
Ricardo Lorenzetti pidió un "Nunca Más" para la impunidad
El presidente de la Corte reiteró que existe una
política de Estado en esa orientación y que le causan "indignación" los
hechos de corrupción. Aclaró que las personas que están detenidas y
procesadas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario

Luego, en
diálogo con periodistas, la máxima autoridad del Poder Judicial dijo que
le generan "indignación" los hechos que terminan sin justicia, pero
aclaró que todos los procesados y detenidos son inocentes hasta que se
dicte una sentencia que se demuestre lo contrario.
"El Poder Judicial tiene una misión importantísima que cumplir. Hoy tenemos otras políticas de Estado referidas a la impunidad. La impunidad también requiere un Nunca Más",
afirmó en su discurso durante el homenaje al fiscal que encabezó el
juzgamiento de la dictadura militar por delitos de lesa humanidad y fue
autor de la emblemática consigna.
"Decir Nunca
Más conmueve a todos. Son palabras que llegan al corazón. Hagamos este
acto para homenajear y tomar el ejemplo de Strassera, para decir que
tenemos una bandera que continuar y llevar el Nunca Más en todos los
campos", añadió.
Además, Lorenzetti destacó "el perfil bajísimo" que
cultivó el fiscal y elogió su trabajo por ser "el inicio de una
verdadera política de Estado en materia de derechos humanos".
"Estamos
acostumbrados a los personalismos del momento. Hay un gran modelo que
no hay que ser personalista sino trabajar dentro de las instituciones"
como Strassera, explicó el magistrado.
"Esa
semilla que él sembrara y los jueces consolidaran en una sentencia fue
seguida de un proceso muy extenso a lo largo y ancho del país, que
significó una experiencia única en juicios al terrorismo de Estado,
hechos por jueces comunes y sin modificar la ley vigente, y con el
debido proceso", añadió.
Lorenzetti
pronunció esas palabras hoy en el acto de descubrimiento de una placa
recordatoria a Strassera, realizado el Salón de los Derechos Humanos del
Palacio de Justicia.
Junto a Lorenzetti, del evento participaron los ministros de la Corte, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda; la canciller Susana Malcorra; el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano; los ex camaristas León Arslanián y Ricardo Gil Lavedra; entre otros asistentes.
Comentarios