Ir al contenido principal

Las tres CGT arman la ofensiva por Ganancias ante el Congreso








Las tres CGT arman la ofensiva por Ganancias ante el Congreso

AVANZA LA UNIDAD SINDICAL
Se reunirán el lunes para definir la fecha y la forma del reclamo para apurar la sanción de una ley. Y habrá un documento.

El proceso de unificación de las distintas vertientes de la CGT avanzará otro paso el lunes 28, cuando los dirigentes sindicales se reúnan para definir dos cuestiones puntuales: fijar fecha de una movilización al Congreso para llevar reclamos sobre el impuesto a las Ganancias y difundir un documento consensuado con reclamos al Gobierno.
El encuentro de la semana próxima será nuevamente en la sede nacional de UPCN, que encabeza Andrés Rodríguez. Hasta allí llegarán los tres referentes cegetistas: Hugo Moyano (Azopardo), Antonio Caló (Alsina) y Luis Barrionuevo (Azul y Blanca). Junto a ellos estarán también independientes y veteranos, entre otros alineamientos.
Las gestiones de unidad avanzan en dos bloques. Por un lado, la discusión de mediano plazo para convocar a un congreso de unidad en agosto que permita designar autoridades en septiembre. Se negocia aún cómo se integrará la nueva conducción, aunque parece ganar consenso la idea de que sea colegiada.
En lo inmediato, la unidad de acción está dada por la ofensiva para promover cambios profundos en el impuesto a las Ganancias y buscar soluciones a los problemas que más preocupan a la dirigencia gremial. Estas preocupaciones quedarán plasmadas en un documento sobre el cual viene trabajando un comité de redacción. La intención es tenerlo terminado para el lunes y darlo a conocer después de la reunión. Sus ejes pasan por advertir al Gobierno de los riesgos que entrañan para los trabajadores el constante aumento de los precios y la sucesión de despidos en el sector público y el privado. También buscará llamar la atención de los funcionarios sobre la apertura de las importaciones que pueden poner en peligro las fuentes de trabajo.
En cuanto a Ganancias, quieren llevar al Congreso el petitorio a fines de abril con 1 millón de firmas que avalen los reclamos para aliviar su impacto sobre los salarios. La mayor parte de los reclamos que enarbolan los gremialistas coinciden con el proyecto de ley que impulsó Facundo Moyano (diputado nacional y dirigente del gremio de peajes). La iniciativa fue presentada formalmente ayer en mesa de entradas de Diputados por el hijo de Hugo Moyano. Pero no todos los sindicalistas creen que el proyecto de Facundo puede ser el definitivo o el único, aunque por el momento es el que cuenta con el mayor apoyo en el ámbito gremial. Y aclaran que la marcha de abril tampoco será para darle aval a una propuesta con nombre y apellido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...