Ir al contenido principal






11:16

Pronunciamiento de la Conferencia Episcopal

La Iglesia pidió que nunca más se repita un golpe de estado

Los obispos condenaron el "terrorismo de Estado" y urgieron a seguir transitando el camino democrático.

Foto: DyN

Compartir:
Imprimir Compartir por e-mail
  

El Litoral
DyN

La Conferencia Episcopal Argentina advirtió hoy que el golpe militar que provocó la ruptura del orden constitucional y del estado de derecho en 1976 es un hecho que "nunca más" debe repetirse y que tampoco puede ser olvidado por los argentinos.

En un mensaje por los cuarenta años del golpe que dio inicio a la última dictadura militar, la Iglesia condenó que el "terrorismo de Estado" haya perpetrado crímenes como la desaparición de personas y urgió a seguir transitando el camino democrático para alcanzar la concordia y la amistad social.

"El próximo 24 de marzo se cumplen cuarenta años de la ruptura del orden constitucional y del estado de derecho. Un hecho que nunca más se debe repetir ni podemos olvidar", sostuvo en la declaración.

"Era un momento complejo y difícil para toda la sociedad. Argentina vivía una escalada de violencia que culminó en el terrorismo de Estado, protagonista de crímenes de diversa índole, entre ellos: la tortura, el asesinato, la desaparición de personas y el secuestro de niños", aseveró.

Los obispos afirmaron que los argentinos no pueden dejar de preguntarse "cómo se pudo llegar al período más oscuro de nuestra historia" y alertaron que "sus consecuencias de enfrentamientos, dolor y muerte aún permanecen y se nos presentan como un pasado que tenemos que afrontar y sanar".

"La vuelta a la democracia marcó el inicio de un camino de verdad, de justicia y de encuentro entre todos, que urge seguir transitando, para alcanzar la concordia y la amistad social", agregaron.

Tras subrayar que el reconocimiento de los derechos inalienables de la persona "constituye la base indispensable de toda convivencia humana", señalaron que este año la memoria del 24 de marzo coincide con la celebración del Jueves Santo.

"El Jueves Santo, día de dolor y de traición, pero también día en que Jesús manifestó su amor hasta el fin entregando la vida por nosotros. En su Sangre hemos sido reconciliados. 'Cristo es nuestra paz' y el fundamento de una esperanza que nos impulsa a construir una sociedad auténticamente humana", expresaron.

Los obispos consideraron que el ejemplo de Jesús debe ayudar "a cicatrizar nuestras heridas en la verdad, el arrepentimiento, la reparación en justicia y el anhelo de alcanzar misericordia".

El Episcopado confirmó, por otra parte, que la Santa Sede prevé desclasificar sus archivos secretos sobre la dictadura militar, por lo que está "ordenando" los documentos para hacerlos públicos.

En abril de 2015 monseñor Guillermo Karcher, oficial de protocolo de la Santa Sede, dijo a DyN que el papa Francisco tiene "voluntad" de desclasificar los archivos del Vaticano vinculados con la dictadura militar en la Argentina.

"El Papa encargó a la Secretaría de Estado que comience a trabajar en la desclasificación de los archivos del Vaticano, para ponerlos en orden, se haga una búsqueda y se pueda ayudar a mucha gente ", precisó entonces el sacerdote argentino y colaborador de Jorge Bergoglio.

En tanto, el Vaticano informó que el papa Francisco saludará el miércoles a familiares de desaparecidos durante la última dictadura, tras la audiencia general del miércoles.

Fuentes vaticanas precisaron que se trata de Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, desaparecida el 10 de diciembre de 1976 en Buenos Aires; Marie-Noelle Erize Tisseau, hermana de Marie-Anne, desaparecida en San Juan el 15 de octubre de 1976 y de Víctor Carvajal, hermano del dirigente comunista Alberto Carvajal, asesinado el 18 de agosto de 1977 también en San Juan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...