
Marcha contra el gobierno de Macri: comenzó la concentración de los gremios en el bajo porteño
Comenzaron a llegar las primeras columnas
sindicales. Los organizadores estiman 300 mil personas. El camionero
espera que el Gobierno tome nota: "Si no hay respuesta se van a
intensificar las medidas"
El humo de los choripanes y los patys se percibe a varias
cuadras. Banderas, pasacalles y varios zepelines adornan las calles ante
el imponente escenario montado sobre la avenida Paseo Colón, frente al Monumento del Trabajador,
donde esta tarde las cinco centrales obreras mostrarán unidad para
reclamar contra las políticas de ajuste del gobierno nacional.
Pasadas
las 10:30 se podían ver –a la distancia– las primeras columnas de
manifestantes que se van acercando. Los propios dirigentes sindicales
anticipan una masiva concurrencia, "como no se ve desde hace muchos años".
Las
consignas girarán en torno al freno a los despidos a través de la ley
de emergencia ocupacional, contra el "tarifazo" y la inflación, a favor
de un aumento de emergencia para los jubilados, la implementación del 82
por ciento móvil y la modificación del Impuesto a las Ganancias.
La
convocatoria está prevista para las 15 y se coronará con un acto de
cierre alrededor de las 16:30, que tendrá cuatro oradores: comenzará con
la lectura de un documento común y proseguirá con los discursos de
Pablo Micheli, Antonio Caló, Hugo Yasky y Hugo Moyano, en ese orden.
Los organizadores estiman la participación de unas 300 mil personas,
en una jornada de protesta que no estará enmarcada en un paro general,
pero que podría afectar desde el mediodía algunas actividades en el
marco de la convocatoria.
"Si Macri veta le ley, va a haber una reacción de los gremios"
El
primero de los dirigentes de peso que llegó al lugar fue Pablo Mayano.
Fiel a su estilo, advirtió que "si Macri veta la ley (en referencia al
cepo laboral) va a haber una reacción de los gremios". "Esperamos que el gobierno tome nota de esto. Pero si no hay respuestas, seguramente se van a intensificar las medidas", amenazó y no descartó huelgas y paros por tiempo indeterminado.
Para
garantizar que la manifestación transcurra sin incidentes, está
previsto que las columnas de la CGT ingresen por la avenida
Independencia, mientras que las dos CTA harán lo propio por la avenida
Paseo Colón.
Además
de los gremios vinculados a las centrales obreras, que darán de esta
forma un paso importante en su proceso de reunificación, concurrirán
expresiones variopintas del arco social y político: agrupaciones
kirchenristas, expresiones del PJ, movimientos sociales y partidos de
izquierda comprometieron su presencia en la concentración, en ocasión de
un nuevo aniversario del Día del Trabajador.
Comentarios