Ir al contenido principal

Murió Raúl Gómez, el inventor del rastrojero A R G E N T I N O










Murió Raúl Gómez, el inventor del rastrojero

Era un ingeniero chaqueño que en 87 días construyó el prototipo de un vehículo señero: el rastrojero. Vida y obra de un grande.

El sistema hace y rehace los vehículos, les agrega una prestación insignificante y los lanza –y relanza- al mercado con un impresionante aparato publicitario que los hace parecer invencibles. Hubo un hombre que sin publicidad, pero con ingenio y creatividad, inventó un automóvil y lo hizo de una vez y para siempre: el rastrojero.
La creación de Raúl Gómez, cuya vida se apagó el lunes a sus 90 años en Rosario, puede palparse en un acto simple: ver hoy día muchos rastrojeros andando por calles y avenidas, por rutas con barro, por caminos rurales, por trazas de ripio, ajenos al paso del tiempo y los miles de vehículos que lo sucedieron.
Raúl había nacido en 1924 en Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco. Como muchos chicos se sintió atraído por los autos cuando se metió en el taller del concesionario Ford que tenían sus tíos. Cuando creció, viajó a España, pero volvió a estudiar en Rosario en la Escuela Industrial de la Nación (hoy Instituto Politécnico de Rosario), anexa a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Litoral, y se recibió de Técnico Mecánico.
Los motores -de todo tipo- movían su pasión. Se mudó a La Plata para estudiar Ingeniería Aeronáutica en la universidad, donde fue alumno de Clodoveo Pasqualini, por entonces asesor en la Fábrica Militar de Aviones; a través suyo ingresó en 1950 a ese establecimiento, en el Departamento Planta Motriz, dedicado a los bancos de ensayo de los motores a pistón y a reacción del avión Pulqui II.
Pero su vida en el Instituto Aerotécnico de Córdoba (INSTITEC) estaría signada por el proyecto de la construcción de automóviles, donde se puso a las órdenes del ingeniero Monserrat, primer Director de la Fábrica de Automóviles.
En 1952 la vida de Raúl Gómez dio un vuelto: se le encargó el desarrollo de un vehículo utilitario a partir de elementos de los 2.500 tractores Empire, importados desde Estados Unidois, que habían sido adquiridos por el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) y ahí surgió la idea y creación del conocido Rastrojero, del cual fue el Jefe del Departamento y luego de Producción.
Tras apenas 87 días construyó el primer prototipo, lo presentó junto con la rural Gauchita y a los autos Institec el 1 de mayo de 1952. Con los prototipos aprobados se inició la producción que se inició ese mismo año y se prolongó hasta 1980, en diferentes versiones y motorizaciones.
El Ing. Gómez permaneció en Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) hasta el 30 de abril de 1956. Luego de esta experiencia retornó a Rosario e ingresó en la fábrica de amortiguadores Fric-Rot donde se desempañó en diferentes puestos hasta su jubilación.
Cuando su familia confirmó su muerte, supimos que se había ido el hombre que pergeñó el modelo más emblemático (pero con menos publicidad) de la historia de la industria automotriz argentina. Ni más ni menos que el padre del rastrojero.
Un documental sobre el rastrojero
Los realizadores Marcos Pastor y Miguel Colombo trazaron una biografia de los vehículos automotores paridos en las Industrias Mecanicas del Estado. Particularmente de la camioneta Rastrojera, cuyo nombre, a pura presencia bruta, se generalizo y terminó designando a toda una raza de vehiculos anteriores a la aparicion del concepto 4X4.
A partir de una serie de entrevistas a ex operarios de la fábrica y de un uso extensivo del material de archivo, el filme se empeña en ordenar una cronologia que no permite mayores descubrimientos respecto de los cambios en las politicas industriales de los ultimos sesenta anos, aunque los espectadores más jovenes podrán conocer uno de los emblemas del progreso -a su vez, un simbolo peronista- mas fijados en la memoria colectiva nacional. Lejos de los medios de transporte y sus diversas involuciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...