Ir al contenido principal

Guillermo Marijuan, el fiscal que logró las dos condenas a funcionarios kirchneristas







Guillermo Marijuan, el fiscal que logró las dos condenas a funcionarios kirchneristas

Actuó en la causa que terminó con penas a Ricardo Jaime y a Felisa Miceli. Lo amenazaron de muerte por sus investigaciones. También se enfrentó con Gils Carbó y ahora imputó a Cristina Kirchner por lavado de dinero

   

Guillemo Marijuán.
Guillemo Marijuán. Crédito: Nicolás Stulberg

Todos lo conocen como "El enano". El fiscal federal Guillermo Marijuán, que hoy imputó a la ex presidente Cristina Kirchner y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido por la "Ruta del dinero k", es un hombre de mucho trabajo, muy inquieto para buscar pruebas en los expedientes que intervino. Tal es así, que logró una condena a la ex ministra de Economía Felisa Miceli y acordó una pena por coimas con el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. Son los únicos funcionarios kirchneristas de peso que terminaron con sentencias en contra.

Hincha de Racing y fanático del fútbol, está separado y tiene dos hijas -que fueron blanco de amenazas de muerte- que le transmitieron su amor por el hockey, una pasión que hoy comparte con ellas.

Marijuán es uno de los fiscales que convocó a la marcha por la muerte del fiscal Alberto Nisman, donde cobró cierta notoriedad pública, pese a que ya había intervenido en causas de peso. También le costó el odio del gobierno kirchnerista, pero la bronca por su trabajo venía desde antes.
Guillemo Marijuán. participó de la marcha por Alberto Nisman.
DYN

Para ese entonces, ya había acusado a Miceli y a Jaime, quienes todavía no habían sido condenados. El caso de Miceli arrancó en 2007, cuando durante una inspección de rutina de los bomberos encontraron en el baño del despacho del Ministerio de Economía una bolsa con 100 mil pesos y más de 31 mil dólares. La ex ministra explicó que el dinero fue producto de un préstamo y que lo iba a utilizar para una operación inmobiliaria, algo que en el juicio no pudo probar y que Marijuán y el otro fiscal que intervino, Fernando Arrigo, no creyeron. Finalmente, con un fallo unánime, el Tribunal Oral Federal la condenó a tres años de prisión en suspenso en abril del año pasado.

Unos meses después, en octubre, el trabajo de Marijuán derivó en una nueva condena, esta vez de Jaime, que acordó con el fiscal una pena de un año y medio de prisión en suspenso por dos casos de dádivas. El ex funcionario tuvo que reconocer que recibió coimas.

Cuando el caso Báez estalló, Marijuán estaba de licencia. La intervención en el expediente del titular de la Procelac, Carlos Gonella, hizo desaparecer al empresario patagónico del requerimiento de instrucción. Pero la historia se dio vuelta. Hoy no sólo Báez está procesado, sino también Gonella y una larga lista de personas que incluyen a Cristina Kirchner y De Vido.
Guillemo Marijuán.
Verónica Jacobson

Marijuán también cuestionó judicialmente la designación de Gonella y otros fiscales cercanos al gobierno kirchnerista. Por esos nombramientos, que no tuvieron el acuerdo del Senado, en abril de 2013 pidió la indagatoria de la procuradora general Alejandra Gils Carbó por abuso de autoridad. Sin embargo, el juez federal Sebastián Casanello desestimó esa denuncia.

Unos días después, el 5 mayo, comenzaron una serie de amenazas. Primero le dejaron una nota en un bar, luego hubo movimientos sospechosos frente a su casa detectados por sus custodios y finalmente un llamado a la fiscalía. "Si apela, secuestramos y matamos a sus hijas", dijeron. Desde el oficialismo lo acusaron de autoamenazarse a través del padrino de una de sus hijas, mientras los tuiteros kirchneristas impulsaron el hashtag #ElCajonDeMarijuan.
Guillemo Marijuán con el fiscal José María Campagnoli.
Verónica Jacobson

La pelea con Gils Carbó escaló. En diciembre del año siguiente, Marijuán denunció que su equipo de investigadores era discriminado laboralmente por la Procuradora, que no los efectivizaba. Al poco tiempo la funcionaria cedió a la presión y contrató a todos los empleados de la Fiscalía, pero le quitó a Marijuán la fiscalía que investiga delitos de la seguridad social, que estaba subrogando.

Las vueltas de la vida hicieron que al año siguiente Marijuán subrogara la fiscalía de Carlos Rívolo y terminara imputando nuevamente a Gils Carbó por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, a partir de una denuncia del juez Claudio Bonadío vinculada a Gonella, que se había negado a asistir a su declaración indagatoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...