Ir al contenido principal

Griesa allanó el camino para el acueso conlos holdouts












Griesa allanó el camino para un acuerdo con los holdouts

En un fuerte respaldo, acorraló a los bonistas díscolos: indicó que, si el Congreso deroga dos leyes, levantará las cautelares que llevaron al país al default
PARA LA NACION
SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2016
454927
En un fuerte respaldo a la Argentina, el juez Thomas Griesa indicó que levantará las medidas cautelares que llevaron al país al "default técnico" una vez que cobren todos los acreedores que hayan aceptado, hasta el 29 de febrero, las propuestas de pago del Gobierno y se hayan cumplido las condiciones de los acuerdos.
Griesa anticipó esa decisión al firmar ayer una orden "indicativa" sobre la medida cautelar de los bonistas llamados "me too", que se encuentra en proceso de apelación en la Justicia de Estados Unidos. Por eso el juez dijo que todavía no podía levantar ese mandato, ya que estaba fuera de su jurisdicción. Pero esa orden brinda una clara señal respecto de la decisión que tomará sobre la medida cautelar original, en la llamada demanda "pari passu", que lidera el fondo "buitre" NML y que abrió la negociación con los holdouts.
En un escrito de 23 páginas, Griesa dijo que levantará las medidas cautelares, o injuctions, que frenaron los pagos a los bonistas de los canjes 2005 y 2010 si se cumplen dos condiciones: que el Congreso "revoque todos los obstáculos legislativos" para un acuerdo con los holdouts, es decir, la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano, y que el Gobierno pague a "todos los demandantes que logren acuerdos con la Argentina antes o el 29 de febrero".
Griesa justificó su decisión en que las "circunstancias han cambiado dramáticamente" desde que escribió la primera medida cautelar, en 2012, y que por lo tanto mantener esos mandatos judiciales "no sería ahora equitativo".
Además de la decisión y de sus argumentos, la orden de Griesa contiene gestos inéditos a favor de la Argentina, y marca un giro de 180 grados en su retórica hacia el país respecto de sus órdenes y opiniones anteriores o sus declaraciones en las audiencias. Ambos elementos suponen un duro golpe para NML y el resto de los demandantes más díscolos, que habían contado con un claro respaldo del juez hasta el cambio de gobierno.
Ahora, Griesa ni siquiera esperó a escucharlos en una audiencia para torcer el rumbo de la disputa.
Una vez que el juez levante las medidas cautelares, la Argentina podrá volver a pagarle a los bonistas reestructurados y gozará de un mayor acceso a los mercados de capitales. Para los fondos buitre todo esto redunda en una mayor debilidad en la mesa de negociaciones.
Griesa marcó un antes y un después del cambio de gobierno. Recordó que durante el kirchnerismo la Argentina "nunca persiguió seriamente" negociaciones en busca de un acuerdo y que había llamado a los demandantes "buitres" o "terroristas financieros".
"Todo eso ha cambiado", afirmó. Griesa reconoció incluso "el sorprendente cambio de actitud hacia un acuerdo" desde que el presidente, Mauricio Macri, asumió el cargo. Ahora, apuntó, el país ha mostrado una "disposición de buena fe" -una frase clave- para negociar con los acreedores que aún poseen bonos impagos desde el default de 2001.
El juez notó que algunos de los demandantes han respaldado el pedido de la Argentina para levantar los injuctions, mientras que otros -NML, uno de los fondos "buitres" más duros en las negociaciones con el Gobierno- se han opuesto. Pero, incluso esos fondos, señaló, han reconocido la voluntad oficial para poner fin a la disputa.
Griesa dejó en claro que no podía dejar de considerar el cambio de actitud de la Argentina. Más aun, citó al mediador, Daniel Pollack, al recordar que había calificado a la propuesta oficial presentada por el secretario de Finanzas, Luis Caputo, como un "avance histórico". NML había dicho que era un "ultimátum". Además, se preocupó por recordar un dato político de alto impacto: el respaldo del gobierno de Estados Unidos a la propuesta argentina.
"Aunque el tribunal no se pronuncia sobre la razonabilidad de la propuesta de la República, el tribunal reconoce serios esfuerzos de la República para negociar y su sorprendente cambio de actitud hacia el acuerdo desde que el presidente Macri asumió el cargo", escribió el juez. La orden "indicativa" se aplica a la medida cautelar de los "me too". Ahora, Griesa aún debe emitir una orden sobre la medida cautelar original de la llamada demanda "pari passu", que lideró NML y Aurelius, dos de los fondos que aún negocian con el Gobierno. El juez podría llamar a una audiencia antes de emitir su decisión, con el fin de escuchar una vez más los argumentos de los fondos "buitres" y la Argentina.
Ayer, antes de que se conociera la orden "indicativa" de Griesa, la Argentina expresó su voluntad para discutir una mejora en la oferta de pago a los acreedores del país.

Un significativo gesto

Griesa celebró el cambio de actitud del país
"El tribunal reconoce serios esfuerzos de la República para negociar y su sorprendente cambio de actitud hacia el acuerdo".
Thomas Griesa
La bendición del juez
Por primera vez desde que comenzó el conflicto por la deuda en default, Thomas Griesa apoyó la actitud de la Argentina en la negociación y anticipó medidas favorables para el país si cumple con algunos requisitos
Los fondos díscolos
La decisión de Griesa les sugiere un límite a los denominados fondos díscolos, porque levantará las medidas cautelares contra el país si se les paga a acreedores que acepten la última oferta de la Argentina

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...