Ir al contenido principal

Francisco criticó por primera vez al chavismo pero pide que sirios vengan a Argentina






Francisco criticó por primera vez al chavismo pero pide que sirios vengan a Argentina

por Guillermo Cherashny •  28/03/2016  •
papa-urbi-et-orbi
Causó sorpresa que en la homilía de ayer el papa. en el balcón, lamentara la situación del pueblo venezolano y le pidiera a Maduro que fomente el diálogo entre los dos sectores y decimos sorpresa porque nunca antes había mencionado que el pueblo venezolano estaba enfrentado con el chavismo.
En efecto, su Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, fue nuncio apostólico en Caracas y, al igual que Francisco, mantuvo su apoyo al régimen populista y autoritario de Chávez-Maduro.
El papa, aún hoy defiende al populismo argentino en la persona de Milagro Sala y también con la última nota en “La Nación” de Monseñor Víctor Fernández, rector de la UCA, donde criticó al gobierno por fomentar la grieta, cuando en realidad la grieta la inventaron los cristinistas y desde que asumió Macri la ex presidente no hace otra cosa que fomentar el obstruccionismo contra las políticas gubernamentales.
Una nueva teoría sostiene que el malestar de Francisco ante la visita del presidente Macri a Roma hace un mes, cuando mostró su cara seria ante los fotógrafos, tenía su origen en que monseñor Víctor Fernández le sugirió al gobierno argentino que recibiera a 700 refugiados sirios y que al principio el presidente consideró ese pedido -como lo escribió Carlos Pagni en “La Nación”- pero, consultados los gobernadores peronistas en cuyas provincias vive una gran comunidad sirio libanesa, se opusieron terminantemente y también la comunidad judía local, por lo cual, antes de viajar a Roma, la presidencia le contestó a monseñor Fernández que ese pedido era imposible de satisfacer por parte de los gobernadores y de la comunidad judía. Monseñor Víctor Fernández se molestó y de ahí sus dos artículos en el matutino críticos del gobierno. Aunque después de los atentados en Bélgica quedó claro que el presidente tuvo razón en negarse.
Y monseñor Fernández, que la semana pasada criticó que el gobierno fomentara la grieta, quedó mal parado nuevamente ayer cuando la Conferencia Episcopal, con monseñor Arancedo, fomentó “la grieta” al decir que hay terminar con la impunidad, en clara referencia a la corrupción K.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...