Ir al contenido principal

Ricardo Lorenzetti pidió un "Nunca Más" para la impunidad







Ricardo Lorenzetti pidió un "Nunca Más" para la impunidad

El presidente de la Corte reiteró que existe una política de Estado en esa orientación y que le causan "indignación" los hechos de corrupción. Aclaró que las personas que están detenidas y procesadas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario

La impunidad también requiere un Nunca Más, afirmó Ricardo Lorenzetti.
"La impunidad también requiere un Nunca Más", afirmó Ricardo Lorenzetti. Crédito: Télam
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, pidió un "Nunca más" para la impunidad durante un homenaje a Julio César Strassera, el fiscal del juicio a las Juntas militares. La frase tomó resonancia en una semana donde fueron detenidos el empresario Lázaro Báez y el ex funcionario Ricardo Jaime.

Luego, en diálogo con periodistas, la máxima autoridad del Poder Judicial dijo que le generan "indignación" los hechos que terminan sin justicia, pero aclaró que todos los procesados y detenidos son inocentes hasta que se dicte una sentencia que se demuestre lo contrario.

"El Poder Judicial tiene una misión importantísima que cumplir. Hoy tenemos otras políticas de Estado referidas a la impunidad. La impunidad también requiere un Nunca Más", afirmó en su discurso durante el homenaje al fiscal que encabezó el juzgamiento de la dictadura militar por delitos de lesa humanidad y fue autor de la emblemática consigna.

"Decir Nunca Más conmueve a todos. Son palabras que llegan al corazón. Hagamos este acto para homenajear y tomar el ejemplo de Strassera, para decir que tenemos una bandera que continuar y llevar el Nunca Más en todos los campos", añadió.

Además, Lorenzetti destacó "el perfil bajísimo" que cultivó el fiscal y elogió su trabajo por ser "el inicio de una verdadera política de Estado en materia de derechos humanos".

"Estamos acostumbrados a los personalismos del momento. Hay un gran modelo que no hay que ser personalista sino trabajar dentro de las instituciones" como Strassera, explicó el magistrado.

"Esa semilla que él sembrara y los jueces consolidaran en una sentencia fue seguida de un proceso muy extenso a lo largo y ancho del país, que significó una experiencia única en juicios al terrorismo de Estado, hechos por jueces comunes y sin modificar la ley vigente, y con el debido proceso", añadió.


Lorenzetti pronunció esas palabras hoy en el acto de descubrimiento de una placa recordatoria a Strassera, realizado el Salón de los Derechos Humanos del Palacio de Justicia.

Junto a Lorenzetti, del evento participaron los ministros de la Corte, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda; la canciller Susana Malcorra; el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano; los ex camaristas León Arslanián y Ricardo Gil Lavedra; entre otros asistentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...