Ir al contenido principal

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA



                                                    


Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI  
Comparte


ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
Enviado por Avelino Canga
Por Mons. José María Arancedo
El 15 de Agosto celebramos la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los Cielos, que también se la conoce como la Fiesta del Tránsito de María o su Dormición, para expresar que ella no ha sufrido los signos propios de la muerte. La devoción a la Virgen María tiene en las Sagradas Escrituras y en la Tradición de la Iglesia, su fundamento más sólido. No podemos hablar de ella si no es a partir del plan de Dios, esto la hace una devoción profundamente bíblica.
 
Al mismo tiempo, la presencia de María acompañando a los apóstoles en el nacimiento de la Iglesia hizo de ella una referencia única en el pueblo cristiano. Es, también, una devoción profundamente eclesial. Es más, la certeza de su maternidad divina, ella es la Madre del Hijo de Dios, sirvió al Concilio de Éfeso (430) como garantía para definir la naturaleza divina de Jesucristo. Ella no era la madre de un hombre, sino la Madre de Dios. La devoción a la Virgen María es, por ello, expresión de una madura espiritualidad bíblica y eclesial. Así lo ha vivido la tradición del pueblo cristiano.

El evangelio del día nos habla de este lugar de María en el plan de Dios, primero en su visita a Isabel y luego en su Cántico de Acción de Gracias. En el saludo de Isabel se resume la esperanza del pueblo elegido: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!”, para concluir con el mayor elogio que María recibió: “Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor” (Lc. 1, 42-44).
Sólo en este contexto comprendemos quién es la Virgen María; cuando la sacamos del proyecto de Dios, en el que todo se orienta a Jesucristo, desconocemos el sentido de su elección y su misión. Ella misma se encargará desde el evangelio en orientar nuestra mirada a su Hijo: “Hagan todo lo que él les diga” (Jn. 2, 5). Una auténtica devoción a María nos debe llevar, por lo mismo, a imitar su actitud de fe, para descubrirnos en el proyecto de Dios y a encontrar, en Jesucristo, el sentido de nuestra vida. El encuentro con Cristo es la plenitud de la devoción a la Santísima Virgen.
 En su Magnificat nos habla, también, del proyecto de Dios y es para nosotros una catequesis. Comienza por un reconocimiento de la grandeza del Señor, que es causa de gozo y gratitud. Cuando Dios ocupa su lugar el hombre alcanza su verdad de hijo, y en él recupera su libertad y confianza. La auténtica fe en Dios nos libera de toda esclavitud. En esta actitud de fe ella descubre la primera nota del amor de Dios que es su bondad: “miró con bondad mi pequeñez” (Lc. 1, 48), nos dice.
Continuando, y en el marco de la experiencia del Pueblo de Dios, nos va a hablar de su misericordia: “que se extiende de generación en generación”. La misericordia en Dios, lejos de ser un sentimiento de lástima con el que sufre, es fruto de su amor personal que sana y eleva a sus hijos. Como hija predilecta de Dios nos enseña a relacionarnos con él en un clima de confianza y gratitud. Es consciente que el amor personal de Dios hacia ella implica un llamado, una misión, y lo vive con la alegría y la humildad de la verdad.
Hoy nosotros somos testigos de aquella palabra profética, cuando exclama: “En adelante todas las generaciones me llamarán feliz”. Sí, hoy la llamamos feliz y queremos renovar nuestra devoción a su condición de Madre y Catequista de nuestro caminar. Que Ella nos enseñe a descubrirnos en el plan de Dios, al que estamos llamados y en el que tenemos una misión única y personal.

Mons. José María Arancedo
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz


  
 Secretaría de Comunicaciones
Movimiento Cívico-Militar CONDOR - PDNI
Vicecomodoro (R) (VGM) Horacio Ricciardelli - Presidente



Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...