Ir al contenido principal

Francisco en México, duro contra el narcotráfico, pidió a los Obispos que lo enfrenten










Francisco en México, duro contra el narcotráfico, pidió a los Obispos que lo enfrenten


12662660_970673099679872_6504131338148430116_n

“Es como una metástasis que devora”. Así, Su Santidad Francisco se refirió al narcotráfico, en un encuentro con todos los obispos mexicanos en la Catedral azteca y les pidió a los políticos brindar “justicia, seguridad y paz”. Francisco en México.

En la Catedral de Ciudad de México, el Papa Francisco pidió este sábado a los Obispos y a todos los religiosos mexicanos que “no minusvaloren el desafío que el narcotráfico representa para la sociedad mexicana”, incluida la Iglesia. Con una fuerte metáfora, Francisco aseguró que “el narcotráfico, por su proporción y por su extensión en el país, es como una metástasis que devora”.
Le insistió a los Obispos y Arzobispos de México reunidos en la Catedral, que “la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones no nos consienten a nosotros, pastores de la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas”. En un extenso discurso, el Papa Francisco, les pidió a los prelados “coraje profético y un serio y cualificado proyecto pastoral para contribuir a crear una delicada red humana, sin la cual todos seríamos desde el inicio derrotados por tal insidiosa amenaza”.
Luego de un breve descanso, ante demostraciones de afecto de una multitud de mexicanos que lo vivaron en su recorrido, Francisco se dirigió a la Basílica de Guadalupe, donde les dedicó también un párrafo especial a las víctimas del crimen organizado, y le pidió a los políticos de ese País brindar “justicia, seguridad y paz”.
México es un país duramente golpeado por el narcotráfico, por la pobreza, por la violencia y la corrupción, el Papa Francisco confía que la Iglesia Católica es capaz de colaborar para contribuir a erradicar todos esos flagelos. Su Santidad como silencioso mensaje al mundo, ha elegido con la meticulosidad de un guerrero de Dios, cada lugar donde el sucesor de Pedro transitará.
Tampoco escapa al breve análisis, que México tuvo sus relaciones diplomáticas interrumpidas con la Santa Sede durante más de un siglo, producto del desencuentro, de la intolerancia, y del artículo 130 de la Constitución azteca que databa de 1917, y sus leyes reglamentarias, que limitaban las expresiones de culto público. Fue Juan Pablo II quien en 1979, desafió esas limitaciones gubernamentales y acudió a México a inaugurar la 3 Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla, provocando en la población mexicana espontáneas y multitudinarias expresiones de apoyo por su presencia, lo que derivó que 13 años después el entonces Presidente Salinas de Gortari, promulgara nuevas leyes reglamentarias de las relaciones Estado-Iglesia.
Atrás quedó la presión ejercida por los entonces líderes de la Conferencia del Episcopado de México a sus autoridades gubernamentales de turno, las 7 presencias de un Papa en su País, en gran parte también son fruto de ello. Tal vez, durante la presencia del Papa Francisco en México, algunas brisas que le hagan sentir la etérea presencia y custodia del Santo José Sánchez del Río (*), asesinado en 1928 en Michoacán, y de muchos bravos de la Cristiada.
* José Sánchez del Río (28 de marzo de 1913-10 de febrero de 1928) fue un joven cristero de 14 años de edad, procesado y ejecutado por oficiales del gobierno Mexicano, durante la guerra cristera en México. Fue declarado Beato por el Cardenal Saraiva Martins en la ciudad de Guadalajara el 20 de noviembre de 2005, y el 21 de enero del 2016 el Papa Francisco firmó el decreto que permite su canonización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...