"No hay ninguna posibilidad de regreso a la teoría de los dos demonios", aseguró el secretario de Derechos Humanos DIARIO LA NACIÓN

"No hay ninguna posibilidad de regreso a la teoría de los dos demonios", aseguró el secretario de Derechos Humanos
Claudio
Avrujhabló sobre la política oficial ante los juicios a represores de
la última dictadura y de los despidos en la administración pública
Sábado 06 de febrero de 2016 • 18:35
El
secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró que el Gobierno
"no va a dar marcha atrás" en la política de derechos humanos y descartó
que haber recibido a familiares de víctimas de la guerrilla en los años setenta
implique reinstalar la teoría de "los dos demonios", equiparando a las
acciones de varias agrupaciones con el terrorismo de Estado.
"No
hay ninguna posibilidad de regreso a esa teoría porque para el Gobierno
está perfectamente claro que el que violenta los derechos humanos es
siempre el Estado, que es el encargado de protegerlos", dijo el
funcionario en una entrevista que publicó la agencia Télam.En los últimos días, Avruj mudó su oficina desde el centro porteño al edificio que ocupó la cocina de cadetes en la antigua Esma, el ex centro de detención y exterminio de prisioneros políticos convertido durante el kirchnerismo en museo, que alberga al Archivo Nacional de la Memoria.
Despidos de estatales
"No hay despidos masivos. Cayeron gran cantidad de contratos de julio del 2015 y ahora se están analizando las plantillas de personal. Detectamos por el relato del personal que hay mucha gente que no viene o no puede justificar el rol para el que está contratada. También hay muchos que llegaron en comisión y no sabemos con qué tarea", sostuvo el funcionario.
Según datos oficiales, en la Secretaría trabajan una 2250 personas y hubo unas 70 bajas. Avruj dijo que se pidió la renuncia de directores y coordinadores. "Cometimos algunos errores, como desafectar a abogados querellantes [por el Estado] en provincias como Jujuy y Santiago del Estero, pero se está corrigiendo", reconoció.
Consultado por las críticas de organismos de derechos humanos que años atrás estuvieron muy vinculados al kirchnerismo, Avruj garantizó la continuidad de los juicios contra represores de la última dictadura.
"Van a continuar los juicios por crímenes por lesa humanidad y el Estado seguirá siendo querellante. Mantendremos los programas de Verdad y Justicia muy centrados en el aspecto educativo a través del Archivo Nacional de la Memoria. Hay proyectos como el de Abuelas que ponderamos mucho y seguiremos dándole el mayor apoyo, en términos económicos incluso", dijo el secretario.
También negó que haya habido un rechazo por parte de Mauricio Macri al no recibir a Estela de Carlotto días atrás. "No hubo ningún desaire en eso, fue una cuestión de oportunidad. El Presidente los va a recibir porque no tienen ningún problema en hacerlo", dijo, aunque no adelantó cuándo sería.
Comentarios