Ir al contenido principal

Los auditores vuelven a plantar a Ricardo Echegaray y su permanencia en la AGN pende de un hilo





Los auditores vuelven a plantar a Ricardo Echegaray y su permanencia en la AGN pende de un hilo

Federico Mayol Por: Federico Mayol fmayol@infobae.com
El ex titular de la AFIP no reúne respaldos suficientes para la sesión del organismo que dirige

Echegaray no consigue quórum para las reuniones de la Auditoría General
Echegaray no consigue quórum para las reuniones de la Auditoría General Crédito: Télam
Cuando Ricardo Echegaray fue convocado al despacho del radical Alejandro Nieva, en el octavo piso del edificio de la Auditoría General de la Nación (AGN), los cuatro auditores ya llevaban un rato reunidos con la decisión tomada. Además de Nieva, Jesús Rodríguez, Gabriel Mihura Estrada y Francisco Javier Fernández esperaban al titular de la AGN con una pésima noticia: al igual que el miércoles pasado, ninguno de los cuatro funcionarios bajará a la reunión del colegio prevista para mañana. Así lo confirmaron a Infobae dos de los participantes del encuentro.
Golpeado por la Justicia y sin respaldo político, Echegaray buscó hoy el apoyo de Fernández, uno de los tres representantes peronistas del organismo y el más alineado con la postura del PJ, en especial con el senador Miguel Ángel Pichetto. La otra representante justicialista, Vilma Castillo, fue operada hoy de una dolencia menor y tampoco haría demasiados esfuerzos en presentarse mañana a la convocatoria del ex director de la AFIP. El tercer auditor del PJ, el camporista Juan Ignacio Forlón, es el único que podría acompañar al ex sabueso en la reunión de mañana. No alcanza: hacen falta cuatro miembros para dar quórum y tratar el temario agendado.
El boicot peronista provocó un nuevo cimbronazo en las filas de Echegaray, cuyo futuro al frente de la AGN comienza a precipitarse, según su entorno. En las últimas horas, el juez Claudio Bonadio lo citó a indagatoria por una querella iniciada por el ministro Alfonso Prat-Gay por falso testimonio. Con prohibición para salir del país, el ex titular de la AFIP ya había sido citado para los primeros días de mayo por el juez Sebastián Casanello en el marco de la causa denominada "la ruta del dinero K". En el encuentro de hoy, y frente a los auditores, el titular de la Auditoría volvió a insistir en que recién renunciaría con un procesamiento firme.
El vacío del peronismo –Echegaray volvería mañana a citar al colegio recién para el 11 de mayo– se suma a la decisión del bloque oficialista y a la del massismo de ausentarse hasta tanto se resuelva su situación procesal, mientras el Gobierno analiza los artilugios legales para desplazarlo desde el Parlamento. La diputada Elisa Carrió, integrante de la coalición gubernamental, volvió ayer a cargar duramente contra el funcionario: "Es uno de los mayores ladrones", insistó en declaraciones televisivas.
Pero el mayor problema del ex titular de la AFIP, además de la tormenta judicial, es el ostracismo político por el que atraviesa. Como anticipó Infobae, la Cámara Nacional Electoral avaló hoy la lista de unidad integrada por José Luis Gioja y Daniel Scioli para las elecciones del Justicialismo previstas para el 8 de mayo. Tras ese cónclave, el peronismo podría pedir la cabeza de Echegaray en un ente clave para la fiscalización de la anterior gestión y, en un tiempo, la de Mauricio Macri. Vuelve a sonar el nombre del ex gobernador Eduardo Fellner, vetado por Cristina Kirchner en un almuerzo con mandatarios provinciales en la Casa Rosada antes de dejar el Gobierno, y también asoma el de Julián Domínguez, ex precandidato a gobernador bonaerense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...