Ir al contenido principal

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA



                                                    


Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI  
Comparte


ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
Enviado por Avelino Canga
Por Mons. José María Arancedo
El 15 de Agosto celebramos la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los Cielos, que también se la conoce como la Fiesta del Tránsito de María o su Dormición, para expresar que ella no ha sufrido los signos propios de la muerte. La devoción a la Virgen María tiene en las Sagradas Escrituras y en la Tradición de la Iglesia, su fundamento más sólido. No podemos hablar de ella si no es a partir del plan de Dios, esto la hace una devoción profundamente bíblica.
 
Al mismo tiempo, la presencia de María acompañando a los apóstoles en el nacimiento de la Iglesia hizo de ella una referencia única en el pueblo cristiano. Es, también, una devoción profundamente eclesial. Es más, la certeza de su maternidad divina, ella es la Madre del Hijo de Dios, sirvió al Concilio de Éfeso (430) como garantía para definir la naturaleza divina de Jesucristo. Ella no era la madre de un hombre, sino la Madre de Dios. La devoción a la Virgen María es, por ello, expresión de una madura espiritualidad bíblica y eclesial. Así lo ha vivido la tradición del pueblo cristiano.

El evangelio del día nos habla de este lugar de María en el plan de Dios, primero en su visita a Isabel y luego en su Cántico de Acción de Gracias. En el saludo de Isabel se resume la esperanza del pueblo elegido: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!”, para concluir con el mayor elogio que María recibió: “Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor” (Lc. 1, 42-44).
Sólo en este contexto comprendemos quién es la Virgen María; cuando la sacamos del proyecto de Dios, en el que todo se orienta a Jesucristo, desconocemos el sentido de su elección y su misión. Ella misma se encargará desde el evangelio en orientar nuestra mirada a su Hijo: “Hagan todo lo que él les diga” (Jn. 2, 5). Una auténtica devoción a María nos debe llevar, por lo mismo, a imitar su actitud de fe, para descubrirnos en el proyecto de Dios y a encontrar, en Jesucristo, el sentido de nuestra vida. El encuentro con Cristo es la plenitud de la devoción a la Santísima Virgen.
 En su Magnificat nos habla, también, del proyecto de Dios y es para nosotros una catequesis. Comienza por un reconocimiento de la grandeza del Señor, que es causa de gozo y gratitud. Cuando Dios ocupa su lugar el hombre alcanza su verdad de hijo, y en él recupera su libertad y confianza. La auténtica fe en Dios nos libera de toda esclavitud. En esta actitud de fe ella descubre la primera nota del amor de Dios que es su bondad: “miró con bondad mi pequeñez” (Lc. 1, 48), nos dice.
Continuando, y en el marco de la experiencia del Pueblo de Dios, nos va a hablar de su misericordia: “que se extiende de generación en generación”. La misericordia en Dios, lejos de ser un sentimiento de lástima con el que sufre, es fruto de su amor personal que sana y eleva a sus hijos. Como hija predilecta de Dios nos enseña a relacionarnos con él en un clima de confianza y gratitud. Es consciente que el amor personal de Dios hacia ella implica un llamado, una misión, y lo vive con la alegría y la humildad de la verdad.
Hoy nosotros somos testigos de aquella palabra profética, cuando exclama: “En adelante todas las generaciones me llamarán feliz”. Sí, hoy la llamamos feliz y queremos renovar nuestra devoción a su condición de Madre y Catequista de nuestro caminar. Que Ella nos enseñe a descubrirnos en el plan de Dios, al que estamos llamados y en el que tenemos una misión única y personal.

Mons. José María Arancedo
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz


  
 Secretaría de Comunicaciones
Movimiento Cívico-Militar CONDOR - PDNI
Vicecomodoro (R) (VGM) Horacio Ricciardelli - Presidente



Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...