Ir al contenido principal

Graciela Camaño: "El macrismo termina siendo parecido al kirchnerismo" Pablo Wende






Graciela Camaño: "El macrismo termina siendo parecido al kirchnerismo"

Pablo Wende Por: Pablo Wende
La diputada del Frente Renovador dijo a InfobaeTV que "hay 1,4 millones de nuevos pobres que sumaron en el último año" y "se destruyeron 200.000 empleos privados"

Graciela Camaño destacó en InfobaeTV que Las pymes no pueden pagar los ajustes brutales en las tarifas

Graciela Camaño destacó en InfobaeTV que "Las pymes no pueden pagar los ajustes brutales en las tarifas"
Graciela Camaño destacó además que el nivel de despidos que lleva contabilizados el Frente Renovador "no tienen nada que ver con los datos de Anses que divulga el Gobierno". En ese sentido, apuntó a sectores específicos donde se estaría produciendo destrucción de trabajo: construcción, automotriz y petróleo.
Pero enfatizó que lo peor lo viven las pymes: "Hoy no pueden pagar los ajustes brutales en las tarifas, que en algunos casos llegan al 2.000%. Y con estas tasas de interés es imposible llevar adelante una inversión productiva".
Cabe destacar que la mayoría de los diputados del Frente Renovador finalmente apoyó en la Cámara baja el proyecto del kirchnerismo sobre doble indemnización y prohibición de despido por 180 días, al no conseguir los votos necesarios para imponer su dictamen.
Apenas el Presidente de la Nación anunció el veto a la ley que denominó "Antiempleo" la legisladora consideró que "el macrismo termina siendo parecido al kirchnerismo, confrontando con el pasado y la corrupción. Es lo mismo que hacía el gobierno anterior con el menemismo".
Graciela Camaño: "Espero que no se le haga costumbre al Presidente amenazar al Congreso"
Y se quejó de la actitud que tuvo Mauricio Macri en los últimos días: "Espero que no se le haga costumbre al Presidente de amenazar al Congreso para que no se trate una determinada norma".
-Qué piensa del argumento de que la ley que penaliza los despidos juega en contra de la contratación de nuevos empleados?
- Si fuera cierto que no hay un problema con el empleo esta ley sería inocua. El problema por el que las empresas no invierten en la Argentina es que no hay energía, ni rutas, por lo que es muy difícil producir. En 2002 esta ley sí fue útil para contener una situación muy delicada. La realidad es que Macri veta porque hay un tema de ideología liberal detrás. Yo le diría al Presidente que le preste más atención a lo social.
"Si fuera cierto que no hay un problema con el empleo esta ley sería inocua"
Graciela Camaño también apuntó a la defensa de la libertad a la que hizo mención el presidente Macri al anunciar el veto a la Ley Antidespidos en la fábrica de Cresta Roja: "El concepto de libertad no está reñido con un Estado presente. Venimos de un gobierno de malos funcionarios, pero no hay que estigmatizarlo. Nosotros sí defendemos que el Estado tiene un rol importante en la sociedad y vamos a defender esta idea".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...