Ir al contenido principal

Intentarán llamar a indagatoria de Milani por la desaparición del soldado Ledo







Intentarán llamar a indagatoria de Milani por la desaparición del soldado Ledo

El abogado de la familia del soldado Alberto Ledo, desaparecido en 1976, intentará volver a llamar a indagatoria al general (RE) César Milani por su participación en el hecho.
El soldado Ledo desapareció en el año 1976, mientras se encontraba cumpliendo con el servicio militar obligatorio en la localidad tucumana de Montero, bajo las ódenes del por entonces subteniente César Milani y por el capitán Esteban Sanguinetti, quien es, actualmente, el único imputado de la causa.
La familia Ledo intentó en otras oportunidades llevar ante la justicia a los responsables por la desaparición del soldado, sin embargo, fue imposible sentar a Milani frente al juez de la causa.
En marzo del 2015, la hermana del conscripto, Graciela Ledo, había acusado al juez Daniel Bejas de “cajonear” la causa a favor de Milani. También había denunciado que las causas contra del ex jefe de Ejército no avanzaban porque éste seguía prestando servicio de inteligencia a organismos oficiales.
Ahora, el abogado de la familia del conscripto adelantó que volverá a insistir el pedido de indagatoria a Milani, ahora que los kirchner ya no están en el poder para protegerlo.
“Como representantes de la familia Ledo, pensamos insistir con el pedido de indagatoria. Creemos que Milani, como superior de Alberto en esos días, tiene muchas cosas que explicar. No creemos que pueda ser desvinculado de esta causa”, manifestó el abogado Lobo Bugeau en declaraciones a Télam.
“Tenemos esperanzas de que en los próximos días haya novedades. Esperamos que el fiscal sea confirmado para que la causa pueda avanzar. Creemos que Milani sabía lo que pasó con Ledo y debe dar explicaciones”, agregó.
Lobo Bugeau, quien participó en varias causas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de 1976, fue designado por la secretaría de Derechos Humanos de La Rioja para sumarse a la representación de la familia Ledo, junto a los letrados Marisa Reinoso, Adriana Mercado Luna y Viviana Reinoso.
La causa por la desaparición del soldado Ledo se encuentra radicada en el Juzgado Federal de Número 1 de Tucumán, a cargo de Benjas. Por su parte, el único imputado del caso es Sanguinetti, quien se encuentra bajo arresto domiciliario.
El soldado Ledo era oriundo de La Rioja y se encontraba estudiando la licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de Tucumán cuando, en 1975, fue convocado para cumplir el servicio militar obligatorio en el Batallón 141 de Ingenieros del Ejército.
Posteriormente, fue traslado a la localidad tucumana de Monteros en mayo de 1976. Allí se integró a la base desde donde se ejecutaba el Operativo Independencia.
Sin embargo, la madre del conscripto, Marcela Brizuela, dejó de recibir noticias de su hijo y viajó a Monteros para obtener información, el 4 de julio de 1976, allí se le notificó que Ledo había desertado. El propio Milani habría firmado un falso sumario que ratificaba la deserción del soldado.
Según pudo saber la Brizuela, en junio el conscripto salió a hacer una recorrida por el monte en compañía del capitán Esteban Sanguinetti. Otros soldados compañeros de su hijo le contaron que los oficiales les ordenaron recolectar todas las pertenencias de Ledo antes de que salir con Sanguinetti.
soldado ledo
Durante el gobierno de Cristina Kirchner la figura de Milani se encontraba blindada. Además de la negación del juez Bejas para llamarlo a indagatoria, la Cámara Federal de Tucumán separó al fiscal de la causa Gustavo Gómez, quien había manifestado su intención de citar al ex jefe del Ejército.
Por su parte, Gómez presentó un recurso de queja ante la Cámara Federal de Casación Penal, que decidió revisar la situación. Ahora, después de 40 años, la familia Ledo tiene esperanzas de que la causa avance.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...