Ir al contenido principal

Dólar futuro: la Cámara rechazó el pedido de Cristina Kirchner de apartar al juez Bonadio






Dólar futuro: la Cámara rechazó el pedido de Cristina Kirchner de apartar al juez Bonadio

Por: Martín Angulo mangulo@infobae.com
La decisión la tomaron los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah. El planteo lo había presentado la ex presidente cuando declaró en indagatoria. Se inició una denuncia en el Consejo de la Magistratura.

Crédito: NA

La Cámara Federal rechazó hoy la recusación que la ex presidente Cristina Kirchner presentó contra el juez federal Claudio Bonadio en la causa por el dólar futuro, en la que está acusada y fue indagada hace dos semanas. Fuentes judiciales informaron a Infobae que los jueces de la Sala II de la Cámara, Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun, no hicieron lugar al planteo.
Así, Bonadio quedó ratificado en la causa y en condiciones de continuar con las indagatorias previstas para luego resolver si procesa a Cristina Kirchner y al resto de los acusados, entre ellos el ex ministro de Economía y actual diputado nacional Axel Kicillof y del ex titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Alejandro Vanoli.
Consultado por Infobae el abogado de la ex presidenta, Carlos Beraldi, adelantó que apelará el fallo a la Cámara Federal de Casación Penal donde insistirá en el apartamiento de Bonadio.
La Cámara rechazó los tres argumentos que Cristina Kirchner presentó contra el juez: una "enemistad manifiesta" de Bonadio por declaraciones públicas, las denuncias por mal desempeño que tiene abiertas en el Consejo de la Magistratura de la Nación y otra denuncia penal contra el juez y el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, también por el dólar futuro
"Cabe concluir entonces que los argumentos de la parte recusante no logran acreditar suficientemente la verificación de alguna de las causales de recusación previstas en el ordenamiento procesal, a la vez que las circunstancias referenciadas en esta incidencia no son suficientes para afirmar que el Sr. Juez de grado se encuentre ejerciendo un rol diferente al que le toca a la hora de enfrentar esta concreta investigación", concluyeron los magistrados tras analizar el pedido de apartamiento de Bonadio.
Esta es la segunda recusación que la Cámara rechaza contra Bonadio en la causa por el dólar futuro. La primera había sido presentada por el director del BCRA Pedro Biscay, también imputado en la causa. En ese caso, si bien la Cámara advirtió que el juez estaba limitando el acceso a la causa a Biscay, en una violación a su derecho de defensa en juicio, entendió que el motivo no era suficiente para apartarlo del expediente. El planteo llegó a la Cámara de Casación, donde está pendiente una resolución.
La ex presidente fue indagada hace dos semanas por las irregularidades en la aplicación de la operación de dólar futuro en la que, según la investigación del juez, significó una millonaria perdida contra el estado nacional.
La ex presidente fue indagada el 13 de abril pasado en los tribunales de Comodoro Py donde una multitud la acompañó hasta la puerta del edificio y a quienes después dirigió un discurso, en lo que fue su reaparición política después de dejar el gobierno en diciembre pasado.
En la indagatoria, Cristina Kirchner presentó un escrito, criticó al juez por su actuación –"arbitrario, parcial, orientado políticamente" –, se negó a contestar preguntas y recusó a Bonadio.
Con el rechazo de la recusación, Bonadio quedó habilitado para continuar la semana que viene con las nuevas citaciones a indagatorias previstas para mañana y la próxima semana al ex titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Cristian Girard, al ex vicepresidente, David Jacoby, y a ex directores y gerentes del organismos.

Denuncia por mal desempeño

La ex presidente también denunció a Bonadio ante el Consejo de la Magistratura de la Nación por mal desempeño de sus funciones en la causa. La denuncia fue sorteada hoy en la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo y recayó en Juan Mahiques, representante del gobierno nacional en el organismo.
Mahiques deberá resolver si entiende que la denuncia no tiene ningún fundamento y propone al Consejo rechazarla "in limine" –sin darle tratamiento– o si entiende que tiene entidad para iniciar una investigación y pide medidas de pruebas y propone que Bonadio presente un descargo.
También por su actuación en el dólar futuro, Cristina Kirchner denunció a Bonadio en el Consejo por el "ejercicio abusivo y arbitrario del poder jurisdiccional que le fue conferido, ello en el marco de una causa en la cual se persigue una exclusiva finalidad política".


FALLO COMPLETO

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...