Ir al contenido principal

MOV.CONDOR-PDNI PODER-SER


                                                                      
Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI
PODER-SER
REUNIÓN DEL MES DE JULIO  ( realizada el 04/07/12)
ANFITRIÓN: NUEVA UNIÓN CIUDADANA
INFORMA:
SEIS RESPUESTAS ACERCA DE “PODER SER”
¿Qué es PODER SER?
PODER SER es un espacio político cuyo nombre está construido con las iniciales de  ocho conceptos que constituyen las bases conceptuales de dicho espacio.  Se trata de la PAZ, del ORDEN, de la DEFENSA, de la ÉTICA Y del REPUBLICANISMO  que deseamos sostener en una sociedad en que se prioricen la SEGURIDAD, la EDUCACION y la RESPONSABILIDAD.
¿Qué es un “espacio político”?
Un espacio político es una figura virtual, sin estructura jurídica reconocida, definida por un conjunto de principios generales que tiene por finalidad permitir que todos los partidos políticos, movimientos, agrupaciones, organizaciones no gubernamentales, grupos de pensamiento, asociaciones  y demás formas de participación social que compartan dichos principios puedan sumar esfuerzos sin perder su identidad.
¿El espacio político PODER SER podrá participar en un acto eleccionario?
Según la Constitución Argentina promulgada en 1994 (Capitulo Segundo- Nuevos Derechos  y Garantías-Artículo38)  los partidos políticos son las instituciones con potestad para postular candidatos a cargos  públicos electivos. Al presente hay dos partidos políticos a saber, Nueva Unión Ciudadana y el Partido para la Defensa de Nuestra Identidad, que participan del espacio político de PODER SER. Cuando llegue el período eleccionario será posible constituir una alianza  con el nombre de PODER SER, entre todos los partidos habilitados que se hayan sumado al espacio, la que podrá participar en forma autónoma o sumando esfuerzos con otras fuerzas políticas en un frente mayor.
Las organizaciones que no son partidos políticos como el Movimiento  Republicano Cívico Militar que es uno de los fundadores del espacio y todas las de similar naturaleza, participarán aportando al espacio  hombres, pensamiento y logística. También sus miembros pueden, si lo desean, afiliarse en forma individual a los partidos participantes si quieren participar políticamente en forma personal.
¿A que sector del electorado apunta PODER SER?
Por su naturaleza democrática, republicana y federal, su defensa de los valores éticos como un ideal social y la prioridad que se asigna a la convivencia en un ambiente de paz, orden, seguridad y responsabilidad ciudadana la  propuesta de PODER SER apunta a la totalidad del electorado. Sin embargo entendemos que ciertos sectores que sufren particularmente las políticas del actual gobierno serán inicialmente los más receptivos al mensaje de PODER SER.
Podemos individualizar algunos de ellos:
_ Amplios sectores de la ciudadanía desvelados por la inseguridad que aspiran a una manejo del área que aúne firmeza y eficiencia y que se ponga decididamente del lado de las víctimas del delito.
_  Retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas, policiales, de seguridad y penitenciarios, que son discriminados desde el punto de vista salarial.
_ Veteranos de la guerra de Malvinas que no son considerados en forma acorde a los hechos históricos que protagonizaron.
_ Jubilados  y pensionados que no son remunerados conforme a los fallos de la Corte Suprema mientras sus fondos ahorrados se utilizan en temas ajenos a su destino original.
_ Sectores preocupados por la progresiva pérdida de capacidad de defensa externa, carencia de estructura de producción para la defensa, desarticulación del sistema de reservistas y carencia de sistema de movilización.
_ Millones de ciudadanos que carecen de  un trabajo digno que les permita mantenerse y mantener a su familia  y que deben someterse a vivir de la dádiva pública y retribuirla  con subordinación y clientelismo político.
_ Ciudadanos hartos de la permanente reivindicación que se hace del terrorismo de izquierda de los años setenta y que aspiran a que se establezca definitivamente la paz interior con una amnistía amplia y generosa.
