Ir al contenido principal





El Gobierno presentará un proyecto para "generar controles" sobre Alejandra Gils Carbó


El ministro de Justicia sostuvo que la Procuradora General tuvo "una enorme acumulación de poder" y que el Ministerio Público Fiscal "se transformó en una especie demonstruo dentro del sistema de justicia"



El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, criticó a la procuradora General de la Nación,Alejandra Gils Carbó, y anunció que el Gobierno promoverá una ley para generar más controles sobre los fiscales.
El funcionario dijo que almorzó la semana pasada Gils Carbó. "Le pedí en su momento que dé un paso al costado, pero está firme en seguir en su posición", comentó a Radio Cooperativa. En efecto, la Procuradora se ha negado a dejar su cargo pese a los insistentes reclamos del Ejecutivo. Para forzar su salida, la única vía es el juicio político.
Garavano destacó que tiene "fuertes objeciones profesionales en términos de lo que fue el proceso de reforma procesal penal, que empezó con clara finalidad política y no para ayudar en el combate de la delincuencia". E insistió: "Hubo enorme acumulación de poder de la Procuradora".
Frente a ello, adelantó que en marzo va a "presentar un proyecto de ley para equilibrar y generar controles sobre el ministerio Público Fiscal, que se transformó en una especie de monstruo dentro del sistema de justicia". Y reveló que hubo conversaciones con "dirigentes de la oposición" para que esa comisión "empiece a funcionar rápidamente, para que se generen mecanismos de contrapeso de control".

En orto orden, Garavano minimizó la posibilidad de que el Gobierno busque ampliar la cantidad de miembros de laCorte Suprema en el corto plazo.
"No, hoy no hay nada. Sí hay muchas presiones, instalaciones del tema, de lo que podemos decir, el establishment político. Pero primero hay que completar la Corte, tienen que estar los dos jueces nuevos propuestos por el presidente", señaló, en alusión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, cuyas designaciones realizadas por decreto se encuentran en el Senado. "Recién después de ver cómo funciona, empezaremos a discutir o no una eventual ampliación", añadió.
Los dichos de Garavano van en sintonía con los de la vicepresidente Gabriela Michetti, quien ayer se refirió al tema, aunque de manera menos ambigua. "Si bien el Poder Ejecutivo no está con la idea ni le interesa hacerla, tampoco vamos a negarnos a un debate. No hay discusión formal sobre el tema, pero sí conversaciones informales que surgen de proyectos que ya se presentaron hace bastante tiempo en el Senado", había revelado la funcionaria
Consultado sobre la designación por decreto de los dos ministros para integrar la Corte, Garavano manifestó opinó que es "un mecanismo constitucional" y que espera que en marzo el Senado "le pueda dar acuerdo a los jueces y puedan integrar el tribunal".

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...