
Sergio Massa acordó con el Gobierno desactivar un proyecto que instauraba el "cepo laboral"
Opositores habían impulsado iniciativas
que reponían la doble indemnización o incluso prohibían los despidos.
Eso iba a desalentar la creación de empleo. Tras una reunión, el líder
del Frente Renovador presentó una propuesta alternativa

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, acordó con
representantes en el Congreso del gobierno nacional desactivar
iniciativas que iban a crear de un hecho un "cepo laboral", como así
también desalentaría la creación de nuevos puestos de trabajo. Se trata
de un proyecto que tenía aval de toda la oposición que iba desde la
reposición de la doble indemnización hasta la prohibición directa de las
cesantías en empresas y el Estado.
La semana que arranca mañana
prometía una agudización del enfrentamiento entre oficialismo y
oposición por la intención original de evitar un recrudecimiento de los
despidos. Bloques no macristas avanzaron días atrás con proyectos que
establecen la declaración de la emergencia ocupacional que iba a derivar
en un endurecimiento del mercado laboral que impediría la creación de
empleo. El Gobierno, alarmado, hasta confesó estar dispuesto a frenar la
medida con un veto.
En ese escenario de conflicto, el Frente
Renovador saldó las diferencias internas sobre el tema y preparó una
iniciativa para incentivar el empleo. El sistema es claro: premiar con concesiones impositivas
a quienes contraten mano de obra. La propuesta lleva el nombre de
Sostenimiento del Empleo y Fomento del Empleo PYME. Según supo Infobae, los detalles se ultimaron en una reunión que mantuvo la plana mayor del espacio esta tarde, con Sergio Massa a la cabeza.
Antes,
hubo encuentros con Emilio Monzó, el influyente presidente de
Diputados, y Nicolás Massot, titular del bloque del Pro en la Cámara
baja. En ese encuentro, del que participaron Massa y Graciela Camaño, se
acordó avanzar con una iniciativa diferente, pero que también atienda
una de las preocupaciones crecientes, que es el desempleo.
Prensa Frente Renovador
Fuentes
del massismo explicaron a este medio que, de ser sancionada por el
Congreso, la medida permitirá sumarse al plan a aquellas Pymes que hayan
mantenido o incrementado su planta de trabajadores en relación a la
situación que había en noviembre del año pasado.
Según el
proyecto, las empresas que incrementen el número de personal podrán
descontar un salario mínimo vital y móvil (SMVM) por cada trabajador
nuevo. Si además el contratado tiene entre 18 y 25 años, o más de 40, el
beneficio es de un SMVM y medio.
Tras el encuentro en el que se
pulieron los detalles de la iniciativa, Massa recorrió la fábrica
productora de autopartes Cozzuol ubicada en General Pacheco y pidió
opinión a los trabajadores. Los escoltas que llevó no fueron elegidos al
azar: eran los diputados Facundo Moyano y José Ignacio De Mendiguren.
El primero, del ala sindical, había coqueteado con la propuesta de una
doble indemnización; el segundo, de extracción empresarial, la rechazó
de plano. Ahora parecen haber encontrado un punto de concordia.
En
la mañana del domingo, el diputado massista Marco Lavagna aclaró que,
en caso de que el gobierno de Macri no acompañe este nuevo proyecto "la
aprobación de la doble indemnización va ser muy difícil de frenar".
Comentarios