Ir al contenido principal

copia de Google: JUSTICIALISMO



El Partido Justicialista (PJ) es un partido político argentino, continuador del Partido Peronista, fundado por el general Juan Domingo Perón en 1947. Tuvo como principal estandarte en sus orígenes la defensa de los trabajadores, quedando desde entonces muy ligado a la clase obrera y los sindicatos. Logró así convertirse desde su nacimiento, junto a la Unión Cívica Radical, en uno de los dos partidos políticos más importantes que hubo en el país hasta finales del siglo XX.
El nombre actual lo posee desde que obtuvo personería como partido político bajo el régimen de la ley de facto 19.102 de 19712 cuyo artículo 21 impedía que el nombre de los partidos contuviera designaciones personales o derivados de ella, lo que finalmente impedía usar la denominación de Partido Peronista. Los gobiernos justicialistas fueron derrocados dos veces por los militares y el Partido Justicialista fue proscripto e impedido de participar en las elecciones generales en otras dos ocasiones. El justicialismo llegó por mandato popular a la Presidencia de la Nación en nueve oportunidades: Juan Domingo Perón (1946, reelecto en 1952), Héctor José Cámpora (marzo de 1973), Juan Domingo Perón (nuevamente, en octubre de 1973), Carlos Saúl Menem (1989, reelecto en 1995), Néstor Kirchner (2003) y Cristina Fernández de Kirchner (2007, reelecta en 2011).
Otros tres justicialistas llegaron a la presidencia por vías institucionales: María Estela Martínez de Perón (como vicepresidenta por la muerte del presidente Perón en 1974), Adolfo Rodríguez Saá (por elección del Congreso tras la renuncia de Fernando de la Rúa en diciembre de 2001), y Eduardo Duhalde (por elección del Congreso tras la renuncia de Adolfo Rodríguez Saá en enero de 2002). Con carácter de presidentes interinos, también estuvieron en ejercicio del Poder Ejecutivo Raúl Lastiri (Presidente de la Cámara de Diputados), Ramón Puerta (Presidente Provisional del Senado) y Eduardo Camaño (Presidente de la Cámara de Diputados); el primero durante tres meses del año 1973, y los dos últimos durante pocos días en medio de la crisis política de 2001-2002.
Se conoce a sus afiliados o seguidores como peronistas (por el creador del partido) o justicialistas. A partir de los resultados de las elecciones de 2011, es la fuerza política que posee la mayor cantidad de gobernaciones, dado que dieciocho de los veinticuatro distritos son gobernados a partir de diciembre de 2011 por afiliados al Partido Justicialista, mientras que sólo seis son encabezados por miembros de otras fuerzas: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires liderada por Mauricio Macri del PRO, la Provincia de Corrientes por Ricardo Colombi de la Unión Cívica Radical, la Provincia del Neuquén por Jorge Sapag del Movimiento Popular Neuquino, la Provincia de Santa Fe por Antonio Bonfatti del Partido Socialista, la Provincia de Santiago del Estero por Gerardo Zamora de la Unión Cívica Radical y la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur por Fabiana Ríos del Partido Social Patagónico

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Una diplomacia confusa Por Joaquín Morales Solá | LA NACION

El análisis Una diplomacia confusa Por  Joaquín Morales Solá   |  LA NACION currió el mismo día en que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le marcó duramente a Irán los límites que se le avecinan si persevera en su decisión de contar con armamento nuclear. Un día antes, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, un agraviador serial, había atacado verbalmente a Israel, país al que describió "en un callejón sin salida". En ese contexto, Cristina Kirchner sorprendió ayer cuando aceptó el diálogo bilateral de su gobierno con el régimen teocrático de Irán. El contexto histórico es peor aún: han pasado 18 años desde el criminal atentado a la AMIA, que dejó 86 muertos, y seis años desde que la justicia argentina pidió la captura internacional de siete funcionarios iraníes acusados de la masacre. Durante los últimos años la diplomacia kirchnerista ha sido ambivalente y confusa con respecto a Irán. El año pasado, la delegación ar...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...