Ir al contenido principal

Una "base aérea fantasma" que deja al norte argentino como zona liberada para los narcos






Una "base aérea fantasma" que deja al norte argentino como zona liberada para los narcos

Aunque tiene instalaciones, hangares y alojamiento para una dotación permanente de pilotos, mecánicos y técnicos, la Base Aérea Resistencia está desolada. Su construcción costó $12 millones. Para cuidar la frontera, el Gobierno envía aviones desde Córdoba, que tardan 3 horas y media en llegar. Además, sin armamento.

Se la bautizó como "la base fantasma". Se trata de la Base Aérea Resistencia, por la que se pagó más de 12 millones de pesos allá por 2009, con el objetivo de que sea el lugar desde donde el Estado combatiría el narcotráfico, más específicamente detectar y accionar contra los aviones que ingresan drogas por el norte argentino.

Con tres pisos totalmente equipados con tecnología, un radar 3D, hangares y alojamiento para una dotación estable de pilotos, mecánicos, operadores y técnicos, más los soldados que se encargan de la custodia, allí solo está operativo el radar.

Ni el kirchnerismo ni la actual gestión del presidente Mauricio Macri han logrado que la instalación militar ubicada en la provincia de Chaco funcione con carácter de base permanente, con el objetivo de combatir el narcotráfico.

Según indicaron fuentes aeronáuticas a Infobae, la Fuerza Aérea usa, de vez en cuando, el lugar para "misión de despliegue" con traslado temporario de aeronaves que retornan a sus bases originales al término de las operaciones, que puede llegar a tener una duración de dos meses, como máximo.

La base solo tiene operativo el radar. El resto de las instalaciones no se usan
Las mismas fuentes consultadas indicaron que dependiendo de quién financie la operación, desde el Ministerio de Defensa, a cargo de Julio Martínez, o el de Seguridad, comandado por Patricia Bullrich, la maniobra significa un gasto extra por parte del Estado, que contempla el pago de viáticos, entre otros rubros, del personal. A todo esto hay que sumarle los costos por el soporte logístico para realizar la operación.

En este contexto, el Gobierno dispuso que dos aviones Tucano de la Fuerza Aérea sean asignados al Operativo Fronteras, que custodiará la frontera con Paraguay y Bolivia, por donde ingresan centenares de aeronaves con cargamento ilegal.

Sin embargo, la inclusión de estos aviones de entrenamiento en la planificación del operativo es cuestionada por algunos sectores, porque los Tucanos permanecerán en alerta pero en la Escuela de Aviación Militar ubicada en la provincia de Córdoba. Según las fuentes consultadas, esa base está a unos 900 kilómetros de la frontera y se tarda aproximadamente 3 horas y media en llegar a la zona limítrofe, lo que favorece la huida de cualquier avión infractor.

El avión Tucano es de entrenamiento, no tiene armamento

En la zona de influencia también hay otras bases como la III Brigada Aérea Reconquista, en la provincia de Santa Fe. Allí hay un escuadrón de aviones de combate Pucará, pero según pudo saber Infobae, solo hay 2 o 3 operativos. También está la IV Brigada Mendoza, ubicada en El Plumerillo, dotada con aviones de combate Pampa. Sin embargo, la situación no es mejor: hay 3 o 4 aviones en condiciones de volar.

Por estas horas se hizo mayor la presión de algunos sectores aeronáuticos para que se asigne personal permanente a la "base fantasma", lo que permitiría no solo ahorrar en los costos sino también en la efectividad de los operativos en materia de lucha contra el narcotráfico, ya que posibilitaría un mayor margen de maniobra e interceptación en una eventual persecución de algún avión ilegal.

Comentá

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...