Ir al contenido principal

Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI INFORMA

                                                                          
                                                                      
Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI
 
INFORMA
 
 
La seguridad, indefensa
Por Opinión Calificada (periódico de la ciudad de Salta)
 
 
El conflicto desatado  se masificó y extendió debido al decreto 1307, liquidaciones salariales que afectan los ingresos de la suboficialidad recortando sus sueldos y agrandando la brecha de ingresos con sus superiores.
 ---
Desde las fuerzas de Gendarmería y Prefectura, elevaron sus reclamos ante el  mínimo de $2.696 junto con las desproporcionadas jubilaciones y sueldos en “negro”.
El Gobierno, por su parte, rechazó la postura de un salario mínimo de $7.000. El Jefe de Gabinete junto al Ministro de Economía, reconocieron un problema en la liquidación de los salarios, buscando subsanar las irregularidades con un aumento "sustancial" de sueldos por medio de los decretos 1305 y 1307. Por otro lado, Nilda Garré, Ministro de Seguridad, denunció penalmente a los jefes de las fuerzas de seguridad por presuntas maniobras para liquidar sueldos de subalternos.
Un problema que viene arrastrándose hace tiempo pero que recién se hizo visible en el mes de octubre.
Conversamos con el Vice Comodoro retirado, veterano de guerra en Malvinas y Presidente del Movimiento Cóndor en nuestro país, Horacio Ricciardelli, sobre las posturas en torno al conflicto desatado entre el Gobierno y el sector.
“Las fuerzas de Argentina estamos sufriendo injusticias por la mala aplicación de la Ley para el Personal Militar 19.101. El reclamo viene de años en donde ya hay más de 400 mil juicios por decretos en negro y conflictos en torno a las jubilaciones”.
Ricciardelli nos comenta que los militares reciben, al dejar de ejercer su profesión, un “retiro” que consiste en un porcentaje de acuerdo a los años de servicio y cuyo mínimo debe ser de 15 años. “Normalmente, pasando los 30 años, el retiro correspondía cerca del 70% de un haber en actividad. Para no dar aumentos, los retirados figuraban en negro con una fórmula que decía “No remunerativa” con l aval de tres decretos.”
Ricciardelli nos informa que, de esta manera, los sueldos se encontraban en un 30% de lo que sería el haber real.
 
a
“Esta realidad se elimina con los Decretos 1305, en el caso de la fuerza armada, y en el 1307 en el caso de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, las diferencias en las remuneraciones no tardaron en faltar”. Los nuevos decretos “blanquearon” la situación pero, al traspasarla a la realidad, sobre todo en los niveles de suboficiales, se observaba una pérdida salarial importante.
“No había aumento ni del 10% sino todo lo contrario. Hubo gente que estuvo cobrando menos del 50% de su haber real. Esto tarde o temprano iba a explotar y no pasó mucho tiempo para que se genere lo que ya estamos viendo.”
 Los centinelas de la patria
Llamados así a  los miembros de la Gendarmería Nacional, quienes llevan en su escudo el nombre de Martin Miguel de Güemes, son los vigías militares que protegen el lugar que le fue asignado.
Actualmente, la desnaturalización de lo que es Gendarmería y Prefectura se suma a los reclamos desde las fuerzas. “Han sido utilizados como fuerzas policíacas en los grandes centros poblados donde la ola de delitos no para. Fueron sacados de su función específica, la custodia de la frontera. Es conocida la cantidad de droga que está entrando al país por esa apertura que hay ahora en las fronteras. No hay control porque falta justamente esta fuerza especializada” enfatiza Ricciardelli.
El Vice Comodoro retirado resume que, a grandes rasgos, estos fueron los puntapiés iniciales de la problemática. “Fueron muchos los factores pero que no surgen con el fin de ser “destituyentes o golpistas”, como quieren hacer parecer. Esta es una situación que se veía venir y que hizo crisis con estos dos decretos que en vez de aumentar o blanquear los sueldos, no solucionaron el conflicto real”.
Ricciardelli establece que hallar una salida es difícil. “Pareciera que no existe una capacidad negociadora y no están dadas las condiciones de pacificación y de mediación entre las partes. Primero deben ponerse de acuerdo los Ministros de Seguridad y Defensa ya que no poseen una unificación de criterios. Se dice que “Todo problema encierra en sí mismo a la solución”, entonces hay que tomar todos estos datos y solucionarlos de alguna forma”.
Un problema que no se trata
Como especialista en geopolítica, el Vice Comodoro enfatiza sobre la importancia en el conflicto del Atlántico Sur. “En este momento, hay ejercicios militares ingleses con lanzamientos de misiles y submarinos a propulsión nuclear. Se ha militarizado todo el Atlántico Sur y corremos el riesgo de perder 5 millones de kilómetros cuadrados de territorio marino y perder las Costas Patagónicas. Inglaterra va creciendo en poderío y Argentina fue resignando su defensa, siendo el único caso en el mundo”. 
Finaliza indicando que “las fuerzas son la medula de toda institución uniformada que se basa en el mandar y el obedecer. Pero si no se manda bien y si desde el poder político no se dan las tónicas de conducción, no vamos a llegar a ningún lado. Los Gobiernos cambian pero las instituciones quedan y, en este caso, quedan maltrechas”.
 
= = =
 
Secretaría de Prensa y Difusión - Secretaría de Comunicaciones
 
Movimiento Cívico-Militar CONDOR – PDNI
 
Vcom. (R) VGM Lic. Horacio Ricciardelli
 
www.mov-condor.com.ar
www.pdni.com.ar
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...