Ir al contenido principal

El laboratorio del impuesto a las ganancias por Carlos Fara •







El laboratorio del impuesto a las ganancias

por  •  •Carlos_Fara_15La luna de miel del gobierno con la sociedad puede durar mucho tiempo. Eventualmente, durante este primer año de mandato si la mayoría ve satisfechas sus expectativas (no necesariamente la concreción de objetivos!). Pero lo que puede terminar la luna de miel del gobierno con la oposición moderada (massistas + progresistas + algunos gobernadores peronistas + PJ disidente, etc.) son las discusiones por venir. Como por ejemplo, las reformas en el impuesto a las ganancias.
Mientras el Senado aprobará en estas horas la ley que permite el acuerdo con los holdouts, hagamos algunos números y analicemos algunos escenarios:
  • En ambas cámaras del Congreso el oficialismo está lejos de ser mayoría. Solo lo logra con apoyo opositor, sobre todo en el caso de los senadores.
  • Si toda la oposición se junta, podría hacer aprobar una ley que suba el piso del mínimo no imponible, modifique las escalas del impuesto y decida que se aplique desde ahora.
  • Si una ley se aprueba en el Congreso, el presidente la puede vetar.
  • Si el presidente veta, la ley vuelve al Congreso. Si ambas cámaras insisten en la aprobación con los 2/3 de los votos (y acá entramos en un terreno de cuentas complejas en función de quienes estén presentes en la sesión) la ley se da por aprobada y el presidente ya no la puede vetar (si no me equivoco, esto ocurrió solo una vez en la historia).
  • Sólo para tomar como parámetro a los diputados, al tener el interbloque Cambiemos 91 integrantes, ya impediría reunir los 2/3 al menos en una de las cámaras; con lo cual la insistencia parlamentaría se caería.
  • Pero el presidente puede hacer vetos parciales, no uno total, y entrar en contradicción con lo votado por las cámaras (esto es otro terreno farragoso).
  • De modo que el Congreso no estaría en condiciones de imponerle una ley al presidente contra su voluntad.
  • Un elemento favorable a Macri en este caso de ganancias es que cualquier límite recaudatorio al Estado federal repercute negativamente contra las finanzas provinciales. Ergo, la presión de los gobernadores sobre sus diputados y senadores también complicaría la hipótesis de un gran acuerdo opositor.
  • Paradójicamente (y no tanto) el proyecto que menos costo fiscal tiene para el gobierno es el del kirchnerismo. Es lógico, teniendo en cuenta que CFK nunca quiso resignar recursos fiscales.
Claro que las peleas políticas nunca se dan en un solo escenario. Fuera del Congreso está la opinión pública. Macri podría vetar seguramente a contra mano de lo que demanda la sociedad, ya que más allá de a quién afecta el impuesto, la cuestión ha sido particularmente irritante para la mayoría.
Hay al menos 2 cosas que no le pueden pasar al presidente en estos primeros tiempos: 1) que desafíen su autoridad política, y 2) resignar recursos fiscales antes de tiempo. Todo lo demás puede arreglarse.
En este sentido, el mal menor sería vetar y que una parte de la sociedad se enoje. El oficialismo seguramente dirá que comparte la intención de los legisladores, pero que “la herencia recibida” le impide dar satisfacción inmediata a una demanda legítima. Y con ese discurso una buena parte del electorado lo disculpará.
Las oposiciones, por su parte, comenzarán a tomarle el tiempo al gobierno para ver dónde renguea y hacerle pagar algunos costos pensando en 2017. En los papeles suena lindo. Sin embargo, un triunfo político anticipado puede victimizar a Macri, dándole buenos argumentos para pedir una mayoría parlamentaria el año próximo.
Es tiempo de cirujanos avezados, no de carniceros.
por Luis Pico Estrada
Facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...