Ir al contenido principal

por LUIS EDGARD SCHMID


El liderazgo alemán no reside en Angela Merkel

Por Jorge Castro ANALISTA

Con mano firme. Angela Merkel, en el Parlamento, el 19 de julio. / DPA
La política de austeridad fiscal no es la razón central del extraordinario éxito de Alemania en la economía mundial. Tiene 82 millones de habitantes (18ava. parte de la población china), pero su superávit de cuenta corriente es el primero del mundo en relación al producto y dejó atrás a China. Por eso mantiene en pie a la Zona Euro y a la moneda común, cuando se agrava la crisis de confianza de los mercados financieros en la solvencia de España, Italia y Grecia.
Dos tercios del crecimiento alemán son obra de sus exportaciones y las ventas al mundo emergente crecen tres veces más rápido que las colocaciones en Europa. Las exportaciones a China, India, Brasil y Rusia eran 2,2% del total en 2000 y treparon a 20,7% en 2010: crecieron 366% en ese período.

Detrás de este crecimiento de excepción no hay un hecho de la naturaleza, o una política de ajuste fiscal, sino un aumento de la productividad de 20% entre 2000 y 2010 .

La clave del boom exportador alemán es la potencia competitiva de su industria manufacturera , que es la primera del mundo, en especial en lo que hace a los bienes de equipo y de capital, y a la producción automotriz. La competitividad manufacturera alemana es el resultado de una drástica y radical reestructuración , con el cierre masivo y sistemático de los sectores incapaces de competir, como construcción naval, consumo electrónico, telefonía celular e indumentaria.

El ajuste fiscal en Alemania tiene un carácter contracíclico. No pretende recuperar la confianza perdida frente a los mercados financieros internacionales (como es el caso de España e Italia), sino reducir el gasto público para aumentar la productividad/competitividad . La tasa de interés real que abonan los “bunds” alemanes para refinanciarse es negativa. Lo contrario es cierto. El sistema financiero internacional paga por el privilegio de prestarle a Alemania.

Aun así, el sistema político de la República Federal (Angela Merkel, Bundestag, los dos partidos/CDU y SPD) ha resuelto recortar el gasto público en 80.000 millones de euros entre 2010 y 2015 , y todo indica que está tomada la decisión de ampliar esta meta antes de 2013. El PBI industrial creció 9% en 2011 y los sectores de mayor expansión fueron el automotor (+13.4%), ingeniería pesada (+13%) y producción metalmecánica (+12%).

La clave del éxito alemán en los últimos diez años está por el lado de la oferta y se debe a las reformas estructurales realizadas por el gobierno socialdemócrata de Gerhard Schröder (1998-2005). Por el lado de la demanda, la razón es el crecimiento extraordinario de la capacidad de compra china.

La mitad de las exportaciones europeas a China son alemanas y la RFA recibe 25% de las ventas chinas a Europa. La República Popular es el segundo mercado para las exportaciones alemanas, después del europeo, pero ha dejado atrás al norteamericano. La idea de que en Europa hay una política impuesta por Alemania fundada en la austeridad fiscal y en el recorte del consumo deja de lado dos hechos y se aleja por esta vía de la realidad.

En la acumulación capitalista, sobre todo en la actual fase de globalización e hiperconexión, las políticas económicas son irrelevantes frente a los cambios de fondo.

Se convierten en un comentario sobre decisiones más profundas, guiadas por un determinismo tecnológico, ajeno a los ministerios de hacienda. Frente a ellos, los gobiernos pueden acelerarlos o contenerlos, pero no impedirlos.

Los sujetos individuales no son más los actores del proceso económico. Su lugar lo ocupan estructuras (pautas permanentes de organización y acción), creadas por la intensa interconexión surgida de la revolución de la técnica y de la multiplicación exponencial de la competencia mundial. Antes que en el carisma de Angela Merkel, el liderazgo político de la RFA en Europa se funda en la productividad alemana.
19/08/12




Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...