez necesita menos
mano de obra, el “Fin del Trabajo” de Jeremy Rifkind. Son masas de desocupados
que se van incrementando, cientos de miles de jóvenes que no conocerán un
empleo estable ni protección jurídica laboral, condenados desde ya a los
‘empleos chatarra’ circunstanciales y mal pagos.
A esto sumemos los
trabajadores que tenían una cierta capacidad laboral y que se vuelve
innecesaria, la cantidad de mano de obra rural que se ve desalojada y
condenada a las ‘villas miseria’ de las ciudades, una clase política que hace
del clientelismo su base electoral y refuerza la pobreza para tener más
clientelismo y más votos. Una clase política corrupta cuyos fondos vienen de
la mano del narcotráfico para blanqueo y lavado, cuyos punteros políticos y
distribuidores de droga la mayoría de las veces son los mismos, cuya ‘fuerza’
política reside en las patotas y barras bravas.
La política en las
grandes ciudades se vuelve tribal, africana. Se pierde el sentido de Nación,
de Estado, y viven del corto plazo y hacer diferencias individualistas. Y todo
esto en un país con recursos naturales importantes pero sin un Estado que los
defienda como tampoco lo hace con su Pueblo.
Muchachos: hay que
ponerse las pilas. La subversión no solo son ‘grupos de zurdos’.
Levanten la vista al cielo y verán los cuervos sobrevolando sus cabezas.
Tenemos recursos
naturales, pero Irak nos demuestra que pueden ser fuente de problemas, y más
cuando no tenemos clase dirigente, ni Estado Nacional, tenemos un Pueblo
desinformado y confundido, no tenemos Fuerzas Armadas, las Fuerzas de
Seguridad sin una política de Objetivos Nacionales, la Comunidad de
Inteligencia desmantelada, la crisis económica-financiera en un estadio
terminal. ¿Qué creen? ¿Qué van a zafar por siempre? ¿Qué tienen la vaca atada?
Por
Cóndor
Vcom (R)
Horacio Ricciardelli
Presidente
Bs. As.
01. Mar.2003
“En
defensa de la patria… todo es lícito menos dejarla perecer” Grl José de San
Martín
Comentarios