Ir al contenido principal

Publicado en edición impresa de Un pacto de silencio que el hijo de Báez puede volar por los aires







Publicado en edición impresa de

Un pacto de silencio que el hijo de Báez puede volar por los aires

Tanto el juez Sebastián Casanello como el fiscal Guillermo Marijuan evitaron por ahora ordenar su detención. Galería de imágenes.


Heredero. El hijo del empresario se retrató en un trono dorado. | Foto: Cedoc Perfil


Martín Báez, el hijo de Lázaro Báez, es la pieza que puede desarmar el pacto de silencio. Tanto Lázaro Báez como su esposa, Mónica Calismonte, advirtieron que el límite era su hijo. Si lo tocaban, las acusaciones amenazaban con extenderse hacia arriba y hacia los costados de la ruta del dinero.
Pero tanto el juez Sebastián Casanello como el fiscal Guillermo Marijuan evitaron por ahora ordenar su detención, a pesar de que aparece en los videos de la financiera SGI y que era directivo de las empresas de construcción de su padre. Y sobre todo a pesar de que tanto el juez como el fiscal saben que la presión sobre el eslabón de Martín Báez podía hacer volar por los aires el pacto de mutismo que mantienen los detenidos y develar el nivel de compromiso de Cristina Kirchner.
El freno que se impusieron Casanello y Marijuan se convirtió en el centro de atención de los tribunales federales, disparó un reguero de interpretaciones y puede motivar un llamado de atención de sus autoridades, los integrantes de la Sala II de la Cámara Federal porteña.
Fue precisamente en la Cámara Federal, así como  en otros rincones de las instancias más altas del Poder Judicial, donde se encendió la presión para que la causa avanzara con detenciones. El nombre de Martín Báez figuró específicamente en el pedido. “Detener a alguien para que hable es tortura”, argumentó Casanello cuando aludió a las presiones en charlas con sus colaboradores.
Martín Báez está recluido en un departamento de Belgrano. Aterrizó junto a su padre en el Lear Jet LV-BPL. Pero Lázaro fue detenido al abandonar el avión y el hijo mantuvo su libertad. Están acusados de los mismos delitos. Su suerte fue diferente.
La Justicia también ratificó la detención del contador de Báez, Daniel Pérez Gadín. Ahora se suma el responsable de la estructura legal, Jorge Chueco, quien prefiere mostrarse con alteraciones psiquiátricas y contestar con un escrito armado junto a su abogado. Todos eligen el silencio.
Hasta ahora, el único que habló es Leonardo Fariña. Y en su declaración involucró directamente a Martín Báez. En las 85 páginas de su testimonio, Fariña aseguró que el hijo del empresario supervisaba los movimientos del dinero , se abrieron cuentas a su nombre en el exterior  y viajó a Suiza a “concentrar los fondos que estaban en Europa”.
Martín Báez es una persona ermitaña. En un viaje de horas puede pasarse la mayor parte del tiempo con la mirada en su celular sin abrir la boca. Gran parte del sentimiento que movió al padre a señalarlo como el límite de su silencio es la certeza de que lo comprometió en la trama por encima de su capacidad. El peso de la culpa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...