
Es oficial la renuncia de Oyarbide
A última hora de la noche de ayer Macri anunció que aceptó la renuncia de Oyarbide.
El presidente utilizó la red social Facebook para confirmar que aceptó la renuncia de Norberto Oyarbide como juez federal.
Según Macri, se siente aliviado de que el ex juez ya no tenga injerencia en el ámbito de la justicia: “Saber que este señor no va a fallar más nos debe dar una gran tranquilidad a todos”.
El presidente también se refirió a la posibilidad de que Oyarbide pueda ser sometido a un juicio político, como esperan muchos argentinos. Al respecto, el presidente reconoció que, al estar protegido por sus fueros, será un “proceso largo y de resultado incierto”.
La carta del Presidente:
ACEPTO LA RENUNCIA DEL JUEZ OYARBIDE
Hoy le acepté la renuncia a Norberto Oyarbide como Juez Federal.
Lo hago con doble sensación: por un lado tengo el alivio por que damos un paso para mejorar la justicia de nuestro país. Saber que este señor no va a fallar más nos debe dar una gran tranquilidad a todos.
Por el otro, comparto la sensación de muchos de las ganas de que pase por el proceso de juicio político que venimos reclamando hace tiempo. El problema es que sabemos que ese es un proceso largo y de resultado incierto, mientras conserva sus fueros impidiendo que lo investiguen judicialmente, y además sigue siendo juez.
Por eso decidí dar este paso.
Para mí es especialmente difícil porque sufrí en carne propia su discrecionalidad y su arbitrariedad.
Pero lo hago con la tranquilidad de saber que estamos dando un paso en la dirección correcta. Un paso más hacia un país con una justicia verdaderamente independiente
Norberto Oyarbide siempre fue un juez polémico. A pesar de acumular casi una veintena de denuncias por mal desempeño, nunca lograron llevarlo a juicio político.
El mes pasado, Consejo de la Magistratrura había aprobado por unanimidad citar al ex juez Norberto Oyarbide por otro caso mal desempeño, en ese caso porque había suspendido un allanamiento por el llamado del segundo de Zannini.
La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo tiene en la mira la suspensión de un allanamiento en 2013 a una financiera. El operativo había sido frenado luego de que Oyarbide recibió un llamado telefónico de Carlos Luizzi, segundo de Carlos Zannini en la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia de la Nación.
El allanamiento a “Propyme”, de Guillermo Greppi, debería haberse realizado en el 19 de diciembre de 2013 en el marco de una investigación por lavado de dinero. Sin embargo, Liuzzi se comunicó con el juez y le dijo los oficiales a cargo del operativo estaban pidiendo coimas.
De acuerdo al dictamen emitido por el Consejo, el ex juez fue acusado de presunto mal desempeño por realizar actos de manifiesta arbitrariedad, desconocimiento inexcusable del derecho y negligencia grave en el ejercicio del cargo.
Claro que Oyarbide ya había sido citado en varias oportunidades para explicar algunas de sus polémicas decisiones. Sin embargo, nunca lograron avanzar con la instancia del juicio político.
Por otro lado, el ex juez siempre había contado con la protección del kirchnerismo, pero después de las últimas elecciones Cambiemos se quedó con ocho votos dentro del Consejo mientras que el FPV y sus aliados tienen cinco.
Este cambio en la constitución del Consejo parece abrir la puerta para sentar a Oyarbide en el banquillo de los acusados aunque, cabe aclarar que para esto se necesitarán nueves votos a favor y aquí es donde se explica la descripción de Macri de un proceso “largo”. Sin embargo, parece que la nueva situación política fue suficiente para que el ex juez acelere su retirada.
El presidente utilizó la red social Facebook para confirmar que aceptó la renuncia de Norberto Oyarbide como juez federal.
Según Macri, se siente aliviado de que el ex juez ya no tenga injerencia en el ámbito de la justicia: “Saber que este señor no va a fallar más nos debe dar una gran tranquilidad a todos”.
El presidente también se refirió a la posibilidad de que Oyarbide pueda ser sometido a un juicio político, como esperan muchos argentinos. Al respecto, el presidente reconoció que, al estar protegido por sus fueros, será un “proceso largo y de resultado incierto”.
La carta del Presidente:
ACEPTO LA RENUNCIA DEL JUEZ OYARBIDE
Hoy le acepté la renuncia a Norberto Oyarbide como Juez Federal.
Lo hago con doble sensación: por un lado tengo el alivio por que damos un paso para mejorar la justicia de nuestro país. Saber que este señor no va a fallar más nos debe dar una gran tranquilidad a todos.
Por el otro, comparto la sensación de muchos de las ganas de que pase por el proceso de juicio político que venimos reclamando hace tiempo. El problema es que sabemos que ese es un proceso largo y de resultado incierto, mientras conserva sus fueros impidiendo que lo investiguen judicialmente, y además sigue siendo juez.
Por eso decidí dar este paso.
Para mí es especialmente difícil porque sufrí en carne propia su discrecionalidad y su arbitrariedad.
Pero lo hago con la tranquilidad de saber que estamos dando un paso en la dirección correcta. Un paso más hacia un país con una justicia verdaderamente independiente
Norberto Oyarbide siempre fue un juez polémico. A pesar de acumular casi una veintena de denuncias por mal desempeño, nunca lograron llevarlo a juicio político.
El mes pasado, Consejo de la Magistratrura había aprobado por unanimidad citar al ex juez Norberto Oyarbide por otro caso mal desempeño, en ese caso porque había suspendido un allanamiento por el llamado del segundo de Zannini.
La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo tiene en la mira la suspensión de un allanamiento en 2013 a una financiera. El operativo había sido frenado luego de que Oyarbide recibió un llamado telefónico de Carlos Luizzi, segundo de Carlos Zannini en la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia de la Nación.
El allanamiento a “Propyme”, de Guillermo Greppi, debería haberse realizado en el 19 de diciembre de 2013 en el marco de una investigación por lavado de dinero. Sin embargo, Liuzzi se comunicó con el juez y le dijo los oficiales a cargo del operativo estaban pidiendo coimas.
De acuerdo al dictamen emitido por el Consejo, el ex juez fue acusado de presunto mal desempeño por realizar actos de manifiesta arbitrariedad, desconocimiento inexcusable del derecho y negligencia grave en el ejercicio del cargo.
Claro que Oyarbide ya había sido citado en varias oportunidades para explicar algunas de sus polémicas decisiones. Sin embargo, nunca lograron avanzar con la instancia del juicio político.
Por otro lado, el ex juez siempre había contado con la protección del kirchnerismo, pero después de las últimas elecciones Cambiemos se quedó con ocho votos dentro del Consejo mientras que el FPV y sus aliados tienen cinco.
Este cambio en la constitución del Consejo parece abrir la puerta para sentar a Oyarbide en el banquillo de los acusados aunque, cabe aclarar que para esto se necesitarán nueves votos a favor y aquí es donde se explica la descripción de Macri de un proceso “largo”. Sin embargo, parece que la nueva situación política fue suficiente para que el ex juez acelere su retirada.
Comentarios