Ir al contenido principal





LA SITUACIÓN SOCIAL EN LA ERA MACRI

"Pobreza 0", cada vez más lejos: 1,4 millones de nuevos pobres, según la UCA


El último informe señala que en sólo 3 meses se dispararon los índices de pobreza e indigencia producto del ajuste de los precios de la canasta básica tras la devaluación. La proyección revela que en marzo el 34,5% de la población se ubicaba debajo de la línea de pobreza: cerca de 13 millones de personas. Serían 5 puntos más de los que dejó el kirchnerismo.

El Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustin Salvia y Juan Cruz Hermida, Director de Gestión del mismo durante la presentacion del Indice de Pobreza elaborado por la Universidad Catolica Argentina. Foto: NA.
Una de las promesas de campaña de Mauricio Macri rumbo a la Presidencia de la Nación era la de un país con "pobreza 0". Aunque se trata de un enunciado utópico, está claro que el objetivo de Macri, una vez en la Casa Rosada, es mejorar sustancialmente los indicadores sociales, desaparecidos durante el último tramo del gobierno de Cristina Fernández.
Pero el último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), afirma que, lejos de ir en el rumbo expresado, los índices de pobreza e indigencia empeoraron durante el 1er trimestre del año, sumando  del país casi 1 millón y medio de nuevos pobres.
El dato se desprende del más reciente informe sobre "Pobreza y Desigualdad" de la casa de estudios. A partir de "ejercicios de simulación y proyección" de tasas de pobreza e indigencia para mediados de marzo y abril de este año, el informe concluye que habría un "fuerte empeoramiento" de esos indicadores.
"La tasa de indigencia habría pasado de 5,3% a fines de 2015 a 6,9% en marzo de este año, y afectaría a no menos del 6,2% de la población al principio de abril de 2016; lo cual en este caso daría cuenta de un aumento de por lo menos 350 mil personas en situación de indigencia (acumulando 2,3 millones de personas indigentes al final del tercer trimestre del año)", dice el informe.
En cuanto a la tasa de pobreza, señala que "ésta habría pasado de 29%, a fines de 2015, a 34,5% en marzo de este año, y tendría como piso un 32,6% en la primera parte de abril de 2016; lo cual significaría aproximadamente 1,4 millón más de pobres (cerca de 13 millones de personas en situación de pobreza)".
"Una devaluación con ajuste de precios produce un aumento de la pobreza", alertó este viernes el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, al presentar el informe. Salvia aludió a la suba del tipo de cambio luego de la liberación del "cepo" cambiario.
"En marzo y abril, no hubo aumentos de sueldo ni de ingresos corrientes para los hogares. El único cambio es la evolución de precios y el impacto de la devaluación, ni siquiera está considerado el efecto total de suba de las tarifas", enfatizó Salvia, que a su vez consieró que "las tarifas sociales compensan, pero no cubren".
Las proyecciones de la UCA fueron realizadas en base a "supuestos sobre el comportamiento de la Canasta Básica Alimentaria y otros factores de política social". Pero no incluyen factores como "las cesantías o pérdidas de empleo" o los aumentos de tarifas en transportes y servicios públicos.
"Por lo tanto, cabe suponer que las proyecciones presentadas pueden estar subestimando las tasas de indigencia y de pobreza urbana, representando las mismas a penas el piso de la eventual situación social actual", dice el informe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...