
El fondo de
inversiones estadounidense Fintech tomó hoy el control accionario y el
management de Telecom Argentina, luego del pago de US$ 560,6 millones
por la participación que tenía Telecom Italia en esa operadora de
telecomunicaciones. Y designó como presidente de la compañía a Mariano
Ibañez, ex CEO de Cablevisión. La toma de control de Telecom Argentina
se realizó luego de que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)
aprobó la semana pasada la adquisición del 51% de Sofora, controlante de
la empresa dueña del 54,74% de las acciones de Telecom Argentina.
Fintech ya había comprado a Telecom Italia el 17% de Sofora en 2014,
convirtiéndose ahora en el accionista mayoritario de Telecom Argentina.
El resto de las acciones de Sofora están en manos del Grupo Werthein, de
capitales argentinos, que mantiene como vicepresidente de la compañía a
Gerardo Werthein. “Todavía resta la aprobación de la Comisión Nacional
de Defensa de la Competencia”, explicó una fuente del ENACOM.
El
titular de Fintech, David Martínez, dijo en un comunicado que, “Telecom
Argentina es una empresa de telecomunicaciones independiente de clase
mundial. Mirando hacia delante, vemos tremendas oportunidades de
crecimiento en el mercado argentino y continuaremos comprometidos con un
importante programa de inversión para aprovecharlas”. En ese
comunicado, el fondo de inversiones aseguró que cree "firmemente en las
posibilidades de desarrollo de la Argentina y, como tal, es un inversor
de largo plazo en sectores de alto crecimiento y competitividad en el
país, como la energía y las telecomunicaciones”. De hecho, Fintech posee
el 40% de Cablevisión –una empresa del Grupo Clarín-.El caso Telecom arrancó a fines de 2013, cuando Fintech se comprometió a pagar US$ 960 millones a Telecom Italia por su participación accionaria en la empresa argentina. Ante la falta de señales por parte del gobierno argentino, las partes firmaron un nuevo acuerdo de pago en octubre de 2014, de alrededor de US$ 300 millones por el 17% de Sofora y casi el doble por el resto de la sociedad, una vez que sea aprobada por el ente regulador. Pero el gobierno kirchnerista vetó esa operación , a fines del año pasado, con la excusa que el fondo de inversiones de Martínez no tenía “experiencia e idoneidad” para operar la compañía, según resolvió la AFTIC. Fintech apeló esa decisión. El ENACOM, que reemplazó a AFSCA y AFTIC, el mes pasado revocó la resolución que vetaba esa compra y, luego del análisis de las áreas técnicas del organismo, aprobó la semana pasada el ingreso del fondo de inversiones en Telecom, ya que consideró que se cumplieron los requisitos reglamentarios para la compra de la compañía.
Comentarios