Ir al contenido principal

El Gobierno ya lamenta el pacto con Massa y busca reducir su influencia







cambio de estrategia

El Gobierno ya lamenta el pacto con Massa y busca reducir su influencia

Surgieron voces que critican el lugar que se le otorgó al líder del Frente Renovador. Aspiran a generar más divisiones en el peronismo para así no depender de él.



Mauricio Macri junto a Sergio Massa, antes del Foro de Davos | Foto: Cedoc


En el Gobierno son cada vez más las voces que analizan con recelo el lugar privilegiado que se le dio a Sergio Massa en la búsqueda de gobernabilidad. Las concesiones que se le otorgaron, sostienen, no se condicen con el apoyo político que se pretendía. Esta semana, con las trabajadas negociaciones por los temas holdouts y Ganancias, esa tirante relación volvió a quedar en el centro de la escena.
El problema con Massa es que se le pagó al contado y estamos cobrando en cuotas, cuando debería ser al revés”, explica una voz con peso dentro de Cambiemos. En los primeros días de gestión para el oficialismo era imperioso llegar a un acuerdo con el líder del Frente Renovador, para así dar señales claras de que podía tener el control de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, ante cada tema de debate parlamentario el massismo abrió una nueva instancia de negociación. “No se puede ir a negociar a Tigre, no hay que sobrevalorarlo”, expresó una de las principales espadas legislativas de Cambiemos. Se refería al viaje al norte del Conurbano que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara alta, Emilio Monzó, hicieron el lunes por la noche para terminar de pulir el apoyo del bloque de Massa al proyecto de ley que destraba el pago a los holdouts. El propio Frigerio, unos días después, manifestó en una reunión su descontento con la actitud que estaba tomando Massa.
La primera concesión fue en territorio bonaerense. Massa colocó a Jorge Sarghini como presidente de la Cámara de Diputados, a Daniel Arroyo y Mario Meoni como directores del Banco Provincia, a Santiago Cantón como secretario de Derechos Humanos y a titulares de organismos de control. Pero desde el Frente Renovador hacen una diferenciación entre la relación en la provincia de Buenos Aires y la de Nación. “Yo lo escuché a Massa aclarar que eran dos negociaciones diferentes”, relata un dirigente de Cambiemos, quien se suma a las voces que sostienen que esas concesiones debieron ser parte de un acuerdo general. Justo esta semana también crujió ese acuerdo en la Provincia.
En Nación, dirigentes del massismo también fueron designados, pero en el entorno de Massa replican que fueron “arreglos personales”. Según relata un operador político del Frente Renovador, las negociaciones por los cargos quedaron truncas durante una reunión que mantuvieron en Tigre Massa, Monzó y Frigerio en febrero. “Olvídense de los cargos”, dijo allí Monzó. “No se trata de cargos. El negocio de Sergio es posicionarse como garante de gobernabilidad y a su vez acumular capital político”, replican en el massismo. Su estrategia reside en que se mantiene cerca de Macri –en tanto y en cuanto ve que la sociedad mantiene expectativas positivas– mientras marca la cancha con diferencias políticas, como en el caso de Ganancias, el acuerdo con los buitres o difundiendo los índices inflacionarios del IPC Congreso. “Da gobernabilidad, acompaña, pero hace críticas y fuerza cambios, en función de lo que fue su agenda de campaña”, explica un dirigente.
En la mesa chica del macrismo entienden su juego. “No nos da vergüenza tener que acordar con él, porque acá no se negocian valijas, como hacía el kirchnerismo. Se negocia capital político”, define otro dirigente. Por eso Massa seguirá teniendo un rol importante, al punto que estuvo la semana pasada en Casa Rosada reunido con Marcos Peña. Pero para evitar esa “massadependencia”, en el oficialismo aspiran a provocar una mayor división en las filas del Frente para la Victoria. Consideran que mientras más divisiones surjan en el peronismo menor es la necesidad de depender de Massa. Apuntan, sobre todo, a que los acuerdos con los gobernadores sean más sólidos y no se reflejen sólo en el Senado, sino también en Diputados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...