Ir al contenido principal

Pascua: la Iglesia llamó a luchar contra la corrupción








Pascua: la Iglesia llamó a luchar contra la corrupción

Los obispos coincidieron en marcar su preocupación por la pobreza, el narcotráfico, la proliferación del juego y los enfrentamientos que aíslan y dividen a los argentinos
Domingo 27 de marzo de 2016 • 11:22
José María Arancedo exhortó a los dirigentes a revertir la crisis moral argentina
José María Arancedo exhortó a los dirigentes a revertir la crisis moral argentina.Foto:Archivo
11145
La Iglesia llamó hoy a no bajar los brazos en la lucha contra la corrupción, alertó sobre los daños sociales de la impunidad y aseguró que la realidad de la pobreza, el narcotráfico, la proliferación del juego y los enfrentamientos que aíslan y dividen a los argentinos.
Los obispos coincidieron en sus mensajes pascuales en marcar estas preocupaciones pastorales, en momentos en que salen a la luz casos de corrupción conocidos los últimos días y mientras se perciben demoras para resolver causas judiciales con resonancia social.
El arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo, advirtió: "cuando la impunidad y la justificación ocupan el lugar del deber moral y de la ejemplaridad, el cuerpo social se debilita", por lo que exhortó al compromiso de todos, en particular de los dirigentes, para revertir la crisis moral argentina.
El prelado santafesino sostuvo que la Pascua no sólo hay que celebrarla, sino que requiere compromiso y contemplar esa otra realidad dolorosa signada por el pecado, que nos rodea y desafía. "Es la realidad de la pobreza, el crimen del narcotráfico, la corrupción y los enfrentamientos, que nos aíslan y dividen comprometiendo la amistad social", dijo.
Los doce obispos de la Patagonia instaron en un mensaje pascual común a no bajar los brazos en la lucha contra la corrupción y la deshonestidad cultural, criticaron "el afán de tener y la sed de poder" que traen exclusión y destruyen la paz social, y condenaron las medidas comerciales que dejan "indefensos" a los pobres.
"En este clima de ambición, el otro pasa a ser una cosa, algo útil, explotado sin medida, o 'algo que molesta', a quien hay que eliminar. íCuánta violencia genera la corrupción! íCuántas vidas arrebatadas! Cuántos abusos de poder! íCuántos proyectos de y para los jóvenes que terminan pisoteados!", aseveraron los prelados patagónicos.
El obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, expresó su preocupación por los adictos. "En nuestra zona sur no tienen donde internarse ante una crisis" dijo y valoró como un desatino abrir una sala de juego en una zona como Puente La Noria.
"Pienso en la falta de solidaridad por la casa común: ante los basurales a cielo abierto, la contaminación de nuestra cuenca Matanza-riachuelo, la falta de monitoreo en sus obras, donde se ha invertido mucho dinero del erario público, la contaminación de nuestros niños con plomo en sangre, que habitan terrenos rellenados con tierra contaminada", puntualizó el prelado jesuita.
El obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, llamó a no caer en la tentación de la resignación que "puede venir de ambientes muchas veces dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Una diplomacia confusa Por Joaquín Morales Solá | LA NACION

El análisis Una diplomacia confusa Por  Joaquín Morales Solá   |  LA NACION currió el mismo día en que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le marcó duramente a Irán los límites que se le avecinan si persevera en su decisión de contar con armamento nuclear. Un día antes, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, un agraviador serial, había atacado verbalmente a Israel, país al que describió "en un callejón sin salida". En ese contexto, Cristina Kirchner sorprendió ayer cuando aceptó el diálogo bilateral de su gobierno con el régimen teocrático de Irán. El contexto histórico es peor aún: han pasado 18 años desde el criminal atentado a la AMIA, que dejó 86 muertos, y seis años desde que la justicia argentina pidió la captura internacional de siete funcionarios iraníes acusados de la masacre. Durante los últimos años la diplomacia kirchnerista ha sido ambivalente y confusa con respecto a Irán. El año pasado, la delegación ar...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...