Ir al contenido principal

Detectan pagos de $ 1.835 millones sin aprobación a empresas de trenes








Detectan pagos de $ 1.835 millones sin aprobación a empresas de trenes

Sospechas de corrupción
Las irregularidades fueron verificadas por la AGN entre 2011 y 2012. Fueron fondos destinados a la UGOFE.

El Gobierno kirchnerista pagó $ 1.835 millones al servicio de trenes sin aprobación ni control. La Auditoría General de la Nación (AGN) pudo verificar irregularidades sobre los fondos destinados a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A (UGOFE S.A) al frente de la Línea Roca, la cual es la más significativa en términos económicos y de gestión.  La AGN, organismo de control externo del Congreso que investiga las cuentas públicas, elaboró un informe aprobado por el Colegio de Auditores, que integran representantes del oficialismo y la oposición. La conclusión fue unánime: se destinaron 1.835 millones de pesos, entre los años 2011 y 2012, a los servicios ferroviarios administrados y operados por UGOFE, sin rendición de cuentas.
La UGOFE era una unión de empresas privadas conformada Metrovías, Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA) y Ferrovías que hasta el año 2014 operó las líneas San Martín, Belgrano Sur, Roca y Mitre. Esto implicó que UGOFE firme un acuerdo de operación para prestar un servicio público y que la Secretaría de Transporte aprobara y controlara los gastos.
El dato relevante es “La falta del rol activo del Estado. La Secretaría de Transporte no se había expedido sobre los 1.835 millones de pesos”, dice a Clarín Alejandro Nieva, Auditor General de la Nación. Se desdibujaron los principios de eficiencia y beneficio social que debe regir las prestaciones de servicios públicos que tienen efecto directo sobre la sociedad. “El control del Estado no existió”, sentencia el funcionario de la Auditoría.
Por otro lado, se encontraron irregularidades en la contratación de la obras. “Los procedimientos necesitan ser transparentes al utilizarse fondos públicos”, señala Nieva. Sin embargo,”UGOFE contrataba a través de la Resolución 187/2006 de la Secretaría de Transporte donde se omitían algunos principios esenciales en materia de contratación pública, afectando la competitividad y la transparencia”, agrega. El informe muestra que el 98 % de las contrataciones se realizaban con proveedores que pertenecen al grupo de UGOFE como Ferrovías S.A y Metrovías S.A. “Por ello era necesario llamar a licitación pública y realizar un registro de proveedores para garantizar la transparencia,” dice a Clarín el auditor.   Detalla el informe que la Secretaría de Transporte erogó alrededor de $144 millones en concepto de obras bajo este procedimiento.
Asimismo, las rendiciones de cuentas demoraban entre cinco y nueve meses. Como también disminuyeron los gastos de mantenimiento, en parte debido a la discrecionalidad de UGOFE debido a que se utilizaron alrededor de $28 millones para cubrir costos operativos.
La Auditoría pudo corroborar que tampoco se cumplió con el cupo correspondiente a personas con discapacidad establecido por la Ley N° 22.431 que regula el Sistema de protección integral de los discapacitados. Además, se lee en el informe sobre una tercerización de trabajadores, lo cual atenta contra la seguridad de éstos; al mismo tiempo que se incurre en una importante irregularidad.
La AGN detalla la inexistencia de un régimen de penas aplicable a la operación de los servicios de trenes, dando lugar a que las irregularidades no tuvieran consecuencias en este período.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...