Ir al contenido principal

Cómo será la protesta de ATE de mañana







Cómo será la protesta de ATE de mañana
Habrá una concentración en las avenidas Belgrano y 9 de julio y luego marcharán a Plaza de Mayo
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016 • 11:42

70391
En medio de la polémica por la eventualimplementación del flamante protocolo "antipiquetes" impulsado por el Gobierno para regular las protestas sociales, laAsociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó la jornada de paro y movilización de mañana en varios puntos del país. En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, habrá una marcha hacia la Plaza de Mayo.
Ayer, la secretaria de Organización del sindicto, Silvia León, ratificó que su sindicato "no avalará ningún cuestionamiento para limitar el derecho constitucional de los trabajadores y el pueblo a manifestarse".
La dirigencia de ATE a nivel nacional se concentrarán mañana a partir de las 11 en las Avenidas Belgrano y 9 de Julio. Desde allí marcharán hacia la Plaza de Mayo, donde realizarán un acto.
Mañana habrá jornada de paro de ATE
Mañana habrá jornada de paro de ATE.Foto:Archivo
"Mañana no hay cortes. No hay piquetes.Sí una masiva movilización en el marco de esta jornada de protesta. Vamos a hacer nuestro acto y damos por concluida la movilización", remarcó esta mañana, por su parte, el dirigente nacional Rodolfo Arrechea, en diálogo con La Once Diez.
"Discutir sobre el protocolo de seguridad es cambiar el eje de lo que nosotros estamos planteando. Acá no hubo una modificación de la Constitución Nacional, así que tenemos pleno derecho para ajercer nuestra jornada, que ha sido decidida y comunicada, como siempre lo hacemos. Dentro de ese marco, en todas las ciudades del país van a haber movilizaciones que creemos que van a ser masivas", agregó Arrechea.

El protocolo de seguridad

Por su parte, horas antes del primer paro nacional organizado para mañana por los gremios estatales, el protocolo impulsado por el Gobierno para regular las protestas sociales continuó cosechando rechazos de gremios y agrupaciones de izquierda, mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la medida y afirmó que "no se puede permitir que se corten puentes y rutas todos los días".
Desde Tucumán, dónde llegó para inaugurar una unidad de lucha contra el narcotráfico, la ministra pidió comprensión. "Las organizaciones lo van a comprender. Si quieren manifestarse, bienvenido sea, porque forma parte de la vida democrática, pero no podemos permitir que se sigan cortando rutas generando grandes inconvenientes", dijo. A la misma hora, grupos de izquierda marcharon frente a su casa contra el protocolo.
Por la tarde, y sin la presencia de la ministra (tiene previsto un viaje a Washington para entrevistarse con fuerzas federales de ese país) funcionarios del Ministerio de Seguridad encabezados por el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, se entrevistaron con dirigentes de ATE, que protagonizarán el paro de mañana, para "explicarles" el protocolo.
Al término de la reunión ambos se mantuvieron en sus posturas: el Gobierno reiteró su intención de aplicar el protocolo (que limita tiempos de protesta y prohíbe cortes totales de calles y rutas) y los gremialistas lo rechazaron, aunque se mostraron menos combativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...