Ir al contenido principal

"No hay ninguna posibilidad de regreso a la teoría de los dos demonios", aseguró el secretario de Derechos Humanos DIARIO LA NACIÓN











"No hay ninguna posibilidad de regreso a la teoría de los dos demonios", aseguró el secretario de Derechos Humanos

Claudio Avrujhabló sobre la política oficial ante los juicios a represores de la última dictadura y de los despidos en la administración pública
Sábado 06 de febrero de 2016 • 18:35

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró que el Gobierno "no va a dar marcha atrás" en la política de derechos humanos y descartó que haber recibido a familiares de víctimas de la guerrilla en los años setenta implique reinstalar la teoría de "los dos demonios", equiparando a las acciones de varias agrupaciones con el terrorismo de Estado.
"No hay ninguna posibilidad de regreso a esa teoría porque para el Gobierno está perfectamente claro que el que violenta los derechos humanos es siempre el Estado, que es el encargado de protegerlos", dijo el funcionario en una entrevista que publicó la agencia Télam.

En los últimos días, Avruj mudó su oficina desde el centro porteño al edificio que ocupó la cocina de cadetes en la antigua Esma, el ex centro de detención y exterminio de prisioneros políticos convertido durante el kirchnerismo en museo, que alberga al Archivo Nacional de la Memoria.


Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos.
Según consignó la agencia estatal, la charla transcurrió en medio del ruido de cánticos y bombas de estruendo de empleados que denuncian una ola de despidos de estatales de áreas de Derechos Humanos de diferentes reparticiones públicas, como parte del giro en las políticas oficiales.

Despidos de estatales


"No hay despidos masivos. Cayeron gran cantidad de contratos de julio del 2015 y ahora se están analizando las plantillas de personal. Detectamos por el relato del personal que hay mucha gente que no viene o no puede justificar el rol para el que está contratada. También hay muchos que llegaron en comisión y no sabemos con qué tarea", sostuvo el funcionario.
Según datos oficiales, en la Secretaría trabajan una 2250 personas y hubo unas 70 bajas. Avruj dijo que se pidió la renuncia de directores y coordinadores. "Cometimos algunos errores, como desafectar a abogados querellantes [por el Estado] en provincias como Jujuy y Santiago del Estero, pero se está corrigiendo", reconoció.

Consultado por las críticas de organismos de derechos humanos que años atrás estuvieron muy vinculados al kirchnerismo, Avruj garantizó la continuidad de los juicios contra represores de la última dictadura.
"Van a continuar los juicios por crímenes por lesa humanidad y el Estado seguirá siendo querellante. Mantendremos los programas de Verdad y Justicia muy centrados en el aspecto educativo a través del Archivo Nacional de la Memoria. Hay proyectos como el de Abuelas que ponderamos mucho y seguiremos dándole el mayor apoyo, en términos económicos incluso", dijo el secretario.
También negó que haya habido un rechazo por parte de Mauricio Macri al no recibir a Estela de Carlotto días atrás. "No hubo ningún desaire en eso, fue una cuestión de oportunidad. El Presidente los va a recibir porque no tienen ningún problema en hacerlo", dijo, aunque no adelantó cuándo sería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...