Ir al contenido principal

Volvió el "IPC Congreso": 9,9% de inflación para los últimos tres meses









Volvió el "IPC Congreso": 9,9% de inflación para los últimos tres meses

Diputados de la oposición, encabezados por Sergio Massa, dieron a conocer los aumentos de precios medidos por privados: 2,2% para noviembre, 3,8% en diciembre y 3,6% en enero. Fueron menores que el IPC Ciudad
A iniciativa de Sergio Massa, diputados de la oposición retomaron la elaboración del bautizado en 2007 "IPC Congreso" para medir la inflación. Esto ocurrió luego de que el gobierno nacional decretase la "emergencia estadística" y suspendiese la publicación de estadísticas por parte del Indec. El líder del frente Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA) puso a cargo del proyecto al economista y diputado Marco Lavagna.

Durante una rueda de prensa realizada en el Congreso, Lavagna dijo que en los últimos tres meses la inflación acumulada fue de 9,9%. Asimismo, desglosó los números y mes por mes dio 2,2% para noviembre, 3,8% para diciembre y 3,6% para enero.

Esas variaciones fueron inferiores a las estimaciones de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con un agregado en el trimestre de 10,3%, determinado por 2% en noviembre y 3,9% en diciembre de 2015 y 4,1% en enero último.


El primer diputado en tomar la palabra fue el propio Massa. "El cambio de autoridades, de composición de fuerzas políticas hizo que en los últimos dos meses no hubiera difusión de la información del Indec", afirmó el líder de UNA. Massa recordó que el Gobierno anunció que recién en agosto volverían las mediciones oficiales, por lo que pidió que "se haga un esfuerzo para acelerarlo y tenerlo cuanto antes".

"Para eso estamos acá sentados a disposición. Creemos que el bolsillo de la gente es algo muy importante y tenemos la responsabilidad de cuidarlo. Desde hoy, y cada mes entre el 1 y el 5 vamos a brindar el índice Congreso".

SERGIO MASSA: "CREEMOS QUE EL BOLSILLO DE LA GENTE ES ALGO MUY IMPORTANTE Y TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARLO"

"Si el Gobierno se anima a enfrentar a los empresarios que abusaron de alguna situación y corrigieron por demás los precios, nos va a tener al lado", afirmó Massa y definió: "Hubo empresarios que se hicieron los vivos, que abusaron sobre todo los meses de noviembre y diciembre, aprovechando el cambio de signo político".

Por su parte, Margarita Stolbizer aclaró que la presentación del nuevo índice de inflación por parte de la oposición no kirchnerista "no es una embestida contra nadie, sino que es darle al Congreso el lugar que, en términos institucionales, debe tener".

Transición hasta la normalización del Indec
"Estamos comprometidos en la creación de un nuevo sistema estadísticos", afirmó, y destacó que "no estamos a favor ni en contra de nadie, sino a favor de la gente". Resaltó que en los últimos meses hubo fuertes aumentos en la canasta básica de alimentos y reclamó al Gobierno de Mauricio Macri de avanzar rápidamente con la normalización de los datos oficiales sobre la inflación.

Por su parte, la socialista Alicia Ciciliani, aclaró que debería existir en la Argentina para usar como estadística oficial "un índice nacional" y advirtió que "no hacen falta ocho meses para abrir un proceso" de normalización. "Venimos a trabajar por políticas de largo plazo", indicó.

Victoria Donda, en tanto, celebró "la coherencia de decir ahora ni más ni menos que lo que decíamos con el gobierno anterior". Tras alertar sobre la necesidad frente a las paritarias de tener un índice de inflación, la legisladora indicó que "esta sociedad no va a aceptar un techo para las paritarias, sobre todo por los aumentos que vienen azotando a la sociedad cuando va a comprar al almacén".

El IPC Congreso
"Este índice tiene la intencionalidad de ser una herramienta, no tiene intencionalidad política de perjudicar ni de beneficiar a ningún gobierno de turno", afirmó Marco Lavagna en la presentación. "Surge la necesidad de volver a reeditar el índice Congreso, luego de que el Gobierno dijera que no habrá IPC entre 6 y 8 meses", dijo.

"Al Indec de Guillermo Moreno no se le podía preguntar ni la hora, porque uno suponía que estaba midiendo", recordó el diputado que responde a Sergio Massa. "El punto más preocupante de los últimos meses, entre octubre y enero, vemos que mes a mes, la inflación interanual se fue acelerando".
"Pasó, de enero a enero, del 25 al 29,9 por ciento", afirmó.

El "IPC Congreso" se diferenció de los números relevados por la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Luis, los únicos dos distritos que mantienen sus propias estadísticas de inflación en el país.

En el distrito porteño, el macrismo calculó que hubo una suba de precios del 10% en los últimos meses. Desagregada, esa cifra significó un 2% en noviembre; 3,9% en diciembre y 4,1% en enero. Los números de la Ciudad fueron elegidos por el Indec para suplir la falta de índices propios en el cálculo Coeficiente de Estabilización de Referencias (CER).
En tanto, los indicadores de San Luis arrojaron un número significativamente más alta. Aunque todavía la provincia gobernada por Alberto Rodríguez Saá no dio a conocer la cifra que corresponde a enero, en noviembre estimó que la inflación fue de 2,9 por ciento, mientras que en diciembre se disparó hasta 6,5 por ciento. Es decir, 3,5 puntos porcentuales más que los relevados por la Ciudad en el mismo período.

Tasas de inflación del IPC Congreso:

Inflación Noviembre: 2,2%
Inflación Diciembre: 3,8
Inflación Enero: 3,6%

Variaciones de precios

Carne: 27%
Pollo freso 26
Frutas Frescas: 22
Harina de trigo: 17%

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...