Ir al contenido principal

Graciela Camaño: "El macrismo termina siendo parecido al kirchnerismo" Pablo Wende






Graciela Camaño: "El macrismo termina siendo parecido al kirchnerismo"

Pablo Wende Por: Pablo Wende
La diputada del Frente Renovador dijo a InfobaeTV que "hay 1,4 millones de nuevos pobres que sumaron en el último año" y "se destruyeron 200.000 empleos privados"

Graciela Camaño destacó en InfobaeTV que Las pymes no pueden pagar los ajustes brutales en las tarifas

Graciela Camaño destacó en InfobaeTV que "Las pymes no pueden pagar los ajustes brutales en las tarifas"
Graciela Camaño destacó además que el nivel de despidos que lleva contabilizados el Frente Renovador "no tienen nada que ver con los datos de Anses que divulga el Gobierno". En ese sentido, apuntó a sectores específicos donde se estaría produciendo destrucción de trabajo: construcción, automotriz y petróleo.
Pero enfatizó que lo peor lo viven las pymes: "Hoy no pueden pagar los ajustes brutales en las tarifas, que en algunos casos llegan al 2.000%. Y con estas tasas de interés es imposible llevar adelante una inversión productiva".
Cabe destacar que la mayoría de los diputados del Frente Renovador finalmente apoyó en la Cámara baja el proyecto del kirchnerismo sobre doble indemnización y prohibición de despido por 180 días, al no conseguir los votos necesarios para imponer su dictamen.
Apenas el Presidente de la Nación anunció el veto a la ley que denominó "Antiempleo" la legisladora consideró que "el macrismo termina siendo parecido al kirchnerismo, confrontando con el pasado y la corrupción. Es lo mismo que hacía el gobierno anterior con el menemismo".
Graciela Camaño: "Espero que no se le haga costumbre al Presidente amenazar al Congreso"
Y se quejó de la actitud que tuvo Mauricio Macri en los últimos días: "Espero que no se le haga costumbre al Presidente de amenazar al Congreso para que no se trate una determinada norma".
-Qué piensa del argumento de que la ley que penaliza los despidos juega en contra de la contratación de nuevos empleados?
- Si fuera cierto que no hay un problema con el empleo esta ley sería inocua. El problema por el que las empresas no invierten en la Argentina es que no hay energía, ni rutas, por lo que es muy difícil producir. En 2002 esta ley sí fue útil para contener una situación muy delicada. La realidad es que Macri veta porque hay un tema de ideología liberal detrás. Yo le diría al Presidente que le preste más atención a lo social.
"Si fuera cierto que no hay un problema con el empleo esta ley sería inocua"
Graciela Camaño también apuntó a la defensa de la libertad a la que hizo mención el presidente Macri al anunciar el veto a la Ley Antidespidos en la fábrica de Cresta Roja: "El concepto de libertad no está reñido con un Estado presente. Venimos de un gobierno de malos funcionarios, pero no hay que estigmatizarlo. Nosotros sí defendemos que el Estado tiene un rol importante en la sociedad y vamos a defender esta idea".

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...