MUCHO DIÁLOGO, POCA DEFINICIÓNLa caja sindical: No hablaron de porcentajes... pero sí de millones
Los
dirigentes sindicales que se reunieron ayer con Mauricio Macri
resaltaron que el encuentro fue "positivo", pero aclararon que "no se
habló de porcentajes de paritarias". Resulta que el mandatario se habría
cuidado de sugerir pautas de negociación salarial apoyándose en la
mejora que otorgará la elevación del mínimo no imponible del impuesto a
las ganancias, además de otorgarle un espacio de diálogo que los
gremialistas: "Pudimos dialogar con el presidente, es algo que no
ocurría con la ex presidente Cristina Fernández", remarcaron. Los popes
de las 3 centrales sindicales necesitaban un ámbito donde plantear un
tema que les interesa mucho más que los porcentajes para paritarias: la
caja sindical...
|
La caja sindical, el tema que más importa a los sindicalistas.
|
Los
dirigentes sindicales que se reunieron ayer con el presidente Mauricio
Macri resaltaron que el encuentro fue "positivo", pero aclararon que "no
se habló de porcentajes de paritarias".
"No se habló de los porcentajes para las paritarias. Cada gremio discutirá a su turno" los aumentos salariales, sostuvo el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo. Tras el encuentro con el mandatario, el gastronómico indicó que hablaron de la posibilidad de que el Gobierno aumente el piso del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Por otro lado, contó que "también se habló de la deuda de las obras sociales que son 26 mil millones" y remarcó que "uno de los temas preocupantes del Presidente fue el tema despidos" que "se está evaluando". En tanto, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y titular de la CGT más cercana al kirchnerismo, Antonio Caló, indicó que fue "una reunión positiva", subrayó que se trató de un primer encuentro con el Gobierno y pidió a los trabajadores ser "prudentes", aunque señaló también que "no hubo ninguna solución" a los temas pendientes entre Nación y el sindicalismo. "No nos vamos con soluciones pero nos vamos conformes. Se van a reunir los técnicos de los ministerios con los nuestros para seguir trabajando", sostuvo Caló. Juan Carlos Schmid, de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), marcó que "planteamos al presidente la necesidad de prestar especial atención a la inflación y a que no aumente el desempleo, a lo que respondió que eran las prioridades del gobierno. "No se habló de porcentajes para ninguna paritaria sectorial y también pusimos énfasis desde la CATT en la eliminación del el impuesto a las ganancias", indicó. Schmid declaró que Macri anunció que "a finales de marzo el gobierno anunciará la situación real en la que se encuentra la economía" y marcó diferencias con la gestión kirchnerista en torno a la posibilidad de verse con el jefe de Estado. "Pudimos dialogar con el presidente, es algo que no ocurría con la ex presidente Cristina Fernández". "Fue una reunión muy positiva, una primera reunión", aclaró el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en consonancia con los sindicalistas. "Era un primer paso de diálogo", agregó en conferencia de prensa. La expectativa del oficialismo es que las paritarias no superen el 30 por ciento -a tono con la estimación que hace el Gobierno para este año, de entre 20 y 25 por ciento- y esa es la pulseada entre el grupo de dirigentes sindicales, encabezado por Moyano, Caló y Luis Barrionuevo y el macrismo, que sigue latente tras el encuentro. Los gremialistas vienen insistiendo en que las paritarias no deben tener un techo y piden un aumento que tenga un piso del 32 por ciento. Sin embargo, la última semana hubo polémica porque el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo que el oficialismo no quería subas por encima del 25 y Marcos Peña, el jefe de Gabinete, salió enseguida a aclarar que las negociaciones no iban a tener un tope. En tanto se conoció también ayer que el propio presidente aumentó un 30% su salario, superando incluso la inflación del año pasado. Una mala señal cuando las paritarias están aún en su punto inicial. |
Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...
Comentarios