Ir al contenido principal

GANANCIAS: LA AFIP devolverá con los sueldos de marzo las retenciones tras los cambios
















Ganancias: la AFIP devolverá con los sueldos de marzo las retenciones tras los cambios

El director del organismo, Alberto Abad, brindó más precisiones tras el anuncio del Presidente. Confirmó que los cambios serán "de aplicación inmediata por decreto". La modificación representa una mejora del salario de bolsillo de entre el 8 y el 22 por ciento

Crédito: Presidencia de la Nación

El mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias de la Cuarta Categoría, con las correspondientes deducciones, subirá un 160%, informó este jueves el titular de la AFIP, Alberto Abad. En una conferencia de prensa, el funcionario indicó que el piso pasó de 124.761 a 325.000 pesos anuales.

Además, la actualización será retroactiva al 1° de enero, lo que significa que con el pago de haberes de febrero,efectivo a comienzos de marzo, se devolverá la parte proporcional del monto recaudado por la AFIP que ahora queda fuera de la percepción.

Las adecuaciones de las escalas del impuesto a las Ganancias y un eventual mecanismo de actualización automática del mínimo no imponible "se van a hacer a través del Congreso", indicó Abad.

El funcionario señaló que el anuncio del presidente Mauricio Macri es "un primer paso de gigante" del Poder Ejecutivo, pero que "el tema de las escalas y otras modificaciones" corresponderá al Poder Legislativo. Abad manifestó que creía que el proyecto de ley en ese sentido "va a ser para las sesiones ordinarias" del año en curso.

El director de la AFIP señaló que el costo fiscal de la suba del mínimo no imponible de Ganancias será de 49.000 millones de pesos. El funcionario sostuvo, además, que "queda claro que las escalas deben ser revisadas", pues "ocho años de inflación destruyen cualquier impuesto".

Sólo por el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y sin tomar en cuenta eventuales modificaciones legislativas de escalas y deducciones, el aumento en el salario de bolsillo de los trabajadores casados y con dos hijos será a partir de enero pasado de entre 6 y 22 por ciento, de acuerdo a la remuneración que cada uno percibe.

Tal como surge de los ejemplos dados a conocer por el Gobierno al término de la conferencia de prensa del presidente Mauricio Macri, un empleado con un salario mensual de 24.000 pesos se verá beneficiado con un aumento de su salario neto de 21.685 pesos anuales, o sea a los sueldos de hoy con unos 1.668 pesos por cada uno de sus trece ingresos.

En el otro extremo, para aquel que tenga un salario de 150.000 pesos al año, la suba del mínimo no imponible le representará un alza en sus ingresos de bolsillo de 70.084 pesos anuales ($5.391 por cada uno de los trece sueldos).

El explicativo oficial indicó que se trata de una "propuesta de incremento de mínimo no imponible", ya que cualquier modificación en las alícuotas de la escala deberá ser modificada por una ley del Congreso.

En consecuencia, los ejemplos que brindó el Gobierno no tienen en cuenta un eventual cambio en las escalas, inalteradas desde que fueran establecidas en el año 2000, mediante lo que se conoció popularmente como "tablita de (el ex ministro de Economía, José Luis) Machinea".

A los efectos de ejemplificar, el cuadro oficial consiente que, con estos cambios en los mínimos, la "tasa máxima marginal" seguirá vigente en el orden de 35% para los sueldos brutos superiores a 45.000 pesos, mientras que hoy arranca a partir de los 32.000 pesos.

Cómo impactará el los sueldos


Los siguientes son algunos ejemplos del aumento de los ingresos de bolsillo para los trabajadores casados con dos hijos, en todos los casos a partir de considerar su remuneración bruta mensual (RBM):

* $15.000: 
en la actualidad, tiene una remuneración neta de aportes (RNA) de 161.850 pesos anuales (trece sueldos menos descuentos por jubilación, obra social y PAMI). Como no está alcanzado por el impuesto, su situación continúa sin cambios.

* $24.000: Hoy tiene una RNA de 258.960 pesos anuales y paga Ganancias por 21.685 pesos, con lo que le queda un salario de bolsillo de 237.275 pesos anuales. Con la suba del mínimo no imponible, deja de tener descuentos por Ganancias y así su salario de bolsillo subirá 21.685 pesos al año (9%).

* $36.000: Hoy tiene una RNA de 388.440 pesos y descuentos por Ganancias de 78.787 pesos, con lo que su ingreso anual de bolsillo es de 309.653 pesos. Con los cambios, el pago de Ganancias será de 12.029 pesos y el salario de bolsillo anual quedará en 376.411 pesos. La suba es en este caso será de 66.758 pesos anuales (22%).

* $45.000: Hoy tiene una RNA de 485.550 pesos y descuentos por Ganancias de 112.776 pesos, con un ingreso de bolsillo de 372.774 pesos. Con la suba del mínimo no imponible, el descuento será de 42.693 pesos y el salario de bolsillo de 442.858 pesos. El aumento del salario de bolsillo será de 43.092 pesos al año (19%).









Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...