Ir al contenido principal

La deuda con nuestros adultos mayores




La deuda con nuestros adultos mayores

Mirta Tundis
La sociedad está volviendo de las vacaciones y se encuentra con un clima caliente en la ciudad. El inevitable aumento en la facturas de luz y, con eso, una inflación estancada, con pérdida del poder de compra de los salarios y un gran incremento en el desempleo. Pasaron 63 días del nuevo Gobierno de Mauricio Macri, la carrera recién empieza, pero los jubilados siempre están a la espera de una mejora en su calidad de vida. ¿Qué debemos hacer por nuestros adultos mayores, que esperan poder disfrutar de un retiro digno y merecido después de haber aportado durante más de treinta años?
Un primer paso sería otorgarles la reiterada e incumplida promesa del 82% móvil, así como también plantear en el próximo proyecto sobre impuesto a las ganancias que los jubilados estén exentos de tal pago. Ambas propuestas fueron impulsadas por el Frente Renovador y presentadas por su líder político, Sergio Massa; el actual Presidente se comprometió en varias ocasiones a cumplir con ello durante el año electoral.
Un segundo paso es la normalización del funcionamiento del PAMI. Durante los ocho años de Gobierno de Cristina Kirchner, fueron abundantes las denuncias que se efectuaron en la Justicia de cómo los funcionarios nacionales tomaron fondos de este organismo público.
Con la llegada del nuevo director ejecutivo, quedó demostrado con varias auditorías que el anterior titular dejó deudas millonarias con proveedores, en su mayoría instituciones públicas, además de haber instalado una conducción en el que sólo importaba su deseo; dejó de lado lo primordial, que es la atención de los adultos mayores. En consecuencia, esta institución padece hoy de unos doscientos millones de pesos en el déficit operativo y unos cinco millones de pesos en la deuda.
Es necesario, de una vez por todas y para siempre, el funcionamiento apropiado de este organismo. Desde hace años los afiliados esperan meses para ser atendidos por un médico; la mayoría se pasa de hospital en hospital buscando una solución a sus problemas de salud. La falta de medicamentos, la entrega tardía de prótesis demuestran que el PAMI dejó de ser funcional para la medicina preventiva.
Con la llegada de la nueva gestión, el PAMI se enfrenta a varios desafíos, además de demostrar qué es lo que se hizo con el dinero que el Estado bajaba para el organismo y que la Justicia se encargue de juzgar a los responsables. Carlos Regazzoni va a tener que implementar varias políticas que mejoren radicalmente el funcionamiento de la institución.
El tercer punto es la violencia en adultos mayores, que fue aumentando en los últimos años de manera exponencial. Claramente, las estrategias preventivas orientadas a reducir el maltrato en personas de tercera edad no están funcionando de manera eficaz y dejan una gran cantidad de muertes en el camino.
Se necesita un ejercicio más eficiente y eficaz de los recursos públicos, que sólo requiere voluntad política de los legisladores y de quienes ocupan cargos en los sectores públicos de tercera edad. Políticas de protección y apoyo, programas educativos y censos que describan la calidad de vida de los adultos mayores tienen que tomar protagonismo de manera urgente en la agenda legislativa.
La perspectiva social actual de Argentina muestra una deuda enorme con los adultos mayores. Con la llegada del nuevo Gobierno, nace la oportunidad de plantear una renovación institucional de largo plazo que busque mejorar la calidad de vida y la prevención de los más vulnerables.






Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...