Ir al contenido principal

La columna de Pagni: "El blindaje judicial de CFK"







La columna de Pagni: "El blindaje judicial de CFK"

TN
El conductor de Odisea Argentina dijo que "muchos jueces federales utilizan los artilugios procesales para garantizar la persistencia de la corrupción". Mirá los videos.

"En los tribunales federales se puede construir impunidad". Así, Carlos Pagni arranca su editorial en Odisea Argentina. Y sigue: "muchos jueces federales utilizan los artilugios procesales, el poder que tienen dentro de un expediente, para garantizar la persistencia de la corrupción y asegurarle a los funcionarios que se corrompen, que no van a ser penalizados por la Justicia que ellos mismos ejercen".
Mirá también: La columna de Pagni: "La corrupción como sistema"
El título de su columna es "El blindaje judicial de CFK" y gira en torno a la novedad de que el fiscal Carlos Stornelli pidió la nulidad de los sobreseimientos que había dictado la Sala 1 de la Cámara Federal de apelaciones -la que está por encima de los jueces de instrucción- en el caso Skanska. El negociado, gestado en los comienzos del kirchnerismo, está ligado a la ampliación de gasoductos y a la emision de facturas truchas para encubrir sobreprecios en esas obras, que terminaban en forma de retornos para los funcionarios. "En el centro de esta película, como siempre, Julio De vido", dice el conductor en TN.
La columna de Pagni:"El blindaje judicial de CFK" (1era parte)
Eduardo Farah, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero son los jueces que lograron justificar el sobreseimiento de los funcionarios imputados y de los empresarios que estaban involucrados en la maniobra de Skanska. Para hacerlo, consideraron nula una prueba clave en el expediente. La grabación de una conversación entre el auditor interno de la empresa, Claudio Corizzo, y  Javier Azcárate, el ex gerente comercial de la multinacional Skanska. En ella, Corizzo interrogaba a Azcárate y éste explicaba que los sobreprecios se distribuían en forma de dádivas entre el presidente de ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas), Julio Madaro, y el presidente de Nación Fideicomiso, Néstor Ulloa -que reaparece en la declaración de Fariña en la causa de Lázaro Báez y Austral Construcciones-". Ambos funcionarios habían sido sobreseídos ya que, sin esa conversación, fue posible desligar los sobreprecios (una irregularidad comercial) de las coimas (un delito político).
La columna de Pagni:"El blindaje judicial de CFK" (2da parte)
Mirá también: Piden reabrir la causa Skanska
Pero lo que sucedió ahora -según Pagni. es que gracias al entonces fiscal de investigaciones administrativas, Manuel Garrido, la causa siguió. "Garido llegó hasta la Cámara de Casación y allí los jueces Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani dijeron: 'no. Esta grabación debe ser considerada". Por lo tanto, conecta de nuevo los sobreprecios con las coimas", explica el periodista. En ese momento, el gobierno acusó a Clarín y La Nación de crear una fabulación en su contra.
"Si se revocan estos sobreseimientos (...) se pueden empezar a revisar otros sobreseimientos escandalosos. Como, por ejemplo, el de Oyarbide y el enriquecimiento ilícito de los Kirchner", dice Pagni y abre el debate en su programa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...