_ Sectores empresariales e independientes que desean poder trabajar, viajar y producir, sin tener que luchar contra la presión asfixiante del Estado y las crecientes restricciones que impone el mismo.
_ Defensores de los valores familiares que sufren por la desnaturalización del matrimonio y la sutil pero persistente desvalorización de los valores religiosos y espirituales.
_  Los disconformes  por la inacción ante el avance de la droga y la creciente tolerancia de la misma.
_  Los asqueados por el nivel de corrupción  y el enriquecimiento ilícito de los dirigentes políticos.
¿Cuáles serían los puntos relevantes que postula PODER SER para defender desde el Congreso o la gestión?
. Consensuar un plan económico que ponga énfasis en disminuir la inflación, generar empleo genuino, infundir confianza en los inversores y empresarios internos y externos, promover la producción agropecuaria disminuyendo impuestos y prohibiciones y mantener un valor del dólar que permita mantener la competitividad industrial. Progresiva disminución de los subsidios al transporte y la energía. Incorporación de beneficiarios de planes a la economía real mediante su masiva capacitación y empleo en planes de forestación y grandes obras de infraestructura.
. Recuperar el tejido social privilegiando al ciudadano que cumple la ley frente a los que eligen violarla  y delinquir. Persecución de todas las formas del delito cualquiera sea la edad de los delincuentes. Aumentar la cantidad y calidad de los establecimientos carcelarios promoviendo en ellos el trabajo de los penados para su recuperación, la disminución de la carga financiera que significa su mantenimiento y el resarcimiento de las víctimas de los delitos. Persecución de los productores, traficantes y consumidores de estupefacientes, poniendo el énfasis en masivas campañas de prevención y educación de los jóvenes  y en el control de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas.
. Mantener la penalización del aborto, minimizar las excepciones  y endurecer las penas a las clínicas que realizan abortos clandestinos. Restituir a la institución del matrimonio la condición de su exclusividad para la unión entre un hombre  y una mujer dejando para la esfera privada la regulación de cualquier otro tipo de uniones.
. Preparar a la nación para la defensa de sus intereses soberanos fortaleciendo su sistema de defensa y de producción para la defensa. Mantener la recuperación de las Malvinas como política de Estado. Reconocer la guerra de Malvinas como guerra justa  y tratar a los veteranos de guerra como héroes de la patria.
. Cerrar el capítulo de la guerra subversiva con una amnistía amplia  y generosa que permita encarar el futuro sin rencores. Reconocer la obligación del Estado de indemnizar a las víctimas del terrorismo subversivo. Eliminar las referencias ideológicas de los programas educativos y encarar los hechos históricos con visión objetiva y pedagógica.
. Diseñar una política exterior que promueva el comercio con todas las naciones del mundo pero que contemple la relación estratégica solo con aquellas con las que exista comunidad de ideales. Fortalecimiento de las organizaciones regionales  y el MERCOSUR. Cumplimiento de las obligaciones  y tratados internacionales que hemos aceptado para recuperar la credibilidad perdida.
¿Cómo se puede participar en PODER SER?
Es necesario comunicarse con cualquiera de los firmantes de este informe. Si se trata de una organización puede adherir a PODER SER  indicando su naturaleza y autoridades. Quien desee sumarse a los partidos que integran el espacio puede indicar su voluntad de adherir o afiliarse. Cuando se haga la presentación pública de PODER SER  se hará una convocatoria amplia al acto de lanzamiento del espacio.
JUAN MIGUEL GIULIANO       JUAN CARLOS NEVES           HORACIO RICCIARDELLI
        Movimiento Republicano     Partido                     Partido por la
        Cívico Militar             Nueva Unión Ciudadana      Defensa de Nuestra Identidad
= = =
Secretaría de Prensa y Difusión - Secretaría de Comunicaciones
Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI
Vcom. (R) VGM Lic. Horacio Ricciardelli
www.mov-condor.com.ar
www.pdni.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...