Ir al contenido principal

Presos políticos, Macri y ANSES







Presos políticos, Macri y ANSES

por Silvio Pedro Pizarro •  27/02/2016  • 

carcel333
Por supuesto que todo el país estará pendiente del discurso que pronunciará el Presidente Mauricio Macri el 1° de marzo en el Congreso de la Nación. Se especula que puede finalmente informar al pueblo sobre la tremenda herencia que le dejó su antecesora en todos los órdenes de la Administración Nacional, tanto en la economía como en la infraestructura, en la educación, en la Justicia, en las relaciones exteriores, en las Fuerzas Armadas, en la inflación, en la línea aérea internacional, en los organismos y oficinas públicas, en la seguridad, en la lucha contra el narcotráfico, todo ello infectado con la corrupción generalizada en todo el ámbito gubernamental, que hoy casualmente toma un fuerte impulso con la citación del juez Bonadío a Cristina Kirchner a declarar en la causa de la venta ilegal del Banco Central del dólar a futuro que prima facie supone una cuantiosa pérdida al país de alrededor de treinta mil millones de dólares
Hay opiniones en conflicto sobre el grado de hecatombe con que se puede informar a la sociedad acerca de una realidad que se extiende día a día con el hallazgo de nuevos desfalcos, fraudes y estafas de características alarmantes, como en el caso del PAMI, que figuraba la venta de medicamentos a 7.500 afiliados muertos.
Es comprensible y loable que el Presidente se extienda en los planes futuros a emprender por el nuevo gobierno, a fin de encarar la recomposición económica, cultural e internacional del país totalmente paralizado por la siniestra acción de su ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. Pero ¿hasta qué punto puede llegar sin el riesgo de provocar el pesimismo de un pueblo castigado por la mentira, la inseguridad, la pobreza, la droga y el soborno?
¿Existe un catálogo de prioridades a que debe ajustarse para conformar a toda la sociedad? No. Entonces, ¿cuál será el meollo de su primera disertación como Presidente ante el Congreso Nacional, Poder Legislativo, y el Poder Judicial?
Hay dudas y desconcierto con respecto a la inclusión del importante tema de los Derechos Humanos, pues a pesar de que Macri se refirió al mismo en su campaña, con su recordada frase “terminar con el curro de los Derechos Humanos”, comportamientos posteriores del secretario de dicho organismo, el señor Claudio Avruj, dieron por tierra con todas las esperanzas. Son muchos los que consideran sus declaraciones inoportunas y faltas del conocimiento necesario en la materia. Su innecesaria polémica con el funcionario de CABA, Lopérfido, a raíz de una opinión sobre la cantidad de desaparecidos, y por la cual tuvo la imprudencia de solicitar su cesantía al Jefe de Gobierno de la Ciudad, lo colocó en una desairada situación. Para rematar su despropósito tuvo la ocurrencia de asumir como exacta la cifra de 7.800 citada por Lopérfido, pero reiteró la de 30.000 que mantuvo como simbólica
No se esperaba una amnistía del primer mandatario, ni mucho menos, sólo que cumpliera con la Constitución y las leyes emanadas, para que los juicios inválidos por manifiesta ilegitimidad fueran revisados por un tribunal ad hoc a fin de que simplemente se ajustaran a derecho. Hay declaraciones de reconocidos juristas que prueban su inconstitucionalidad.
Y aquí viene la pregunta obligada: ¿Hablará el Presidente sobre el mencionado tema que envuelve la vida de miles de presos políticos acusados de delitos de lesa humanidad? Por lo menos supo recodar a los presos políticos venezolanos desoyendo agravios de Maduro.
¿Continuará guardando un sospechoso silencio sobre el trágico legado que deja ANSES, organismo que maneja el presupuesto más alto del país y cuya práctica destrucción consistió en la malversación de fondos por sumas millonarias, en la financiación al Estado, al Banco Central, a Aerolíneas Argentinas, a entes privados como Fútbol para Todos, con un abandono total de sus funciones naturales en la protección del dinero de los jubilados y en la substanciación de medio millón de juicios que fueron apelados y obstaculizados con la maliciosa intención de no pagar las sentencias?
Esta opinión puede ser considerada como un alegato político, en ayuda del nuevo Gobierno y en franco apoyo al Cambio prometido en la campaña electoral, y se publica cuatro días antes del importante discurso presidencial, con el compromiso y el propósito de volver nuevamente para su comentario final.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...