Ir al contenido principal

u r g e n t e : SE NECESITA UN CULPABLE

Urgente: se necesita un culpable

Por Julio Blanck

La instrucción fue dada por la Presidenta y así anunciada por el ministro Julio De Vido: el Estado se presentará como querellante en la causa judicial por la tragedia ferroviaria en la estación de Once. De este modo, el Gobierno pretende ser considerado una víctima del desastre . Para entenderlo fácil: las víctimas no pueden ser investigadas. Es una maniobra burda, si se quiere indignante, para intentar esconder la cuota de responsabilidad oficial en el episodio que costó 50 muertos. Es el atajo para buscar un culpable afuera , alguien a quien cargarle todo el luto gambeteando el costo político de la tragedia.

Pero hay cuestiones que desafían el sentido común más elemental: ¿Se puede investigar a la empresa concesionaria del tren, aún al maquinista a quien la usina oficial de versiones señala como único responsable, sin investigar también a un Gobierno que, como es denunciado desde hace más de seis años, no ejerció los controles operativos que debía sobre la concesión de un servicio público que termina siendo escenario de la tragedia? ¿Pueden investigarse seriamente las responsabilidades por las 50 muertes sin poner bajo observación el mecanismo de adjudicación, control y destino de los subsidios multimillonarios, que permitieron mantener tarifas muy bajas y al mismo tiempo eludir las inversiones necesarias para dar calidad y seguridad a los usuarios? En esa fuga hacia adelante, mecanismo que muchas veces le resultó efectivo al Gobierno, se inscribieron las primeras, absurdas argumentaciones del secretario de Transporte el mismo día del desastre. Juan Pablo Schiavi, hay que recordarlo, habló de la “costumbre argentina” de ubicarse en los vagones de adelante para salir más rápido del andén hacia la estación, y de la perfidia del destino que quiso que el accidente no se hubiese producido el día anterior, que había sido feriado, como agravantes de la avalancha de muertes.

Aunque quizá sea aún más curioso que los voceros informales del Gobierno hayan dicho ayer que la Presidenta había controlado personalmente toda la comunicación sobre el tema y que estaba encantada por el modo en que se habían conducido sus funciionarios. Nunca el que obedece ciegamente termina siendo demasiado diferente al que lo manda.

Ayer, después del anuncio de De Vido, volvió a tener su turno en el micrófono Schiavi. Repitió conceptos del día anterior, excluyendo prudentemente las barrabasadas antes mencionadas. Y se sintió necesitado de defender el modelo ferroviario vigente , con fuerte participación del sector privado en ese amable viaje de ida y de retorno. Lo hizo al refutar, esta vez sin exabruptos, la editorial que firmó ayer el director del diario kirchnerista Tiempo Argentino . El periodista Roberto Caballero, sin duda llevado por sus fervores y por sus honestas convicciones, consideró que la tragedia de Once cerraba el que llamó “círculo del menemismo ferroviario” y reclamó que todos los trenes pasen a la gestión estatal. Schiavi le recordó, suavemente, que una cosa es el palabrerío del relato y otra cosa son los negocios.

De paso, es interesante observar cómo desde sectores del cristinismo más duro se detectan recién ahora vestigios de menemismo en la gestión, después de los cuatro años de Néstor y los cuatro primeros de Cristina. Todo un hallazgo, la admisión en sí misma y el hecho de hacerla pública. Allí hay dos lógicas, la declamada para alimentar el relato y la efectivamente aplicada –incluyendo la reciente alianza con Menem– que parecen destinadas a entrar en colisión algún día.

Otro dato de ayer fue que, después de un primer día de confusión, balbuceos y sensación de ausencia, hubo un esfuerzo notorio del Gobierno por situarse en el centro de la escena mediática de la tragedia. Temprano, Cristina mandó a dos ministros a decir cuánto habían hecho para ayudar y cuánto prometían hacer para seguir ayudando a las víctimas: Alicia Kirchner y Juan Manzur recitaron prolijamente sus libretos. Poco más tarde hablaron De Vido y Schiavi.
Fórmula sencilla: las víctimas eran de todos, los méritos en el auxilio y la asistencia eran de ellos . Mauricio Macri tomó nota y al rato montó su propio tinglado de elogio a los funcionarios del SAME, Defensa Civil y hospitales, bajo jurisdicción del Gobierno porteño.

Las cosas en su lugar: fue un merecido tributo a esas mujeres y hombres anónimos que -igual que los polícías y bomberos que dependen del Gobierno nacional- se metieron hasta la verija en las entrañas del horror para ayudar a otros como ellos, sin pensar a quién se le podía caer un voto.
24/02/12

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...