¿Quiénes son golpistas?
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29 (1), inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.”
¿Quiénes más son golpistas?
El artículo 36 de la Constitución Nacional afirma: “Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos.”
¿Algún otro…?
El artículo 36 de la Constitución Nacional agrega: “Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos[2].”
¿Queda alguna duda sobre quienes son los “golpistas” en la actualidad?
¿Hasta cuando tenemos derecho a llevar a la justicia a quienes hayan realizado “golpes” desde fuera o “autogolpes” desde dentro (delegado facultades o cometiendo actos dolosos que conlleven enriquecimiento)?
Nuevamente el artículo 36 Constitución Nacional sostiene: Las acciones respectivas serán “imprescriptibles”[3].
¿Es la justicia el único amparo frente a las violaciones al orden institucional, la delegación de facultades, los actos dolosos que conlleven enriquecimiento?
¿Qué pasa si la justicia no actúa? ¿Que queda si los legisladores son cómplices?
¿Deben los ciudadanos aceptar pasivamente la “violación” de sus derechos -tal como pretende una parte de la clase política- so pena de ser acusados de golpistas?
El mismo artículo 36 de la Constitución Nacional responde claramente: “Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este Artículo”.
Resumiendo
La Constitución prevé dos tipos de “Golpes” Institucionales.
a) El “exo golpe” o “alter golpe”. Golpe Externo. Viene desde fuera del sistema. Se trata de los que en el pasado realizaron los militares o de los que en el futuro –tal como lo repite (y lo desea) incansablemente el kirchnerismo- podrían llevar adelante imaginarios civiles destituyentes.
b) El “endo golpe” o “auto golpe”. Golpe Interno. Su origen está en los mismos que detentan el poder. Es realizado por las autoridades legítimamente elegidas a través de distintos mecanismos:
a. Delegando o apropiándose de poderes que no le corresponden, otorgando o haciéndose otorgar facultades extraordinarias, detentando la suma del poder publico, requiriendo sumisiones y supremacías o simplemente “consintiendo” cualquiera de estos actos (Art. 29 Const. Nac.).
b. Usurpando funciones (Art. 36 Const. Nac.), como ocurre cuando el Ejecutivo legisla en materia de impuestos en contra de lo expresado claramente en nuestra Carta Magna.c. Realizando graves actos dolosos contra el Estado con enriquecimiento personal (Art. 36 Const. Nac.).
El chavismo y el kirchnerismo son, con mayor o menor grado de éxito, las versiones actuales de este tipo de “golpistas” y episodios como los del Banco Central o el decreto de Scioli un botón de muestra perfecto de la voluntad de ejercer un gobierno “de facto” vía “hechos consumados”.
En este sentido podemos afirmar que el aval de pocos o muchos legisladores a estos atropellos institucionales no los vuelve legítimos (son “insanablemente nulos” según reza nuestra Constitución Nacional en los artículos 29 y 36).
Por el contrario, los coloca (Latorre y la rionegrina incluidas) en la vereda de los “flagrantes traidores a la patria” (Arts. 29 y 36 Const. Nac.).
En consecuencia: el respeto a la Constitución reclama dos tipos de legitimidad:
a) Legitimidad de origen: Los gobernantes “acceden” al poder de acuerdo a la Constitución Nacional (Democracia).
b) Legitimidad de ejercicio: Los gobernantes “ejercen” el poder de acuerdo a la Constitución Nacional (República).
Contra ambos tipos de golpe… Contra ambos tipos de ilegitimidad corresponde a los ciudadanos el derecho constitucional de resistencia a la opresión.
Es de esperar, frente a la voluntad ciudadana de defender sus derechos, el recurso al viejo principio estratégico según la cual “no hay mejor defensa que un buen ataque”. Ardid mediante el que disimulan sus tropelías acusando a las víctimas (“de golpismo desestabilizador”, por ejemplo).
Mas allá de la “ignorancia cómplice (¿cobarde? ¿cómoda?)” de algunos legisladores que con escasa lucidez se “dejan apurar” por nuestro aprendices de Nerón, desconocen contundentes párrafos de nuestra Carta Magna y olvidan que quienes “consienten” son tan traidores como quienes “hacen”, corresponde…
No consentir.
