Ir al contenido principal

Macri renovó su despacho y le hizo tres “limpiezas energéticas”

Macri renovó su despacho y le hizo tres “limpiezas energéticas”

Cambios en la oficina del Presidente.Quitó los cuadros de los próceres y puso obras modernas. También hubo “purificación de energía” en Olivos.

Mauricio Macri no olvida el malestar que le impidió disfrutar de los primeros dos días en su nuevo despacho. No le afectó solamente el gusto con el que estaba decorado por Cristina Kirchner, que le pareció anticuado y ambientado como un museo. Tenía un dolor de cabeza insoportable y ningún analgésico le hacía efecto. En esas primeras horas en el poder, uno de sus funcionarios, con la amistad suficiente como para tutearlo en momentos en que muchos ya comenzaban a tratarlo de usted, le dijo:
- Quiero creer que lo primero que vas a hacer es limpiarlo, ¿no?
- Sí, quedate tranquilo: ya hay gente que se está ocupando de eso– contestó el Presidente.
Nadie pudo confirmar si por allí pasó su misteriosa guía budista (“la maestra”, como la llama el publicista Joaquín Mollá), a la que sigue frecuentando para meditar una vez por semana aún como primer mandatario. Pero es una posibilidad dado el afecto que le tiene. Lo que sí pudo saber Clarín es que al despacho presidencial se le hicieron tres “limpiezas energéticas”. Lo mismo ocurrió en la Residencia de Olivos, donde se aceleran las reformas para que, junto a Juliana Awada y su hija Antonia se vayan a vivir entre febrero y marzo. Los procedimientos comenzaron en los primeros días de la gestión y terminaron durante su ausencia en Buenos Aires por el viaje a Davos.

Las fuentes se negaron a revelar qué tipo de procedimientos se realizaron para la “limpieza”, pero contaron que “fueron distintas técnicas”, algunas que tienen que ver con la religión y otras no. Lo que también modificaron fue la aromatización de la oficina. Ya no huele a vainilla y limón.
Durante la estadía en Suiza del Presidente, al despacho le sacaron la mesa rectangular donde Cristina solía mantener sus entrevistas y la reemplazaron por una redonda, en la que ahora hay menos sillones. Allí, ayer, Macri dialogó con Gerardo Morales, el gobernador de Jujuy.
Pero la renovación más notoria tiene que ver con los cuadros. Cristina había decorado las paredes con imágenes de sus próceres preferidos, como José de San Martín, Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Manuel Dorrego. En aquella reforma de 2009, según informó entonces Oscar Parrilli, se habían gastado 80 mil pesos. La ex Presidenta pasó a llamar su oficina “Hombres y Mujeres de Mayo”. Esos cuadros ya no están.
Al nuevo oficialismo no le agradaba el ambiente. “Parecía un museo. Ahora tiene una imagen más moderna”, comentaban ayer en los pasillos de Balcarce 50 los pocos funcionarios que se iban enterando de las modificaciones. Entre ellos, Alfonso Prat Gay y Francisco Cabrera, que tuvieron un buen rato para charlar a solas mientras esperaban que llegara el Presidente de su cita con los empresarios.
Los cuadros de los próceres fueron corridos a un lado para ser sustituidos por obras más modernas, como las del fallecido Luis Benedit, el pintor contemporáneo que coleccionaba Amalia Lacroze de Fortabat. También hay una foto del Obelisco.
Los cambios en el despacho son el primer paso de una amplia remodelación que se realizará en la Casa de Gobierno. “Queremos renovar la estructura edilicia. Nos hemos encontrado con una situación que no esperábamos. Las cucarachas que aparecieron en la cocina son tema recurrente de conversación”, cuentan en el Gobierno.
Había una energía muy nociva en el edificio. Pero se notaba fuerte en el despacho de Mauricio”, dicen sus íntimos. Creer o reventar: desde la “limpieza energética” el Presidente no volvió a tener dolores de cabeza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...