Ir al contenido principal

PERONISMO Y ENTRISMO

PERONISMO Y ENTRISMO

Para los viejos peronistas no es una novedad el entrismo efectuado en el Movimiento por izquierda y por derecha.
En el 70 fue por la radicalización donde sectores de izquierda penetraron con fuerza dentro del Movimiento.
En los 90, la derechización del modelo trajo el ingreso del otro extremo.
El fundador del peronismo estableció con claridad la tercera posición ideológica.
En 1972 la dictadura de Lanusse termina reconociendo al Partido Justicialista porque se había prohibido el uso de las palabras “nacional”, “argentina” o de cualquier apellido, descalificando con esto la existencia del Partido Peronista.
En la rueda de prensa de Davos, Macri pretendió darle a Sergio Massa un papel superlativo, al presentarlo como el futuro conductor, no del Partido Justicialista, sino del Partido Peronista.
La formación del presidente Macri, como muchos otros, le hace confundir el concepto de partido con el de movimiento.
Perón no fundó un partido, fundó un movimiento revolucionario, para el cual el partido es una simple herramienta electoral. El general jamás estuvo afiliado al Partido Justicialista, su única afiliación fue al Partido Peronista que Macri sabe que no existe. Pero para darle envergadura ante los dueños del mundo allí reunidos, habló de peronista y no de justicialista, para dar a entender que cualquier medida que él tome, tiene el respaldo del peronismo.
No solo esto no es real sino que además el compromiso de Sergio Massa con el “gallego” José Manuel De la Sota, fue que el ex gobernador de Córdoba iba a pelear la estructura del PJ mientras Massa dirigiría el Frente Renovador con el PJ adentro.
Mientras tanto, un Daniel Scioli que no termina de aterrizar pretende ser candidato a senador, sostenido por parte del Justicialismo y acompañando en un acuerdo del Frente para la Victoria a Cristina Fernández.
Macri sabe esto y pretende que el Frente Renovador sea su respaldo ante lo que avizora como deserción radical en las legislativas próximas. En el PRO sostienen que “si el Frente Renovador pone dos senadores por la provincia de Buenos Aires, nosotros ponemos uno, o viceversa”, tapando la posibilidad de Scioli y de Cristina.
Varios gobernadores quieren sostener a Gioja como candidato a presidente del PJ, rompiendo con la Cámpora y haciendo alianzas de crecimiento futuro incluso con el massismo.
Esto recién empieza.
Mientras tanto el kirchnerismo salió a afiliar y varios integrantes de Nuevo Encuentro se están reafiliando al PJ.
Para mayo, Servini de Cubría convocará a elecciones nacionales del PJ. Y todavía no surge ninguna figura en Buenos Aires que pueda ser el candidato a presidir el partido provincial con chances.
En el movimiento obrero el Momo Venegas tiene su partido político. Moyano también. Y Barrionuevo dispone de Tercera Posición de Graciela Camaño.
Por lo cual los sindicalistas si no se les respeta el 33% irían por fuera del PJ.
Todo esto conviene al gobierno, que sabe que si hubiera unidad de concepción para la unidad de acción, el Movimiento estaría estructurado sin desvelarse por la lucha partidocrática.
Las autoridades del PJ hace rato que están en irregularidad y desde aquella interna Menem-Duhalde, Cafiero-De la Sota, lo único que hubo después de los entrismos fue incapacidad para la organización.
Así como en el 90 los que llegaban de la Ucedé tenían cargos públicos, con el kirchnerismo una gran cantidad de PC se ubicaron en puestos determinantes.
De esta manera, una derecha y una izquierda sin votos lograron objetivos, desplazando a los propios peronistas.
El activismo social, la agitación de sectores de izquierda, de agrupaciones kirchneristas, el descontento sindical y la inflación pueden activar, después de marzo, un panorama que acelere situaciones impensadas.
Mientras tanto las paritarias y la coparticipación de las provincias jugarán una batalla central.
Mientras algunos aguardan que varios candidatos de la interna queden fuera de carrera por cuestiones judiciales, otros piensan que nuevos actores sociales se pueden incorporar a la escena futura.
Perón creó un Movimiento. El Movimiento se mueve, es revolucionario, está en actividad. La Revolución Francesa dejó la partidocracia, los partidos parten, fragmentan, dividen. Son lo opuesto al Movimiento.
El Movimiento Peronista está intacto. No hay que confundirlo con la partidocracia.
A doscientos años de la Independencia Nacional y a sesenta y nueve años de la Independencia Económica, el peronismo sigue firme en la búsqueda de una Patria Justa, Libre y Soberana.
De los movimientistas depende ahora que los partidocráticos no sigan usando al peronismo, por lo cual hay que trabajar, vigilar y activar ante las nuevas maniobras fraudulentas que puedan estar organizando para seguir confundiendo y entregando la conducción partidaria a los entrismos o a los simples ladrones de ilusiones.
Hasta la próxima.
MIGUEL ANGEL DE RENZIS
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...