Ir al contenido principal

Arrepentimiento público de un miembro de la clase media

Arrepentimiento público de un miembro de

la clase media

Por Ricardo Talesnik DRAMATURGO

Tener una propiedad, priorizar la familia o sentir inseguridad son
“equivocaciones”: la “correcta interpretación política” nos liberará
de ellas.

25/09/12

Perdón: soy de clase media. Mi familia y yo no estamos “hechos”,
no “la hicimos bien”, pero todavía somos clase media, perdón. Me
avergüenza decir que vivo casi en Recoleta, a dos cuadras de
Santa Fe y Pueyrredón. Por suerte, es más Barrio Norte que
Recoleta. Igual pido perdón y prometo tratar de volver a ser de
clase muy baja, categoría a la que pertenecí hace mucho tiempo y
durante varios años.

Confieso que con mi familia tenemos una propiedad privada
de 94 metros cuadrados y una laboral de 46. Poseo un auto
del año 96 a punto de ser vendido gracias al precio de la
cochera, el seguro y el mantenimiento. Por suerte, ya no
pago patente por causa de la vejez (del auto). El 95 por
ciento de mi vestuario completo proviene de los años 90.
Sumando todos mis bienes merezco ser clasificado como un
gorila oligarca.

Con orgullo comunico que no voy a Miami desde 1992. Afortunadamente,
no puedo ni quiero comprar dólares, y aunque quisiera y pudiera
tampoco podría, así que lo que la derecha llama “cepo” no me
afectaría . Me arrepiento de haber priorizado el bienestar
básico de mi familia antes que el del prójimo.

Fui un egoísta que le dio más importancia a su bolsillo
que al ajeno.

Con vergüenza reconozco que no soy solidario y generoso como
tantos funcionarios, dirigentes, predicadores y militantes que
sólo hablan de ayudar a la gente, totalmente despojados de
ambiciones e intereses personales.

Admito que puede resultar destituyente y reaccionario
decir que tengo miedo y siento un gran desamparo ante lo
que antes yo mismo llamaba “criminalidad salvaje, protegida,
liberada y hasta elogiada por las más altas autoridades”.

No lo diré nunca más porque estoy aprendiendo a darle una
correcta interpretación política a los hechos tergiversados
y magnificados por los intereses mediáticos que responden a
los más siniestros poderes de la derecha internacional.

Espero con ansiedad que desde el próximo 8 de diciembre veamos en
todas las pantallas de la TV esa pluralidad que nos garantizará
una información independiente para todos y todas.

Ricardo Talesnik
__._,_.___

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...