Resistir la opresión.
Defender la Constitución Nacional y nuestros derechos “individuales” sin timidez.
[1] Art. 29 Const. Nac.: “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la Patria”.
[2] La “corrupción”, los “delitos contra el Estado” son claramente equiparados a cualquier atentado externo contra el sistema constitucional, con lo que se amplía la categoría de “golpe de estado no sólo a los hechos cometidos desde fuera del mismo, sino a hechos perpetrados desde dentro por autoridades legítimamente constituidas.
[3] Los delitos de “lesa patria” (delegación de facultades, usurpación de funciones, corrupción) son imprescriptibles.
Gabriel Vénica
Manifestantes contra el Gobierno, en Buenos Aires. / E. MARCARIAN (REUTERS)
210
Twittear223
Enviar
Compartir
Enviar Imprimir
Por segunda noche consecutiva las cacerolas han vuelto a oírse en algunos barrios de Buenos Aires como Recoleta, Barrio Norte y Belgrano, tres de los de mayor poder adquisitivo de la capital argentina. En las redes sociales donde inicialmente se convocó la protesta también sonaron alto las cacerolas. Si la noche del jueves la etiqueta #cacerolazo ocupó el primer puesto entre todas las tendencias de Twitter en Argentina, el viernes han sido los críticos de la protestas quienes se han adueñado de los primeros puestos con la palabra #caceroludo, unión de cacerola y boludo (tonto).
La convocatoria alude a la inseguridad, a la corrupción y a las restricciones para comprar dólares
Los cibernautas partidarios del Gobierno criticaban las auténticas motivaciones de la protesta. Aunque la convocatoria se había organizado contra la política del Gobierno de Cristina Fernández y se aludía a la inseguridad, a la corrupción y a las restricciones para comprar dólares, entre numerosos partidarios del Gobierno se acusaba a quienes protestaban de estar motivados únicamente por la última razón: las restricciones que ha impuesto el Gobierno para comprar dólares y sacarlos del país. “En 2001 Argentina pedía trabajo, comida, dignidad. Hoy piden poder comprar más dolares y evadir impuestos”, se leía en un tuit. También denunciaban la agresión a un equipo de reporteros de la televisión pública por parte de varios manifestantes.
Protestas nocturnas en el barrio porteño de Recoleta. / F. P.
El Gobierno de Argentina necesita mantener un superávit comercial de 10.000 millones de dólares para no verse obligado a recurrir a los préstamos del exterior. Para ello es vital mantener el mayor número posible de dólares dentro del país. Una forma de conseguirlo es ejerciendo un férreo control sobre las importaciones, tal y como el Gobierno viene haciendo desde hace meses. Y otra forma es restringiendo la compra de dólares y la salida al exterior de la divisa. El Gobierno está empleando perros especialmente adiestrados en detectar billetes que registran los maleteros de los coches en la aduana.
No obstante, entre las razones que circularon en las redes sociales para hacer sonar las cacerolas, la cuestión del dólar era solo una más: “Basta de cepo al dólar. Basta de Ciccones [la compañía de impresión de billetes cuya investigación judicial afecta al vicepresidente del Gobierno, Amado Boudou, por supuesto tráfico de influencia]. Basta de violencia verbal. Basta de expropiaciones. Basta de patoterismos [matonismos]. Basta de impunidad. Basta de autoritarismo. Basta de no diálogo. Basta de inseguridad. Basta de corrupción”, se podía leer en numerosas páginas de Facebook.
¡DIARIO EL PAÍS ESPAÑA! ¡BUSQUEN EN GOOGLE LOS
GUILLERMO MORENO: “ESTAMOS CERCA DE LA REVOLUCIÓN”
http://diariopregon.blogspot.com.ar/2012/06/guillermo-moreno-estamos-cerca-de-la.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+DiarioPregnDeLaPlata+%28DIARIO+PREG%C3%93N+DE+LA+PLATA%29
A partir del lunes saquen toda la plata de los bancos , den de baja todos los servicios y no paguen nada en 30 días el gobierno se tiene que ir , sin salir a las calles no usen el auto todo quieto , el gobierno no va a venir a sus casas a que salgan a trabajar el país paralizado . y tranquilos sin pelear .