Ir al contenido principal

"Prometí bajar los impuestos y eso vamos a hacer", declaró Carrió sobre su nuevo proyecto para modificar Ganancias.









Prometí bajar los impuestos y eso vamos a hacer, declaró Carrió sobre su nuevo proyecto para modificar Ganancias.

"Prometí bajar los impuestos y eso vamos a hacer", declaró Carrió sobre su nuevo proyecto para modificar Ganancias.

Crédito: DyN

Mientras disfruta de sus últimos días de vacaciones en las playas del este uruguayo, Elisa Carrió ultima los detalles del paquete de 80 leyes que presentará en Diputados cuando reinicie sus actividades, ya sin mayoría kirchnerista tras la reciente implosión del Frente para la Victoria.

La diputada trabajó en los proyectos durante el mes de enero junto a su equipo y los demás miembros de su bloque de Coalición Cívica-ARI. Cuenta con el aval del presidente Mauricio Macri, su socio en la alianza Cambiemos, a quien informó de la iniciativa durante su último encuentro en la Casa Rosada a fines del mes pasado, según confirmaron fuentes cercanas a ambos.

Entre los 80 proyectos de ley, se destacan la devolución del IVA a beneficiarios de planes sociales, una ley de acceso a la información pública, el ingreso ciudadano a la niñez y la modificación del impuesto a las ganancias, que ya fue adelantado por Carrió hace algunas semanas.

"Necesitamos mejorar las condiciones de los millones que todavía son asfixiados por impuestos injustos. Prometí bajar los impuestos y eso vamos a hacer. Por eso les presento nuestro proyecto para aliviar a las clases medias asediadas por la no actualización del impuesto a las ganancias, el mismo proyecto que venimos presentando todos los años", dijo "Lilita" en aquel momento.

El proyecto, impulsado también por Fernández Sánchez, Alicia Terada y Leonor Martínez Villada, propone subir el mínimo no imponible a $47.430 y excluir del pago a las jubilaciones y a quienes alquilen su vivienda del pago.


"Desde 2007 el nivel de inflación real se naturalizó en la sociedad en torno al 25% y sobre esa base se cerraron contratos y se pactaron paritarias. La realidad negada por el Poder Ejecutivo Nacional que gobernó durante dicho periodo llevó a una continua política de ajuste sobre los salarios, no solo con la pérdida del poder de compra, sino con la mayor carga tributaria como resultado de la no actualización de los parámetros monetarios de los impuestos nacionales", precisa el documento.

Otro de los proyectos retoma una iniciativa histórica de Carrió. Se trata del ingreso ciudadano a la niñez, presentado por la chaqueña y la entonces diputada Elisa Carca en el año 1997, y considerado el antecedente de la Asignación Universal por Hijo, uno de los emblemas del kirchnerismo.

"Creemos que el sistema de la asignación universal, al estar atado a la condición laboral, genera injusticias como es el caso de los monotributistas, cuyos hijos no son contemplados entre las distintas asignaciones. Además la asignación universal nunca fue sancionada efectivamente por ley sino que sigue rigiendo a partir del DNU firmado en el año 2009, dando una condición precaria a su estabilidad", señala el proyecto.

Y precisa: "Establecemos una actualización semestral siguiendo el índice de precios al consumidor que publica el INDEC. También habilita que ANSES si tuviera un crecimiento del Fondo del INCINI, podrá disponer aumentos extraordinarios del ingreso. Además dispone que se reintegre el 100% del impuesto al valor agregado (IVA) de las compras realizadas con la tarjeta de débito de la asignación".


Pese a prometer que mantendría un perfil bajo durante el gobierno de Macri, Carrió acaparó los titulares de los diarios en numerosas ocasiones en estos primeros 60 días de gestión.

Además de criticar la quita de retenciones a la minería anunciada recientemente por Macri y reclamar por la modificación de Ganancias, en lo que va del 2016 Carrió ya denunció penalmente a tres de sus históricos adversarios: Aníbal Fernández (por el Triple Crimen), Julio de Vido (coimas en Petrobras) y Ricardo Lorenzetti (enriquecimiento ilícito).

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...