Ir al contenido principal

La buena convivencia entre Macri y Massa no sólo abarca la Nación y la Provincia, sino que llegó a la Ciudad de Buenos Aires

La buena convivencia entre Macri y Massa no sólo abarca la Nación y la Provincia, sino que llegó a la Ciudad de Buenos Aires

buena convivencia Macri-Massa
Luego de su viaje a Davos con el presidente Mauricio Macri, Sergio Massa salió a manifestar que sigue siendo adversario a Cambiemos y que quiere ganarle en 2017 y 2019. Es una aclaración circunstancial, porque en las vueltas de la política plantear algo así es de notoria precocidad. Sí marca que su fuerza política -el Frente Renovador- es un espacio independiente y tiene su propia impronta. Sin embargo, la buena sintonía entre Massa y el Frente Cambiemos desemboca en la incorporación de muchos de los protagonistas en distintas áreas del gobierno provincial, nacional y también en la ciudad de Buenos Aires.
El año pasado, en este medio se dio la primicia del “acuerdo de la milanesa”, que implicaba un entendimiento entre Macri y Massa antes de las elecciones, cuando cenaron en la casa del ahora presidente y su esposa, Juliana Awada, sirvió milanesas como menú. Si bien en la mentalidad del PRO nunca evaluaron hacer un pacto electoral con Massa, la sintonía de la gobernabilidad se habló aquella noche. Y hoy se ve con demasiada claridad, a punto tal que los equipos de uno y otro se entrelazan.
Para Cambiemos, haber ganado la ciudad, la provincia y la Nación se constituyó en un hecho único que requiere de completar una grilla interminable de cargos. De todas maneras, ninguna designación es inocente y está dada sólo en el hecho de sumar. Se traduce el acuerdo político. Les sirve, por ahora, a todos. Hasta que llegue el momento de las definiciones electorales donde, más allá de los recientes dichos de Massa, no se puede descartar un acuerdo en 2017 similar al llevado adelante en 2013 para ganarle en la provincia al cristinismo.
Mucho se ha escrito de los funcionarios cercanos a Massa que se sumaron y se sumarán al gobierno de Macri y, sobre todo, al de María Eugenia Vidal. Sucede que varios de ellos ocupan sitios de no tanta notoriedad pública, pero con manejo de acciones. Representa la posibilidad de desplegar política. No es menor.
Pero el entendimiento no se agota en provincia y nación, sino que ha llegado también a la Capital Federal. Quizá era lo más esperable, conociendo la antigua relación entre Massa y Horacio Rodríguez Larreta.
Pero todo ello es tomado, guste o no, como señales políticas. Sergio Massa deberá administrar muy bien este momento de cercanía para no terminar desdibujado. Pero eso será una discusión para más adelante.
Por lo pronto, en las próximas horas se sumaría al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta el diputado nacional Marcelo D’Alessandro. Se lo considera del espacio de Massa pero tiene vuelo propio y muy buena relación con el mundo de la justicia, sobre todo con María Servini de Cubría. D’Alessandro estaría a cargo de todas las fuerzas de seguridad de la ciudad de Buenos Aires. Es decir, Policía Federal y Policía Metropolitana.
Además, por goteo, van apareciendo otros nombres ligados a Massa en la órbita del gobierno de la ciudad. Un caso es el de Gustavo Álvarez, quien formó parte de los equipos técnicos de Massa en el área de transporte y fue funcionario en la ciudad durante el gobierno de Jorge Telerman.
Ahora se suma al directorio de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires. Lo mismo sucede con Silvia Mozeris, dirigente del Frente Renovador de Avellaneda.
Como se ve, Massa aumenta su presencia en distintas áreas nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires. Esos nombres se suman a los ya designados, como Ricardo Delgado en el ministerio del interior a cargo de las obras públicas, Mario Meoni y Daniel Arroyo en el directorio del Banco Provincia, entre otros. Y vendrán más nombres, entre los cuales se encuentra más de un ex intendente que integra las filas del Frente Renovador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...