Ir al contenido principal

Marcha contra el gobierno de Macri: comenzó la concentración de los gremios en el bajo porteño






Marcha contra el gobierno de Macri: comenzó la concentración de los gremios en el bajo porteño

Comenzaron a llegar las primeras columnas sindicales. Los organizadores estiman 300 mil personas. El camionero espera que el Gobierno tome nota: "Si no hay respuesta se van a intensificar las medidas"
El humo de los choripanes y los patys se percibe a varias cuadras. Banderas, pasacalles y varios zepelines adornan las calles ante el imponente escenario montado sobre la avenida Paseo Colón, frente al Monumento del Trabajador, donde esta tarde las cinco centrales obreras mostrarán unidad para reclamar contra las políticas de ajuste del gobierno nacional.


Pasadas las 10:30 se podían ver –a la distancia– las primeras columnas de manifestantes que se van acercando. Los propios dirigentes sindicales anticipan una masiva concurrencia, "como no se ve desde hace muchos años".

Las consignas girarán en torno al freno a los despidos a través de la ley de emergencia ocupacional, contra el "tarifazo" y la inflación, a favor de un aumento de emergencia para los jubilados, la implementación del 82 por ciento móvil y la modificación del Impuesto a las Ganancias.


La convocatoria está prevista para las 15 y se coronará con un acto de cierre alrededor de las 16:30, que tendrá cuatro oradores: comenzará con la lectura de un documento común y proseguirá con los discursos de Pablo Micheli, Antonio Caló, Hugo Yasky y Hugo Moyano, en ese orden.

Los organizadores estiman la participación de unas 300 mil personas, en una jornada de protesta que no estará enmarcada en un paro general, pero que podría afectar desde el mediodía algunas actividades en el marco de la convocatoria.

"Si Macri veta le ley, va a haber una reacción de los gremios"

El primero de los dirigentes de peso que llegó al lugar fue Pablo Mayano. Fiel a su estilo, advirtió que "si Macri veta la ley (en referencia al cepo laboral) va a haber una reacción de los gremios". "Esperamos que el gobierno tome nota de esto. Pero si no hay respuestas, seguramente se van a intensificar las medidas", amenazó y no descartó huelgas y paros por tiempo indeterminado.


Para garantizar que la manifestación transcurra sin incidentes, está previsto que las columnas de la CGT ingresen por la avenida Independencia, mientras que las dos CTA harán lo propio por la avenida Paseo Colón.



Además de los gremios vinculados a las centrales obreras, que darán de esta forma un paso importante en su proceso de reunificación, concurrirán expresiones variopintas del arco social y político: agrupaciones kirchenristas, expresiones del PJ, movimientos sociales y partidos de izquierda comprometieron su presencia en la concentración, en ocasión de un nuevo aniversario del Día del Trabajador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...